Durante varias semanas compartimos las “Voces setentistas”, una columna que buscó recuperar el testimonio de distintos protagonistas que vivieron los años 70, entre la lucha de clases y el terrorismo de Estado. Aquí planteamos algunas conclusiones para dar cierre a la serie.
Daniel Lencina
23 de marzo | En esta compilación de artículos y videos, La Izquierda Diario presenta información, testimonios y opiniones que ayudan a comprender la inauguración de un proceso cuyas patas empresaria, cívica, militar y eclesiástica se conjugaron para asestar un duro golpe a la clase trabajadora y los sectores populares. Un genocidio de clase cuyas consecuencias perduran hasta hoy.
20 de noviembre de 2022 | A los 93 años, falleció una referente histórica de las mujeres que arriesgaron su vida frente a los genocidas, luchando por sus hijos desaparecidos y contra las secuelas de la dictadura. En los 80 y 90 denunció sin descanso la impunidad garantizada por radicales y peronistas. En los últimos años adhirió al kirchnerismo, apoyando al gobierno y las políticas de sus principales referentes. Múltiples mensajes de pesar por su muerte, entre ellos de referentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y (...)
Daniel Satur
Calama, ciudad de sol y cobre, es aquí donde la comunidad obrera sufre, como en muchos otros lados, los horrores de la dictadura militar. Con fecha 19 de Octubre de 1973, varios obreros y militantes de izquierda son detenidos y llevados al desierto, lugar donde los torturaron y asesinaron en su mayoría.
Mauricio Andrés
Hoy se celebra el mal llamado día de “Las Glorias del Ejército”, que de glorias no tiene más que el nombre, ya que como todos sabemos esta institución asesina y criminal, no ha hecho más que registrar represión, violaciones a los derechos humanos y ser el principal gestor de diversas matanzas obreras.
Diego Q
Tras la polémica abierta por el retiro de publicidad de la empresa Carozzi, durante las transmisiones del documental “La batalla de Chile” en la Red, queda más que claro que a los dueños de la gigante de la industria alimenticia, como de seguro a todos sus amigos empresarios, no le encanta que se muestre en televisión abierta la fuerza de un pueblo autoorganizado y dispuesto a (...)
Matías "Mono" Morales
21 de agosto de 2021 | Continúan los testimonios de sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos en las brigadas que formaron parte del Circuito Camps. El centro clandestino "El Infierno" y la complicidad cívico eclesiástica, el común denominador de los relatos.
Valeria Jasper
2 de abril de 2021 | 39 años después de iniciada la guerra, serán indagados seis exmilitares argentinos por la Justicia Federal de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego. Están acusados de haber torturado a soldados conscriptos de su tropa durante el conflicto bélico.
Gloria Pagés
El 30 de marzo de 1982 se realizó una enorme marcha que intentó llegar desde la avenida 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo al grito de “¡Se va a acabar, se va acabar, la dictadura militar!, ¡luche y se van!”. La Plaza estaba cercada. Pero el quiebre tuvo repercusión nacional.
Gabriela Liszt
En el marco de las masivas manifestaciones a un año del aniversario del 18 de octubre, el gobierno y la opinión pública llaman a criminalizar la protesta y fijan su discurso en la quema de la Iglesia “Parroquia de la Asunción”, pero nada mencionan sobre el uso de este inmueble como centro de tortura en la Dictadura.
Esteban Valdebenito
La octava sala de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió absolver y reducir penas a 17 genocidas, miembros de la DINA, condenados el 2017 por 16 secuestros y un homicidio. Todos miembros reconocido de los aparatos de inteligencia de la dictadura militar.
Redacción
Hoy se conmemoran los 30 años de la asunción de Patricio Aylwin a la presidencia. El gobierno quiere pintar esta fecha como una conmemoración a la democracia. Pero la llegada de la Concertación no fue más que la consumación del pacto de la transición contra las grandes mayorías trabajadoras.
Profesor de la Escuela Santa María de San Felipe es baleado y atropellado por Carabineros.
Con una estrofa sacada del canto oficial del himno nacional con el retorno de la “democracia”, los "humildes" asistentes a la misa dominguera en una parroquia cualquiera de los “barrios marginales” de Santa Maria de Manquehue, de la “populosa” comuna de Vitacura, aplaudieron para rendir honores a SU ejército.
16 de septiembre de 2019 | El 16 de septiembre de 1976 fueron secuestrados por el Ejército diez estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata. Luchaban por el boleto estudiantil gratuito y se enfrentaron a la dictadura.
Sofía Martínez NayaMatías Orellana
Tras ser invitado al programa Estado Nacional, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, se refirió al caso del ex frentista Norambuena, quien está siendo condenado por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. Sus palabras aluden a un acuerdo entre todo el partido, expresando a que costó llegar a un consenso en esta materia
Claudia Peña
2 de mayo de 2019 | El TOC 1 de San Martín juzga a seis militares por el secuestro y desaparición de 14 obreros de la empresa, ocurridos entre 1976 y 1978. Gerentes y dirigentes del Smata, por ahora, quedarán impunes.
Andrea Lopez
26 de marzo de 2019 | El presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, dio libertad al Ministerio de Defensa para que se realicen las "conmemoraciones debidas" del golpe militar impuso una dictadura en Brasil.
Diego Sacchi
21 de marzo de 2019 | La generación que peleó en aquella época con distintas estrategias, estaba convencida de que había que transformar la sociedad. ¿Cómo revivir esa idea hoy, cuando nos dicen que solo podemos pelear, a lo sumo, por estar un poquito mejor?
Gabriel Piro
19 de marzo de 2019 | La última dictadura cívico militar desarrolló un particular ensañamiento contra las mujeres. Voces que no callan. Luchas que no cesan.
Sol Bajar
El fallo dictado por el Juez Madrid, que condenó a seis responsables del magnicidio contra el ex presidente Eduardo Frei Montalva, no sólo ha marcado un punto histórico en la búsqueda de justicia por parte de familiares de víctimas de la Dictadura Cívico-Militar, si no también el cuestionamiento de las responsabilidades políticas de involucrados en estos crímenes, y que mantienen sus puestos en el (...)
Francisco Sepúlveda Romero
$2,3 millones de pesos es el promedio de una pensión de los oficiales en retiro de las Fuerzas Armadas, mientras que la pensión de vejez promedio es de $192 mil pesos.
16 de octubre de 2018 | En una entrevista al diario Estadao, el futuro ministro de educación de Bolsonaro defendió el creacionismo y rechazó hablar del golpe militar de 1964 en las escuelas.