Profesores, universidades públicas y salud atraviesan crisis importantes. Mientras el Gobierno de Boric busca afirmar el nefasto acuerdo constitucional 2.0 y se dispara la inflación, el régimen busca cargar la crisis en los hombros de las y los trabajadores.
Pese a que se estima que el déficit de docentes seguirá en alza, no hay indicios de que las instituciones quieran terminar con la inestabilidad laboral a la que las y los profesores nos enfrentamos cada año. Llegar a diciembre significa tensión y estrés producto del agobio propio del cierre del año escolar y angustia, por no saber si mantendremos nuestros puestos de trabajo en un contexto en que Chile alcanzó un 13,3% de inflación anual y se espera que la situación económica empeore durante el (...)
Nuestra ClaseTania Pardo
Un total de 37 mil despidos del tipo "necesidades de la empresa" se registraron durante el mes de agosto. En Chile el despido es una facultad exclusiva del empleador y el principal mecanismo para sobreponerse como parte en la relación laboral. Es la manera de mantener bajos los salarios a través de la rotación anual o periódica la planta de trabajadores.
Gabriel Muñoz
“Creemos que esto se está convirtiendo en una persecución de la gerencia y dirigencias sindicales vendidas, contra sus opositores y eso bajo ningún punto de vista lo podemos permitir”.
Corresponsal
La empresa de la familia Matte dio inicio a despidos masivos. Son decenas las familias que quedan sin su sustento laboral, mientras que los empresarios se victimizan planteando que están en una baja producción industrial, pero sus ganancias muestran todo lo contrario.
200 trabajadores han sido desvinculados/as de sus puestos de trabajos a partir del 11 de enero del presente año.
Viviana González
Reproducimos la declaración realizada por la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase sobre los despidos ocurridos en el ámbito educativo luego de 2 años de crisis sanitaria.
Nuestra Clase
Antofagasta es una de las comunas con mayor déficit de profesores a nivel nacional, pese a esto son muchos quienes están quedando sin carga horaria, aumentando aún más la falta de docentes en los colegios.
Entrevistamos a Tania Herrera, quien trabajó en el sector de trazabilidad hasta septiembre de este año, cuando fue despedida teniendo licencia médica, junto a una decena de compañeros de trabajo y a quienes, denuncian, no se les han entregado sus finiquitos, algunos desde abril incluso. Esto sería una muestra de cómo el gobierno descarga su propia incapacidad sobre los hombros de las y los trabajadores de la (...)
Gabrielle Girardello
Pese a que la crisis sanitaria pareciera traer una nueva ola, los despidos en la salud pública continúan desde que se terminó el Estado de Emergencia. Afectando a la primera línea y a sus familias, que quedan en la calle.
Agrupación "Abran Paso"
Este lunes el gobierno anunció el retroceso de toda la región Metropolitana y otras 14 comunas en el Plan Paso a Paso. ¿Cómo se justifican despidos cuando los casos están subiendo? ¿Qué sistema de salud va a aguantar así? ¿Quiénes van a sufrir esas consecuencias?
“No más despidos, estamos cansados ¡Menos aplausos y más contratos!". Son algunos de los mensajes que amanecieron pegados en los alrededores del hospital.
Matías "Mono" Morales
Las y los trabajadoras de todos los servicios del Hospital Sótero del Río, comuna de Puente Alto, votaron un paro unitario para defender sus puestos de trabajo y acabar con la precarización laboral. “No más despidos, menos aplausos y más contratos” consignan algunas de las pancartas que pegaron por los alrededores del hospital.
Estamos en presencia de una ley que, en esencia, mantiene los mismos fundamentos de la municipalización, de allí que no resuelva los aspectos que por décadas hemos cuestionado al actual sistema.
Danisa Guerra Pérez
Sindicato siglo XXI con las y los trabajadores de Bupa Chile realizan campaña de fotos en solidaridad con los aproximadamente 100 despedidos en todo el país.
Diego Q
Mañana a las 11 de la mañana diversas organizaciones sindicales y sociales de la comuna de Valparaíso han hecho un llamado a manifestarse en las afueras del edificio consistorial como parte del rechazo a la decisión del municipio de despedir a más de 40 trabajadores y trabajadoras a honorarios.
Corresponsal LID Chile
La enorme polémica que se armó a propósito de los despidos en la Municipalidad de Valparaíso ha develado los límites de la política “ciudadana” de una administración que se sigue rigiendo con las normas que cualquier otra municipalidad. Mientras Sharp ha defendido con firmeza la decisión de terminar el contrato de 46 trabajadores a honorarios y el no reconocimiento de los fueros sindicales de las y los dirigentes de sus sindicatos, no es más que la muestra de que es ilusorio cualquier cambio (...)
Antonio Paez
La reelección a la Alcaldía de Gerardo Espíndola del Partido Liberal, vino acompañada de diez despidos hasta la fecha y denuncias por persecución política a militantes y ex dirigentes sindicales dentro de la municipalidad de Arica.
Durante la pandemia muchos trabajadores han sido despedidos de sus labores a causa del Covid-19, otros por suspensiones, o por el famoso artículo "necesidades de la empresa", dejando a muchas familias con problemas económicos y sin sustento para sus hogares.
Romina Godoy, Asistente de Aula
Se desconoce la cifra a nivel nacional, y aunque estén aplicando despidos, la cadena de supermercados proyecta la apertura de 15 locales entre 2021 y 2023.
Ro Bravo
Agregándose a los cerca de 1.500 trabajadores despedidos durante el 2020 con motivo de la crisis sanitaria, seis sindicatos del Metro de Santiago se reunieron y denunciaron nuevo despido a enorme escala: “A partir del 13 de febrero se va a consumar una verdadera tragedia, 400 familias quedarán sin sustento”, indicó Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro.
Nathaly F. Torres
La Federación de Sindicatos de Metro dio a conocer la noticia de los despidos.
Carla Rosales Medina
Debido a la decisión de dejar de imprimir el diario La Cuarta y reducción de circulación de La Tercera, el consorcio manejado por el millonario, tomó la medida de despedir y dejar sin sustento a 194 familias en plena pandemia, cifra que incrementará en los meses de marzo a 230 despidos según indica el sindicato de prensa.
La multinacional austro-argentina Austral Gold, encabezada por el argentino Eduardo Elztain, controla la compañía minera de oro Guanaco, despide masivamente entre los días 14 y 21 de diciembre.
Corresponsal LID Taltal