8 de febrero de 2022 | Decenas de miles de personas se movilizaron este martes a Plaza de Mayo y en otras ciudades del país para rechazar el acuerdo con el FMI. Es la segunda movilización en menos de dos meses.
El FMI tiene una particularísima perspectiva de género. Los planes de ajuste que negocia recaen sobre las espaldas del pueblo trabajador y las más perjudicadas son las mujeres de los hogares más empobrecidos.
Andrea D’Atri
La economía chilena habría crecido un 17% en el trimestre entre julio y septiembre, en un año que ha sido marcado por el alza de precios en los productos debido a la inflación, los sueldos se mantienen sin aumento y empresarios como Luksic aumentan su riqueza $1.012 millones de dólares por empresa Vapores que acumuló utilidades por US$ 1.986 millones. Además, Chile lidera el crecimiento de retail a nivel global y la crisis la siguen pagando los trabajadores y pequeños (...)
Isaac Rivera
16 de julio de 2021 | El Gobierno celebró avances en la negociación con el Fondo. El ministro se anticipó a las exigencias del organismo, en los primeros seis meses del año hubo una baja real del déficit primario de 64 %, gracias al recorte de jubilaciones y salarios de empleados públicos. Así, Fernández honra la deuda.
Mónica Arancibia
14 de julio de 2021 | Este miércoles la Argentina superó esa cifra de fallecidos y la pobreza alcanza a más del 42 % de la población. Los recortes del Gobierno en ayudas sociales, jubilaciones y salarios agravaron la situación generada por la pandemia.
Matías Hof
28 de agosto de 2020 | El préstamo permite cerrar el proceso de reestructuración de la deuda con acreedores privados. El Fondo pide a cambio ajustar cuentas fiscales.
Diego Sacchi
10 de julio de 2020 | El Gobierno analiza las principales medidas para reactivar la economía. Se habla de un “plan Marshall”, o de “New Deal”, planes que se aplicaron ante la destrucción en Europa, y como respuesta a la depresión económica, respectivamente. ¿Es realizable en un país asfixiado por la deuda?
19 de junio de 2020 | En una entrevista en radio Nacional con periodistas de todo el país volvió a insistir con la falsa dicotomía entre la pandemia y la exigencia de aborto legal que viene exigiendo el movimiento de mujeres.
Redacción
Benjamín Lobos
30 de octubre de 2019 | Así lo pidió Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos. El Gobierno de Trump estuvo entre los principales apoyos de Macri dentro del FMI.
Desde hace más de diez días, Ecuador se sacude por una potente movilización social. En las calles confluyen indígenas, trabajadores, mujeres, jóvenes y el pueblo en su conjunto. Enfrentan la represión policial, hacen arder vehículos, atacan los símbolos del poder. Evocando aquellos primeros años del siglo XXI, elevan la temperatura de este subcontinente que es América Latina.
Juan Andrés GallardoEduardo Castilla
Se va Macri, ¿se termina el ajuste? ¿Podrá crecer la economía en 2020? ¿Qué pasa con la deuda? Elementos para pensar lo que se viene.
Esteban Mercatante
Macri y el régimen del FMI impusieron un fuerte retroceso en las condiciones de vida. La tarea del ajuste no se completó: el pago de la deuda es imposible sin nuevos ataques. Lo peor está por venir: el fantasma de la catástrofe social de 1989 o del 2001 será una realidad si no se deja de pagar la deuda y se impone una salida anticapitalista. Lejos de priorizar las necesidades urgentes del pueblo trabajador, Alberto Fernández prioriza dialogar con las urgencias de los (...)
Pablo Anino
Pagar hasta llegar a la catástrofe, y continuar haciéndolo aun después, como en Grecia, como en la Argentina hasta 2001, o como pretenden ahora Macri y el FMI, ¿es lo mismo de siempre o un resultado de posiciones recientes del poder financiero global?
¿Qué es exactamente el Fondo Monetario Internacional? ¿Cuándo y cómo fue creado? Te lo contamos en este video de La Izquierda Diario Historia de la mano de la historiadora Claudia Ferri.
21 de febrero de 2019 | Con la reforma jubilatoria presentada este miércoles por el gobierno, muchos trabajadores morirán sin poder jubilarse.
Redacción Esquerda Diário
22 de enero de 2019 | Este martes en el Foro de Davos, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reunirán Christine Lagarde para analizar la evolución del ajuste.
En el encuentro se reunirán los mandatarios de las 20 más grandes potencias del mundo con un costo de más de 80 millones de dólares, donde el gasto militar y represivo será el protagonista, ante un deslucido desempeño económico del gobierno anfitrión. ¿Copiará el mundo los resultados de la economía argentina?
Patricio Concha
En audio y texto, la columna de Pablo Anino en “El Círculo Rojo”, un programa de La Izquierda Diario que se emite todos los domingos de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos.
Otra debacle del capitalismo argentino nos pone otra vez frente al abismo. Retomando un debate abierto en este semanario a partir del libro Entre la década ganada y la década perdida, en esta nota abordamos la cuestión del programa y las alianzas que permitan que esta vez los trabajadores y sectores populares no paguemos los platos rotos.
5 de octubre de 2018 | Los despidos son una constante en lo que va del 2018. Los datos son alarmantes y la situación de ajuste y crisis descargada sobre los trabajadores sigue siendo un eje central de la política económica de cambiemos. A la par el sindicalismo combativo sale a las calles.
Lucho Lucero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los resultados la Encuesta Permanente de Hogares, donde reveló el escandaloso aumento de la pobreza.
En el segundo trimestre del año la deuda externa tuvo un aumento interanual de 27,6 % y llega a USD 261,5 mil millones. El 70 % de la deuda es del gobierno y el Banco Central.