Otro caso de suicidio de una trabajadora de la salud, esta vez en el Hospital de Rancagua, producto del agobio laboral y el acoso por parte de las jefaturas. Los verdaderos responsables son la dirección del hospital que hace oídos sordos a estas problemáticas, como también el gobierno que sostiene la precarización laboral de las y los trabajadores de la salud tanto pública o como el caso de Janin en la Clínica Santa María, del sector (...)
Agrupación "Abran Paso"
La vuelta a la presencialidad, luego de dos años de pandemia y encierro, ha demostrado una profundización en los problemas de salud mental en la mayoría de las personas. Sobre todo el inicio del año académico con la vuelta a clases, después de acostumbrarnos a la virtualidad, tuvimos que volver de un día a otro a la “normalidad”, y como máquinas tener que seguir respondiendo como si nada hubiera (...)
VencerValentina Peña J.
Marco Antonio Ávila dice que fue un error cerrar los colegios, Diputados de RN piden medidas para afrontar los problemas de salud mental ¿Pero cual es el fondo de este problema?
Lorena Gjik
#Derechoalasaludmental Solo 53 psiquiatras atienden con bono Fonasa para todo Chile, limitando el acceso a la salud mental de toda la población.
Jorge Viza
La pandemia ha tenido un impacto en la salud mental, que se ve agudizada debido a problemáticas previamente existentes gracias a la herencia de la dictadura y el capitalismo.
Gaba
El gobierno apunta y criminaliza la lucha de las y los trabajadores del Hospital Barros Luco, con esto buscan desentenderse de su responsabilidad en la crisis sanitaria y ningunean a quienes han estado en primera línea enfrentando la pandemia bajo condiciones precarias.
La carrera de medicina de la Universidad de Antofagasta se encuentra hace más de tres semanas en paralización de actividades, producto de los problemas de salud mental de las y los estudiantes, por la carga académica, exigencia y contra las prácticas autoritarias, represivas y antipedagógicas de docentes de la carrera, que afectan directamente el bienestar y la calidad de vida de las y los (...)
Cristobal Cartes Bernal
Estudio de Opinión Pública sobre Imagen y Posicionamiento, reveló que un 75% de los chilenos cree que los DD.HH. serán importantes en una nueva Constitución, además de otros datos que exponen el pésimo sistema penal que tenemos en la actualidad.
Diego Q
El sábado 27 de febrero trabajadores de la salud de la lista ZR “Trabajadores Revolucionarios” que se presenta a la convención Constitucional convocan a un encuentro para discutir un programa que enfrente la crisis sanitaria abierta por la pandemia y la precariedad de la salud pública. Denuncian que se ha destinado más plata para represión que para la salud y exigen que la salud pública sea reconocida como un derecho lo que significa financiamiento integral a una atención oportuna y gratuita para (...)
Corresponsal LID Chile
El pasado 29 de diciembre el SML lanzó un polémico protocolo de pruebas físicas y psicológicas que incluso se contradice con la recientemente aprobada Ley de Identidad de Género, bajo la dirección nacional de Gabriel Zamora Salinas, designado hace poco más de un mes directamente por el gobierno de Sebastián Piñera.
En Antofagasta caen en un 56% las atenciones de salud mental, dejando a los sectores más precarizados sin poder ser atendidos, en momentos de tanto estrés y agobio en tiempos de pandemia.
Romina Godoy, Asistente de Aula
El 10 de octubre se conmemoró el día mundial de la salud mental, fecha que se establece para generar conciencia sobre las problemáticas relacionadas a la salud mental de la población trabajadora, mujeres, jóvenes y niñes.
Valeria YañezAndrés Vargas
En la región de Antofagasta se registran 29 casos de suicidio y 71 intentos de suicidio, poniendo a la palestra la importancia de la salud mental hoy en día.
El problema de la salud mental tiene origen en la falta de seguridad para enfrentar la pandemia, tales como la falta de Elementos de Protección Personal (EPP), el agotamiento por la sobrecarga laboral y el estrés por la poca cantidad de personal en los turnos.
Carolina Roca
Sindicato de Minera Spence paraliza faenas en demanda de medidas de prevención del COVID-19 y protección de la salud de los trabajadores y sus familias. Reclaman que los protocolos han sido insuficientes para resguardar las vidas, y que el centro de la empresa está en asegurar sus ganancias.
Claudia Peña
A más de 100 días de iniciado el estallido social, con una represión cada vez más fuerte y un gobierno que nos entrega menos que migajas ante nuestras demandas, un tema que ha vuelto estar sobre la mesa es la situación respecto a la salud mental ¿cuál es la realidad?
Desde el martes y en el marco de la huelga general, la Brigada Barros Luco comenzó a realizar talleres de primeros auxilios a estudiantes de universidades y colegios que se movilizan.
Este miércoles cientos de trabajadores se reunieron en el Hospital El Pino en el marco de las movilizaciones nacionales y en lucha por mejores condiciones de trabajo y contra la precariedad de la salud pública.
En el marco de la convocatoria a Huelga General convocada por diversas organizaciones de trabajadores, las y los trabajadores de la FENATS Barros Luco T. han convocado a una asamblea territorial abierta para fortalecer la coordinación frente a la lucha en la zona sur de Santiago. Reproducimos aquí su llamado.
Tras una extensa jornada de lucha y movilización las y los trabajadores organizados en la FENATS Barros Luco convocan para este martes 22 de octubre a una asamblea abierta para profundizar la coordinación con vecinos, usuarios, estudiantes y otros trabajadores de las comunas de la zona sur de Santiago.
La realidad subterránea que afecta a usuarios y trabajadores de Metro Santiago.
Luis Castillo, quien desempeñó su cargo como Subsecretario de Redes Asistenciales en el Gobierno, perteneciente a Renovación Nacional, fue durante todo su cargo ampliamente criticado por haber negado durante más de 20 años que se realizara una autopsia del ex Presidente Frei Montalva. Castillo presentó su renuncia al cargo el pasado 11 de Julio, luego de haber declarado: "las largas filas que se hacen desde la madrugada en los consultorios no solamente tienen una razón médica, sino que es un (...)
Matt Vivanco
Salud y Educación, donde empresarios lucran con nuestros derechos. Gran convocatoria reunió la movilización nacional por la salud.
Raúl MuñozValeria Yañez
18 de febrero de 2019 | La propuesta de cambios a la Política Nacional de Salud Mental plantea volver a utilizar electroshock, y las internaciones en manicomios, a pesar de haber sido desechada hace más de quince años.
Suely Arancibia