Integrantes de Campaña Por una Niñez con Derechos Sin Fronteras se reunieron el pasado 22 de junio con el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, para entregarle los resultados del diagnóstico de derechos de la niñez en situación de movilidad que ha ingresado a Chile en contexto de ingreso irregular y propuestas para subsanar las vulneraciones de derechos que sufren, constatadas en dicho (...)
Un atisbo de justicia en el mar de impunidad. El día de ayer, se dio por conocido el fallo de la Corte Suprema contra 11 ex uniformados del Ejército y Carabineros, responsables de los delitos de homicidio y secuestro calificado, por los hechos que terminaron con la ejecución y desaparición forzada de 38 habitantes de la comuna de Paine durante el golpe cívico militar de 1973.
Racista y discriminatorios fueron los comentarios que Jordi Castell realizó en un programa televisivo. Sus dichos fueron repudiados por distintos referentes del pueblo afrodescendiente.
El programa Sin Filtros conducido por el ex CQP Gonzalo Feito, en el canal Vive, lleva su segunda temporada. El tema del día de ayer, martes 14 de junio, trató de la percepción de los jóvenes en la política y sobre el plebiscito de salida de la Nueva Constitución.
Teresa Melipal
Una nueva investigación da cuenta del negocio de la represión. Tres mil casos de violaciones a los derechos humanos, 460 heridos oculares y 34 personas fallecidas fueron parte del saldo de la represión durante octubre del 2019 y marzo de 2020.
Agustín Villarroel y Luis Segovia fueron despedidos por la comunidad de Copiapó con un masivo homenaje el pasado 21 de mayo. Después de 49 años sus restos fueron identificados y confirmados por sus familiares tras una larga espera de identificaciones, juicios a los responsables y un extendido duelo.
A través de Codepu (Corporación de Promoción y defensa de los derechos del Pueblo) se presentó una denuncia que interpusieron las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de la Región del Maule, tras las informaciones que indican que en dependencias de la Subsecretaría de Derechos Humanos se ocultó un archivo con relatos de conscriptos que contienen testimonios sobre posibles crímenes cometidos en (...)
Esta jornada el gobierno de Gabriel Boric presentó una agenda de "Verdad, Justicia y Reparación a víctimas de violaciones a los derechos humanos" durante la rebelión de octubre de 2019 que contempla tres ejes. Los grandes ausentes de los anuncios fueron las y los presos políticos que siguen siendo procesados. En la misma jornada se conoció que uno de los casos de prisión política más emblemáticos, el profesor Roberto Campos, arriesga cárcel efectiva de hasta 10 años producto de que Metro de Santiago (...)
Elías Muñoz
En noviembre del 2021, el tribunal oral en lo penal sentenció a Leonardo Medina Camaño a 541 días de privación de libertad por cuasidelito de homicidio, lo que generó rechazo de parte de la familia del “polera” Manuel Rebolledo.
Jorge Viza
A continuación, reproducimos el comunicado del Colectivo Justicia para Manuel Rebolledo. Familia y amigos de Manuel Rebolledo, joven de Talcahuano fallecido tras atropellado por un vehículo de la Armada el 21 de octubre de 2019, denuncian la designación de contralmirante Parga a cargo del estado de excepción en Región del Biobío.
Mediante un comunicado, el Consejo del INDH anunció su decisión de no presentar una querella criminal por los delitos de lesa humanidad en el contexto de la revuelta de octubre del 2019.
Este lunes el gobierno de Boric decretó el Estado de Excepción "acotado" en el Wallmapu. Una cedida completamente a la derecha para fortalecer la represión y criminalización hacia el pueblo mapuche. Sin embargo, la negación de parte del gobierno hacia la prisión política del machi Celestino Córdova también abrió puertas a relativizar la existencia de presos políticos en la revuelta.
Francisca Sandoval, reportera del medio comunitario señal 3 La Victoria, falleció este jueves producto de un ataque armado en complicidad con la policía en el contexto de la marcha del 1° de Mayo. Diversas convocatorias y conmemoraciones se realizaron en distintas comunas y regiones. Su asesinato sería el primero de un periodista en ejercicio en los últimos 36 años en nuestro país.
Este jueves murió Francisca Sandoval, periodista de la señal 3 de La Victoria que fue baleada en el barrio Meiggs en la marcha del 1 de mayo. Las bandas que efectuaron los disparos actuaron en complicidad con Carabineros. Exigimos juicio y castigo a los responsables materiales y políticos del asesinato, fuera Yañez y la disolución de la policía.
Este martes comenzó la apertura de la audiencia contra funcionario de Carabineros, Patricio Maturana, acusado de lesiones contra Fabiola Campillai el 26 de noviembre del 2019. Mientras que, los responsables políticos de la represión se encuentran impunes, como el ex presidente Sebastián Piñera y el actual director General de Carabineros Ricardo Yañez.
Replicamos y nos sumamos a la campaña de recolección de fondos, para ir en apoyo a Francisca Sandoval, ya que mientras ella lleva una pelea cotidiana para recuperarse en la posta central, en las calles hay cientos de personas que entregan su solidaridad y exigen justicia por la “Fran”.
Corresponsal LID Chile
Este viernes se realizó el punto de prensa y manifestación por justicia y solidaridad para Francisca Sandoval, reportera del medio comunitario Señal 3 La Victoria, quien fue herida a bala tras un ataque armado en complicidad con la policía durante la marcha del 1 de Mayo.
Prensa alternativa e independiente, brigadas de salud y organismos de derechos humanos realizaron un llamado para manifestarse este viernes a las 18 horas en Plaza Dignidad. El motivo es solidarizar con Francisca Sandoval, reportera del medio comunitario Señal 3 La Victoria, quien se encuentra grave en la Posta Central tras un ataque armado en complicidad con carabineros durante la marcha del 1 de (...)
Reproducimos a continuación un comunicado emanado por familiares de presos políticos y organizaciones, quienes plantean una serie de exigencias al gobierno actual respecto a la situación de los presos de la revuelta.
Compartimos la siguiente declaración ante un hecho de violencia política contra un menor de 18 años, en el contexto de la marcha del "rechazo" realizada el pasado sábado 23 de abril.
Luego de la revuelta, Piñera ha afrontado más de 40 querellas en su contra. Sin embargo, en todas ha quedado impune.
El día martes, la Convención Constitucional aprobó la creación de la Comisión de Normas Transitorias, que discutirá y votará todas las normas de carácter transitorio de dicho organismo para la nueva Constitución. ¿Cómo afecta esto a la Iniciativa Popular de Norma por la libertad de los presos políticos?
Bastián Olguín, preso político de Curicó, ha sido condenado recientemente por el Tribunal Oral en lo Penal de dicha ciudad, en un claro ejemplo de persecución política y ensañamiento judicial. Exigimos su libertad y la de todos los presos políticos condenados.
Corresponsal La Izquierda Diario
Para este sábado 9 de abril desde las 15 horas se realizará un acto cultural en el monumento de Manuel Rodríguez, Plaza de la Dignidad. El acto cultural se centra en la destitución inmediata del General de Carabineros Ricardo Yañez, responsable de las violaciones a los derechos humanos durante la rebelión y quien se mantuvo en su cargo en el gobierno de Gabriel Boric.