Aumento y extensión de la beca BAES, condonación del CAE sin indemnización a los bancos; aborto legal, libre, seguro y gratuito; libertad a los presos políticos, derogación de Aula Segura, elección universal de autoridades (¡Una persona, un voto!). Que esta movilización solo sea el puntapié para una lucha en ascenso. ¡Vamos por educación gratuita de calidad democrática y no sexista!
Benjamín Vidal
Desde el año 2019 al 2021 hemos visto un aumento sostenido en el encarecimiento de la vida, situación que en su momento fue la chispa que generó el estallido social y solo ha ido en aumento con la llegada de la pandemia, la inflación mundial y los altos costos de los elementos esenciales para vivir, sin embargo se culpa de esta situación a los retiros del 10% ¿Qué tan cierto es (...)
Diego Q
16 de julio de 2021 | El Gobierno celebró avances en la negociación con el Fondo. El ministro se anticipó a las exigencias del organismo, en los primeros seis meses del año hubo una baja real del déficit primario de 64 %, gracias al recorte de jubilaciones y salarios de empleados públicos. Así, Fernández honra la deuda.
Mónica Arancibia
14 de julio de 2021 | Este miércoles la Argentina superó esa cifra de fallecidos y la pobreza alcanza a más del 42 % de la población. Los recortes del Gobierno en ayudas sociales, jubilaciones y salarios agravaron la situación generada por la pandemia.
Matías Hof
5 de enero de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts, cuyo post original se títula “Previsión para 2021”.
Michael Roberts
Luego de que un amplio porcentaje de deudores de alimentos decidieran no retirar fondos en el primer proceso de retiro del 10%, para evitar el pago de deudas de alimentos, hoy se aprobó la iniciativa del retiro de fondos de las AFP bajo la orden de un juez para el pago de éstas, lo que podría venir a subsanar las millonarias deudas que miles de progenitores tienen con sus hijos e (...)
Nathaly F. Torres
Un estudio de Chiledeudas.cl mostró la dura realidad que atraviesan las familias trabajadoras en Chile, golpeadas por la pandemia, la recesión, en un país donde los bajos salarios obligan al endeudamiento.
Corresponsal La Izquierda Diario
El estudio Barómetro de la Deuda realizado por Defensa Deudores y la Universidad de Playa Ancha reveló que un 72% de los consultados ayuda a adultos mayores en gastos comunes como alimentación, salud, medicamentos o vivienda. La pandemia aumentó el porcentaje de ayuda que destina la sociedad a las y los adultos mayores.
Mientras se espera que la deuda fiscal aumente, el desempleo sigue marcando cifras históricas en medio de la pandemia, además de extenderse la ley de protección del empleo que ha permitido miles de suspensiones y desvinculaciones en todo el país.
El endeudamiento de los hogares creció un 0.9% en relación al trimestre anterior y alcanzó un 76.4% de los ingresos anuales, estableciendo un récord histórico, en un país en que se destaca la deuda como una forma de las familias trabajadoras para llegar a fin de mes. ¿El motivo del alza? Principalmente la disminución de los ingresos.
Corresponsal LID Chile
Durante este ultimo mes se han registrado una serie de deudas no pagas por parte de corporación municipal, que compromete cotizaciones de salud, AFP, seguros y prestamos, afectando en gran medida a trabajadores de la educación.
Hace unas semanas la ministra del Trabajo llamó a quienes efectuaran el retiro del 10% a no gastarlo en plasmas, noticias para la ministra que los trabajadores compraron comida y pagaron deudas.
Daniel Vargas
Corte Suprema rechazó que el Estado cubra el tratamiento para ambos niños. Los dos requieren un tratamiento que cuesta $500 millones anuales. En medio de bingos y rifas para juntar el dinero, la familia recibió notificaciones de embargo por deudas que contrajeron para pagar gastos médicos.
28 de agosto de 2020 | El préstamo permite cerrar el proceso de reestructuración de la deuda con acreedores privados. El Fondo pide a cambio ajustar cuentas fiscales.
Diego Sacchi
La deuda externa nacional alcanzó los US$208.108 millones (85,9% del PIB), lo que es un crecimiento de 5,6% en comparación al primer trimestre y 7,4% en comparación al mismo trimestre de 2019.
Según estudio el endeudamiento creció un 84% respecto el primer trimestre del año, reflejándose de manera alarmante en los adultos mayores quienes promedian una deuda de $47 millones de pesos.
Dos mujeres reclamaron incorporar ambos créditos al procedimiento de quiebra, sin embargo los tribunales rechazaron esta solicitud, cosa que acaba de ser revertida por el máximo tribunal.
10 de julio de 2020 | El Gobierno analiza las principales medidas para reactivar la economía. Se habla de un “plan Marshall”, o de “New Deal”, planes que se aplicaron ante la destrucción en Europa, y como respuesta a la depresión económica, respectivamente. ¿Es realizable en un país asfixiado por la deuda?
Contra todo el discurso históricamente vociferado por la derecha chilena como paladines del "pequeño emprendedor", cifras del reciente estudio revelan la enorme precariedad presente en millones de empresas cuyo único propósito termina siendo la sobrevivencia.
Eton
19 de junio de 2020 | En una entrevista en radio Nacional con periodistas de todo el país volvió a insistir con la falsa dicotomía entre la pandemia y la exigencia de aborto legal que viene exigiendo el movimiento de mujeres.
Redacción
En este artículo queremos deducir las cuestiones claves que debe tener un programa económico de emergencia, partiendo del programa económico del COLMED y los economistas ligados al Frente Amplio, titulado “Política Fiscal y Apoyo a las familias en la Pandemia” que además de ilegítimo por llevarnos a confiar en los empresarios y los políticos del régimen (...)
Benjamín Lobos
5 de junio de 2020 | La Izquierda Diario estimó que la caída del poder de compra del salario en el sector privado podría alcanzar al 13 % en 2020, la mayor pérdida desde la devaluación de 2002.
Pablo Anino
Ayer lunes el Banco Central revelo las cifras de endeudamiento de los hogares durante el año 2019, que se elevaron a hasta un 74,5%
Los montos involucrados en los rescates de los distintos países, y el ritmo con el que fueron lanzados, superan ampliamente a los lanzados durante la Gran Recesión. No evitarán el hundimiento de la economía y los millones de desempleados.
Esteban Mercatante