Leonardo Reyes Herrera ya se ha visto involucrado en su complicidad en la detención, desaparición y torturas ocurridas durante la dictadura de Pinochet. En el año 2013 fue detenido junto con otros 10 funcionarios de la FACH de la época, por el asesinato de Hernán Henríquez Aravena.
Jorge Viza
Este lanzamiento se enmarca en una serie de actividades que contempla presentar el libro en las ciudades de Iquique, La Serena, Valparaíso y Santiago, para contar y mostrar las “Memorias de un ex prisionero político” de Antofagasta.
Nancy Lanzarini
Patricio Aylwin apoyó el Golpe de Estado desde la presidencia de la Democracia Cristiana y siendo presidente post-dictadura dejó en completa impunidad a los responsables de las violaciones de los derechos humanos.
Teresa Melipal
Juan Emilio Cheyre, luego de unos días en prisión preventiva será puesto en libertad por malversación de caudales públicos.
Matías López
Haber conseguido la creación del Complejo es el resultado triunfal de un prolongado intento de obreros e indígenas por subvertir las relaciones de poder y dominación instauradas a partir de la colonización europea de mediados del XIX.
A casi cuatro años de la primera resolución, el tribunal confirmó el fallo y desestimó el recurso de casación presentado por la defensa de Cheyre, quien lleva tres días en prisión preventiva en el Regimiento de Policía Militar de Peñalolén. Se le acusa de encubrir asesinatos y torturas en el caso de Caravana de la Muerte donde fueron asesinados 97 presos políticos durante el inicio de la Dictadura Militar de (...)
Gabriel Muñoz
El obrero ceramista de la Fábrica Sin Patrones y dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) saludó el aniversario de los 50 años de los cordones industriales y a los tres años de la rebelión. Tras su visita a la toma productiva del fundo Huite, Paillaco, señaló la necesidad de la organización de los trabajadores en unidad con el pueblo mapuche.
Genocidas de la dictadura de Pinochet arrebataron la vida, en total, de 23 personas en el puerto salitrero.
Hace casi 50 años, luego del golpe cívico militar dado el 11 de septiembre de 1973, se dio inicio a una de las operaciones más brutales perpetradas por los militares. La denominada Caravana de la muerte, iniciada un 30 de septiembre, a solo unas semanas de derrocado el gobierno de la Unidad Popular (UP) y junto con este, la persecución y exterminio de las organizaciones de izquierda, trabajadores y pobladores. Una semana después del golpe Pinochet declaraba advirtiendo a sus opositores que "no (...)
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
En un discurso que duró 18 minutos, Boric hizo varias referencias al gobierno de Salvador Allende, las y los detenidos desaparecidos y el resultado del plebiscito del 4 de septiembre. Un llamado a la unidad y a una constitución de la que “todas y todos podamos sentirnos orgullosos”
Antonio Paez
Conmemoramos marchando un nuevo 11 de septiembre a 49 años del golpe militar, que el gobierno de Boric salió a reprimir. En un momento donde la derecha está envalentonada luego del triunfo del rechazo, con un gobierno que le ha cedido en todo, este 11 de septiembre nos hicimos parte de la marcha que se realiza todos los años por la memoria de los caídos, reivindicando la experiencia de los Cordones Industriales que este año cumplen 50 años, por una izquierda revolucionaria que enfrente a la (...)
Este domingo se cumplen 49 años del golpe militar de 1973 que marcó el triunfo de la contrarrevolución contra el ascenso revolucionario. Este 11 de septiembre la mejor conmemoración que podemos hacer por una generación que luchó por el socialismo es reivindicar la experiencia de autoorganización de los Cordones Industriales, germen de doble poder, que era el camino para enfrentar la reacción capitalista y para (...)
Este domingo se cumplen 49 años del golpe militar de 1973. En un momento donde la derecha está envalentonada luego del triunfo del rechazo, con un gobierno que le ha cedido en todo, este 11 de septiembre marchamos por la memoria de los caídos, reivindicando la experiencia de los Cordones Industriales, por una izquierda revolucionaria que enfrente a la derecha de manera independiente al (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Como cada 30 de agosto se conmemora el día del detenido(a) desaparecido(a) tanto en Chile como en el mundo. Víctimas de desaparición forzada, producto en su mayoría de las dictaduras militares, pero que también se han perpetrado a lo largo de la historia en procesos de transición y democracia. Esta violación a los derechos humanos por la conservación de la vida es un mecanismo para sembrar el terror en una determinada población, como una medida de represión política para quienes se oponen a estas (...)
Valentina Arce
El diputado Cristian Araya oficio un requerimiento al Servel donde pide los datos de los nombres de detenidas y detenidos desaparecidos del padrón para sufragar. Cabe recalcar que el Servel empleo esta acción desde el 2021 solo como un acto simbólico hacia las familias que sufrieron la violencia de la dictadura
Camilo Jofré
A pesar de las fuertes lluvias pronosticadas para la región del Maule el pasado fin de semana, las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca y Parral, realizaron un nuevo viaje de denuncia y memoria a Colonia Dignidad.
Un atisbo de justicia en el mar de impunidad. El día de ayer, se dio por conocido el fallo de la Corte Suprema contra 11 ex uniformados del Ejército y Carabineros, responsables de los delitos de homicidio y secuestro calificado, por los hechos que terminaron con la ejecución y desaparición forzada de 38 habitantes de la comuna de Paine durante el golpe cívico militar de 1973.
Te dejamos con la entrevista realizada a fines del año pasado a Javier Rebolledo, autor del libro "A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura", en el programa "Stock Disponible", sobre la vinculación que existe entre la familia Kast y los asesinatos y desapariciones de obreros y campesinos durante la dictadura militar en la localidad de Paine
Agustín Villarroel y Luis Segovia fueron despedidos por la comunidad de Copiapó con un masivo homenaje el pasado 21 de mayo. Después de 49 años sus restos fueron identificados y confirmados por sus familiares tras una larga espera de identificaciones, juicios a los responsables y un extendido duelo.
Los restos de Agustín Villarroel y Luis Segovia fueron trasladados desde la ciudad de Tocopilla y velados en la plaza de Copiapó con una emotiva ceremonia que contó con actividades artísticas.
LID Tocopilla
Durante la jornada de este viernes, y al iniciar la sesión N°78 de la Convención Constitucional, un grupo de convencionales de Vamos Por Chile (derecha) realizaron un minuto de silencio en conmemoración al ex senador Jaime Guzmán, asesinado el 1 de abril de 1991, gestor de la obra política y económica de la dictadura de Pinochet.
Recientemente el Ejército de Chile publicó un informe "reflexivo" sobre su rol en los últimos 50 años repudiando las violaciones a los Derechos Humanos de las que fue parte así como los casos de fraude al fisco como actos que "agravian el ethos militar", una reflexión hipócrita sin ninguna medida concreta contra todos los militares que no han sido procesados por estos hechos ni contra los pactos de silencio que todavía perduran ademas de mantener el silencio sobre su rol en la represión de la (...)
Álvaro Pérez Jorquera
La trilogía "La Batalla de Chile" de Patricio Guzmán estará disponible en el sitio del Festival Internacional de Cine de Lebu. Este documental filmado en los años '70 muestra todo el período de la Unidad Popular dedicando especial tiempo al fenómeno de los Cordones Industriales formas de auto organización territorial de la clase obrera santiaguina en el marco de la resistencia al paro patronal y a las tendencias golpistas contra el gobierno de Salvador (...)