Compartimos en nuestra Tribuna Abierta el comunicado público de la Red Nacional De Organizaciones Migrantes Y Promigrantes en Chile, a la que se han sumado organizaciones de Derechos Humanos como Londres 38, contra la política de militarización de la frontera norte que hoy lleva a cabo el gobierno de Gabriel Boric
Según una investigación de CIPER, en colaboración con estudiantes de la Escuela de Periodismo de la UDP, Inmuebles donde se torturo son ocupados por la PDI, Carabineros y Armada como centros recreacionales y de hospedaje.
Paloma Meza
A continuación, reproducimos la carta de familia de Sebastián Quevedo, joven que fue detenido el 20 de Diciembre del 2019 y apareció muerto el 22 de Diciembre en la cárcel Santiago 1. Gendarmería acusa la causa de un suicidio. Mientras que la familia acusa que el cuerpo tenía golpes y habían indicios de abuso sexual.
En marco del encuentro nacional de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, las agrupaciones detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Santiago informaron la retención de 89 cajas con osamentas más otros restos sin periciar desde hace más de 20 años en dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Teresa Melipal
Tras la designación del ex ministro de justicia de Sebastián Piñera, Hernán Larraín (UDI), la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad hizo un llamado a repudiar su nombramiento en el órgano constituyente.
Una evidente violacion a los derechos humanos, que también muestra las necesidades básicas que no son cumplidas en los recintos carcelarios tales como el acceso irrestricto a centros médicos.
Matías López
El gobierno de Gabriel Boric ha decidido, una vez más, ceder a la presión de la derecha y ha puesto en cuestión su propia decisión de indultar a 12 presos políticos de la revuelta y a Jorge Mateluna. Contraloría ha entrado en escena, y con un nuevo Ministro de Justicia, el indulto peligra, y el escenario para el resto de presos políticos, varios de los cuáles tienen juicios próximamente, se vuelve (...)
Dauno Tótoro
El pasado lunes el gobierno de Dina Boluarte se anotó nuevos crímenes contra el pueblo peruano, cobrando la vida de 17 manifestantes, sumando con esto 45 asesinatos por parte del Estado.
Este domingo 8 de enero se realizó un festival por la defensa de los derechos humanos y por la libertad de los presos políticos de la revuelta.
Desde que asumió el gobierno de Gabriel Boric, una de las primeras tareas que se asignaron fue recuperar la confianza de la población en el aparato represivo del Estado. Para sostener la represión en el Wallmapu y sofocar la protesta necesitan una policía legitimada y con mayor margen de accionar en impunidad. Según la última encuesta CEP la confianza en Carabineros aumentó un 10% en relación a la encuesta (...)
Antonio Paez
En horas de la tarde de este viernes fue informada al público el indulto a 10 presos políticos de la revuelta del 2019, luego de años de luchas de sus familiares y de diversas organizaciones comprometidas con su libertad. Seguimos exigiendo la libertad a la totalidad de las y los presos políticos, y por el fin a la impunidad de todos los violadores de DDHH, cometidas por Piñera y los altos mandos de las policías y las Fuerzas (...)
Vistosas son las imágenes del día lunes donde vimos a todos juntos y revueltos: alcaldes, Presidente, Intendente. Militantes de la derecha más dura (Matthei), miembros del PC (Hassler), ex democratacristianos (Intendente Orrego) y miembros del Frente Amplio (el propio Presidente Boric). Todos juntos por la firma de la reconversión del eje Providencia-Alameda. Un proyecto urbano que modernizará el lugar pero que de fondo alimenta la impunidad, borrando las huellas de las graves violaciones a los (...)
Les compartimos a continuación las reflexiones de Pabla Denis, del Grupo de Apoyo a Presxs Políticxs y compañera de un preso político de la revuelta que hoy está en libertad.
Redacción
Leonardo Reyes Herrera ya se ha visto involucrado en su complicidad en la detención, desaparición y torturas ocurridas durante la dictadura de Pinochet. En el año 2013 fue detenido junto con otros 10 funcionarios de la FACH de la época, por el asesinato de Hernán Henríquez Aravena.
Jorge Viza
El sábado 10 de diciembre, organizaciones convocantes a la VIII versión de la Semana de las Culturas participaron de una marcha por los derechos humanos, dando así inicio a la actividad que culminará el domingo 18 de diciembre, día de las personas migrantes.
Redacción LID Chile
Agrupaciones ligadas a la defensa de los derechos humanos convocaron a una concentración en homenaje a las víctimas de la violencia estatal.
Daniel Vargas
Reproducimos esta declaración, donde ya son alrededor de 200 organizaciones y personas de Chile, Europa y las Américas que se han sumado y que continúan la recolección de adhesiones.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, Chile llega con sus números totalmente en rojo, con existencia de prisión política, impunidad de los represores, la militarización que sufre hoy el territorio mapuche, y la represión a los secundarios
Este 10 de diciembre, como todos los años, se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Una fecha atravesada por la existencia de prisión política en el país, represión en el territorio mapuche e impunidad por los casos de represión durante la revuelta.
20 de noviembre de 2022 | A los 93 años, falleció una referente histórica de las mujeres que arriesgaron su vida frente a los genocidas, luchando por sus hijos desaparecidos y contra las secuelas de la dictadura. En los 80 y 90 denunció sin descanso la impunidad garantizada por radicales y peronistas. En los últimos años adhirió al kirchnerismo, apoyando al gobierno y las políticas de sus principales referentes. Múltiples mensajes de pesar por su muerte, entre ellos de referentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y (...)
Daniel Satur
Juan Emilio Cheyre, luego de unos días en prisión preventiva será puesto en libertad por malversación de caudales públicos.
A casi cuatro años de la primera resolución, el tribunal confirmó el fallo y desestimó el recurso de casación presentado por la defensa de Cheyre, quien lleva tres días en prisión preventiva en el Regimiento de Policía Militar de Peñalolén. Se le acusa de encubrir asesinatos y torturas en el caso de Caravana de la Muerte donde fueron asesinados 97 presos políticos durante el inicio de la Dictadura Militar de (...)
Gabriel Muñoz
Otra muestra más de la decadencia del regimen político chileno. Ayer la Cámara de Diputadas y Diputados votó y aprobó un proyecto de resolución para entregar su respaldo al ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, que durante la rebelión ayudo a encubrir las graves y masivas violaciones a los Derechos Humanos que el Estado, bajo el gobierno de Piñera, cometía contra la (...)
Eton
El Gobierno actual habría incrementado el presupuesto de Carabineros, mientras que a las violaciones a los derechos humanos que han vivido manifestantes hace vista gorda y mantiene a presos políticos, sin plantear alguna salida a sus familiares.
Corresponsal La Izquierda Diario