De acuerdo a la encuesta realizada por Expectativas Económicas, el escenario sigue siendo poco alentador, con una proyección sobre la inflación del 8% para fines de año, al igual que la desaceleración, y el aumento en la tasa de interés por parte del Banco Central.
El mundo empresarial nuevamente hace expresión de su descontento frente al debate de la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Y es que después de que el proyecto fuese aprobado en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, tanto el Gobierno como el sector privado han comenzado a jugar sus cartas para bloquear dicho proyecto.
Felix Melita
El nuevo momento posiblemente combinará reformas, con signo defensivo, con mayores niveles de autoritarismo, buscando explorar en su favor la “delincuencia” y “violencia” frente a la creciente inseguridad ante los problemas económicos.
Pablo Torres
La guerra comercial sino-estadounidense escala. Temores de “guerras de divisas” y recesión. Caída de las bolsas y de los comoditties. Chile no escapó a esta escalada y debilitamiento económico, que abrió serias preocupaciones en sintonía con la debilidad económica nacional.
14 de enero de 2019 | La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó un informe este martes donde se confirma un freno en las principales economías de la zona euro, América Latina Y Estados Unidos.
Redacción
7 de noviembre de 2018 | Si una promesa central de campaña fueron los “tiempos mejores” en economía, la desaceleración debilita al gobierno al chocar las expectativas con la realidad.
Mientras el gobierno culpa los feriados de septiembre como responsables de la desaceleración, la Camara del Comercio llama a revertir la situación a través de la flexibilidad laboral
Carolina Roca
A seis meses que termine el Gobierno, renuncia el comando económico conformado por Valdés, Micco y Céspedes. Crisis de Bachelet que intenta mantener un legado. Hacia el retorno de un gobierno económico.
Los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de mayo, se realizó la II Conferencia del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Parte del día sábado lo dedicamos a la discusión de la coyuntura y la situación nacional. Presentamos aquí un extracto del informe que discutieron los delegados y militantes, en un escenario nuevo y complejo en desarrollo.
Los malos resultados económicos, llevaron a Bachelet a hablar de incertidumbre, aunque un Informe del FMI vuelve a confirmar que se trata de una decisión política de los empresarios. Y su incertidumbre económica se derrama a la política.
Nicolás Miranda
La economía arriesga entrar en recesión. La política del Gobierno arriesga terminar de naufragar en su proyecto estrella, la gratuidad en educación superior. La lucha obrera cobra nueva fuerza con el reinicio de huelgas mineras, mientras los estudiantes responden a los ataques. Economía, política y lucha de clases tienden a converger, la peor amenaza para el régimen.
La caída en la economía mundial ha tenido su manifestación en Chile en la baja del precio del cobre. Es por medio del metal rojo que Chile está más ligado a la economía mundial puesto que vende el 70 % del cobre a China, y la producción del mineral representa el 50% de PIB local.
Benjamín Lobos
El Informe de Política Monetaria del Banco Central de marzo, proyecta una fuerte baja del crecimiento económico para este año. Pero hay otra proyección: que se abra una fuerte puja por los efectos. Ya hay un adelanto, las renovadas exigencias de los expertos de los empresarios y las demandas de los trabajadores.
Continúan los despidos en la minería estatal y privada. La economía de guerra es la respuesta de Codelco a las exigencias del Sindicato de Supervisores de Radomiro Tomic, empujados a ir a la huelga. En tanto, se conocen desfalcos de los aportes reservados del cobre por parte de miembros del ejército.
Javiera Márquez
Se suman voces de funcionarios y empresarios locales sobre los nubarrones económicos, afirmando que la desaceleración se ha instalado. Ya no como algo momentáneo, según un estudio del FMI, si no más estructural. Los empresarios responden sumando nuevos anuncios de despidos, y el Gobierno rechazando las demandas de los trabajadores.
El Banco Central dio a conocer el Informe de Política Monetaria (IPOM) confirmando la tendencia de la economía a la desaceleración de los últimos meses. Sin embargo, lo nuevo es el contexto con la nueva ronda de la crisis económica internacional, esta vez con base en China. La respuesta del Gobierno: el ajuste.
El Banco Central informó que el segundo trimestre la economía creció apenas un 1,9%. También advirtió que se habrían frenado las tendencias a la recuperación de inicios de año. Expertos a su vez estiman que la desaceleración cíclica podrían transformarse en estructural. Al menos hasta que cambie el Gobierno, agregaron.
Ambos equipos vienen pasando por un mal momento deportivo, ahora se suma que la Corporación Del Cobre(CODELCO) ya no financiará más a estos equipos según los antecedentes mostrados a finales del 2014.
Louis Álamos