Se trataría de un acto que está por fuera de la legalidad. Además, los sueldos de profesores en liceos municipales y particular subvencionados son pagados por el Estado.
Carolina Roca
La Ministra del Trabajo asegura que estas cifras de desempleo estaban previstas y que ahora hay que “evitar que suban”. Pobreza, hambre y muerte son las consecuencias de la política criminal del gobierno que tiene que pagar el pueblo pobre y trabajador.
Aukan Galdames
El llamado del general Guillermo Paiva, se da en el marco de una profunda crisis económica y sanitaria producto del COVID19, y donde el gobierno ha tenido una clara línea de militarización, represión y control a nivel nacional.
Corresponsal LID Chile
La resolución se da en el marco de una clara línea proempresarial por parte del gobierno, amparada en la criminal "Ley de Protección de Empleo", que promueve la precariedad laboral de los trabajadores y trabajadoras, pagando la crisis junto a sus familias.
Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó las cifras de desempleo y cesantía del último trimestre, donde el impacto de la crisis económica producto de la pandemia la cargaron los cesantes y trabajadores informales.
Según el reporte entregado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo llegó a un 9% en el último trimestre y las mujeres han las más perjudicadas.
Preocupantes y escándalosas son las cifras que se dieron a conocer en torno al desempleo en la Región Metropolitana, las más alta de los últimos 20 años, llegando a un 15,6%.
Elizabeth Fernández
Este viernes se entregará el informe oficial de desempleo del trimestre móvil marzo-abril el cual deberá sumar a los 900 mil despidos, determinados según el INE, los 500 mil despidos de los últimos meses.
Daniel Vargas
Una crisis sanitaria que no para y un gobierno que sigue golpeando. Estas son las claves que hoy se pueden vislumbrar en la región de Antofagasta, que dicho sea de paso, ha sido el lugar donde con mayor crudeza se ha mostrado la contradicción entre las ganancias capitalistas y la lucha por la salud y el resguardo económico-sanitario de miles de personas. Histórico problema de una de las zonas más complejas y desiguales a nivel (...)
Gonzalo Santino
Aumentó el hambre y los contagios con más de un millón de empleos afectados, sin embargo, frente a los principales ataques a la clase trabajadora, las declaraciones de Bárbara Figueroa no tuvieron un solo llamado a las y los trabajadores, solo exigencias estériles a quienes generaron esta crisis.
Javiera Márquez
La proyección del sector privado para el desempleo es de un 20% durante los meses de invierno, lo que coincidiría con el peak de contagios pronosticado por el mismo gobierno y entidades de salud.
María Franco
Este viernes 22 de mayo el Ministro de Hacienda Ignacio Briones declaró a la prensa que "vamos a tener incrementos de pobreza" y anunció que enviará un paquete de medidas para ayudar a las grandes empresas y así "evitar aumento del desempleo".
Gabriel Muñoz
La jefa de la UDI se fue en picada contra los habitantes de la comuna de El Bosque, exigiendo al gobierno "querellarse con todas las herramientas de la ley". Esta es la verdadera cara de la derecha
La rabia de cientos de familias se hace sentir a nivel nacional, donde ya se vuelve inaguantable la precariedad y la miseria que vive hoy el pueblo trabajador, siendo el principal responsable, Sebastián Piñera Echeñique.
Varias portadas de los diarios internacionales retratan crudas imágenes donde los pobres urbanos, tras meses de confinamiento, comienzan a sufrir las consecuencias de no tener garantizados derechos tan básicos como el acceso a una alimentación suficiente para sobrevivir. El hambre y el desempleo, una de las pandemias que la opulenta sociedad neoliberal decía combatir eficazmente, vuelve a resurgir como una amenaza no solo contra los pobres, sino contra la estabilidad (...)
Antonio PaezFrancisco Flores Cobo
Ya quedo claro que esta crisis quieren que la paguemos no solo con nuestro sueldos, sino ademas con nuestras vidas. Dejamos estas reflexiones de un trabajador despedido en medio de esta pandemia
Panxo
En medio de la pandemia del COVID-19 se promulgó la ley de “protección al empleo”. Los costos de esta ley lo están pagando miles de trabajadores y sus familias.
Camilo Jofré
Ahora es el turno de la Compañía de Radio y televisión Nuevo Mundo S.A, estación ligada al Partido Comunista, que anunció acogerse a la Ley de Protección al Empleo. El Partido Comunista aprobó en la cámara está maldita ley y ahora resulta que se acogen a esta misma para suspender y precarizar a sus trabajadores.
Javier Jara
Esta semana se dio a conocer el aumento de precios de los alimentos, un elemento de primera necesidad, al mismo tiempo que el gobierno habla de volver a la normalidad salvando las ganancias empresariales dejando a mas de 600 mil trabajadores sin su sustento.
Rosa Alfaro
Este viernes, el gobierno confirmó que se ingresará el veto al proyecto de Ingreso de Emergencia para las y los trabajadores que fueron despedidos y suspendidos, con tal de evitar que este aumente por las indicaciones de la oposición.
Víctor Ibañez De la Hoz
Como si de una pesadilla se tratara, la Ley de “Protección” al Empleo sólo ha traído complicaciones para el conjunto de las familias trabajadoras. Sin embargo, hoy el sector empresarial discute nuevas iniciativas para hacerla aún más a su imagen y semejanza.
Aníbal Zapata
8 de mayo de 2020 | A causa de la pandemia de coronavirus el desempleo en el corazón del imperio alcanzó un máximo desde que se empezó a registrar en el año 1948 y ya es el más alto en 90 años.
Nicolás Daneri
Según datos del Banco Central la creación de nuevos empleos sufrió una caída de un 60%, estos datos se suman a los despidos y suspensiones en el mundo laboral en donde los trabajadores pagamos la crisis a costa de nuestros puestos de trabajo.
El miércoles la Dirección del Trabajo dio a conocer el listado de empresas que han manifestado su voluntad de acogerse a la Ley de Protección del Empleo impulsada por el gobierno de Sebastián Piñera y que al día de hoy suma más de 60.000 firmas, lo que se traduce en casi 400.000 trabajadores y trabajadoras suspendidas.
Nathaly F. Torres