Los restos de Agustín Villarroel y Luis Segovia fueron trasladados desde la ciudad de Tocopilla y velados en la plaza de Copiapó con una emotiva ceremonia que contó con actividades artísticas.
LID Tocopilla
24 de marzo | Convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, concentró en Plaza de Mayo para denunciar el ajuste en curso, además de para exigir justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos. El Frente de Izquierda participó de esta movilización con miles de militantes y sus principales referentes.
Geraldo Monares, sería el único detenido desaparecido del estallido del 18 de otubre del 2019. Hasta la fecha se desconoce su paradero, y según las fuentes, la última vez que fue visto, fue en el momento que fue detenido por Carabineros y al cual nunca más de volvió a ver. Su madre murió sin saber que ocurrió con su hijo en pleno estallido social. Según la periodista y autora del libro "La Revuelta", Sergio Micco director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, colaboró en no desprestigiar o (...)
Jorge Viza
En estas mega elecciones paso un poco desapercibida la noticia de agosto, cuando el Servel integró al padrón electoral oficial a todas aquellas víctimas de la dictadura que nunca se pudieron encontrar, y que ahora en estas votaciones en el registro físico del padrón electoral manejado por los locales de votación aparecieron registrados bajo "PERSONA AUSENTE POR DESAPARICÓN FORZADA"
Si bien, la Corte de Apelaciones de Santiago condenó como autores a un grupo de ex uniformados por el asesinato de más de una docena de victimas de la dictadura, se les aplicaría el beneficio de media prescripción, la cual reduciría sustancialmente las penas de estos criminales de DD.HH.
Daniel Vargas
Tras 16 años de desaparición forzada aún sus cercanos se preguntan ¿Dónde está?
Almendra del Río
Este 30 de agosto se conmemora el día internacional del día del detenido/a desaparecido/a. En Chile, la desaparición forzada fue un hecho que se visibilizó tras la lucha de familiares y defensores de los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet. Sin embargo, en el periodo de transición a la "democracia" hubo también detenidos desparecidos. La lucha por la verdad, la justicia, reparación y no repetición continúa vigente en marco a las discusiones en torno a la Nueva (...)
Teresa Melipal
El día de ayer el ministro dictaminó la condena de 18 años de presidio para tres carabineros en retiro que habían sido investigados por el delito de secuestro calificado a dos personas, en la ciudad de Lautaro en 1973.
Fernanda Iturrieta
Tras la salida de José Antonio Kast del lugar donde fue vocal de mesa en una escuela en la comuna de Paine, un grupo de familiares de víctimas de crímenes a los DDHH en dictadura lo funaron, denunciando los crímenes de la familia Kast y el show mediático que realizó dentro de la sala de votación.
Nancy Lanzarini
Se ha ratificado la condena a cinco ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional por la desaparición forzada de 11 jóvenes dirigentes del Partido Socialista en 1975, sin embargo, para 3 de ellos esto significó una rebaja de penas efectivas.
El conversatorio contará con la participación de las cineastas Valeria Sarmiento y Angelina Vázquez, y el académico Sergio Trabucco, reconocida figura del cine político y militante durante los años de la Unidad Popular.
Corresponsal LID Chile
La familia de José Huenante pide avanzar con la investigación y terminar el pacto de silencio de los presuntos implicados en la detención y desaparición de José Huenante, primer detenido desaparecido en democracia.
La Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, busca colocar una placa simbólica en la Intendencia de Antofagasta, por funcionar como centro de detención y torturas en la dictadura de Pinochet. Además de continuar con la solicitud para que se declare monumento histórico.
En horas de esta mañana se entrego a la justicia, el ex oficial de Carabineros y miembro de la dirección operativa de la disuelta DINA, Ricardo Lawrence, profugo de la justicia tras condenas por crímenes de lesa humanidad
Además manifestó que " No es que los carabineros se vuelvan locos y que disparen a diestra y siniestra ", declaraciones en el programa de Mesa Central, cuando justificaba el desconocimiento del material de los perdigones y el aislar los " pacíficos" de " los "violentistas".
Celedonio Sepúlveda, joven militante de las Juventudes Comunistas durante el período de la Unidad Popular, fue detenido desaparecido el 6 de octubre de 1973 por la dictadura cívico militar. A 46 años de su desaparición forzada, su cuerpo vuelve a encontrarse con los suyos.
Esta semana trascendió en los medios la dura condena al Paco Nazi, el famoso carabinero de Estación Central, que junto a otros 14 funcionarios, disfrutaban de la tortura y el abuso a jóvenes, migrantes y feriantes ambulantes.
5 de septiembre de 2019 | El hallazgo de restos de desaparecidos por la dictadura militar mantiene en vilo al país desde hace una semana. La lucha por encontrar al resto de los compañeros y compañeras y por exigir Justicia no debe terminar.
Sebastián Artigas
Durante la tarde de este martes se desarrolló una marcha en la ciudad de Puerto Montt para exigir justicia por la desaparición forzada de José Huenante a manos de Carabineros.
José Huenante fue detenido cuando tenía 16 años, el 3 de septiembre del 2005 en Puerto Montt. Esa noche se encontraba en una esquina de la población de Mirasol compartiendo con unos amigos, cuando llegaron varias patrullas de la quinta comisaría, tras ser detenido se perdió su rastro.
Debate ha generado en la Universidad de Antofagasta la polémica designación del ex funcionario de la dictadura Manuel Achondo Guzmán como miembro de la Junta Directiva. Esta situación no puede ser más escandalosa, respondiendo a una provocación hacia la juventud por parte del gobierno de Piñera.
Sofía Ávila
Cristián Labbé es procesado y acusado por torturas en la dictadura quedando con libertad bajo fianza y firma mensual, mientras la Sala Penal de la Corte Suprema le da libertad condicional a otro preso de Punta Peuco más.
El jueves 13 de septiembre se cumplieron 3 años desde que fue visto por última vez vivo a José Vergara, cuando carabineros se llevó detenido a José, tal como sucedió en dictadura, fueron llevados para nunca más volver y la historia de los desparecidos en democracia se vuelve a repetir.
Este sábado se jugó el partido de ida por las semifinales de la Copa Chile en el Estadio Nacional entre la Universidad de Chile y Deportes Palestino.