×
×
Red Internacional

IMPERIALISMO. Dilema imperialista: Trump dice ser más agresivo sobre Venezuela que Bolton

Mientras John Bolton ha guardado silencio desde que fuera despedido en su cargo de asesor de Seguridad Nacional, Trump se ha encargado de ir y venir con declaraciones con respecto a Venezuela, si era más duro o no que Bolton. ¿“Contrariedades” de la Casa Blanca con respecto a Venezuela?

Viernes 13 de septiembre de 2019 | Edición del día

Donald Trump, afirmó este jueves que sus ideas respecto Venezuela son "más duras" que las de su recién despedido asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, y que éste le "contenía" para no tomar medidas más severas. "Mis ideas sobre Venezuela, y en especial sobre Cuba, eran mucho más duras que las de John Bolton. ¡Él me estaba conteniendo!", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Esta noticia apareció luego que el propio Trump afirmara el miércoles que su exasesor, John Bolton, se "pasó de la raya" en la política hacia Venezuela. "Yo estaba en desacuerdo con John Bolton en sus actitudes sobre Venezuela. Creo que se pasó bastante de la raya, y creo que se ha demostrado que yo tenía razón", había dicho Trump en respuesta a una pregunta de Efe en el Despacho Oval.

Es de recordar que Trump había acusado el pasado mes de mayo a Bolton de querer meterle "en una guerra" en Venezuela, de acuerdo a afirmaciones de entonces por los diarios The Washington Post y el inglés Independent.

Bolton fue el tercer asesor de seguridad nacional de Trump. Con un año y medio en el cargo tiene hasta ahora el récord de permanencia. Las diferencias entre las posiciones de Bolton y Trump en temas fundamentales de la política internacional ya anunciaban una convivencia con fecha de vencimiento. Donde las discrepancias alcanzaron un punto de no retorno fue en la política hacia Afganistán e Irán.

Te puede interesar: Trump echó a Bolton, ¿en qué cambiará la política imperial?

Pero volviendo a las “diatribas” trumpistas, con las declaraciones de este jueves, se sostiene que el mandatario yanqui estaría matizando las declaraciones del día anterior. Pero este supuesto matiz con su twitter de este jueves no obedecería más a un apelo del senador republicano Marco Rubio, para que Trump no apareciera menos duro con Venezuela.

El comentario del miércoles, de acuerdo a muchos analistas, había inquietado al perro rabioso Marco Rubio, quien se dispuso inmediatamente a hablar por teléfono con Trump para que “matizara” la declaración del día anterior. Para Marco Rubio, justo en estos momentos, Trump no podría aparecer menos agresivo, sobre todo con la nueva tensión suscitada entre los gobiernos de Colombia y Venezuela.

Te puede interesar:¿Qué buscan los gobiernos de Colombia y Venezuela con la nueva tensión militar en la frontera?

Fue Marco Rubio quien buscó primero “corregir” a Trump afimando vía twitter que: "Es cierto que (Trump) estaba en desacuerdo con algunas opiniones de su asesor anterior. Pero, como me recordó, (lo que piensa) en realidad es directamente lo contrario de lo que muchos aseguran o asumen". "Si, de hecho, acaba cambiando la dirección de la política hacia Venezuela, no será para debilitarla", añadió el senador republicano.

El breve tuit de Trump defendiendo su línea dura en Venezuela habría sido una respuesta al mensaje publicado unas horas antes por Marco Rubio. Con su nuevo mensaje en las redes, tras hablar por teléfono con Rubio, que apoyaba la estrategia de Bolton, Trump buscó dar señales de que está dispuesto a seguir adelante con la campaña contra Maduro. Marco Rubio se sintió complacido.

Pero no es ningún secreto que la política de Trump con respecto a Venezuela no le ha venido dando los resultados esperados después de que Estados Unidos iniciara en enero todo a una política para poner en el poder al derechista Juan Guaidó, ahora bastante debilitado y deslucido. Incluso, nuevamente metido en un escándalo, luego que este mismo jueves el diario El Espectador de Colombia, que está lejos de cualquier sospecha de ser pro Maduro, publicó unas imágenes de Guaidó con integrantes de la banda narcoparamilitar Los Rastrojos, cuando cruzaba la frontera Venezuela-Colombia en febrero por puntos ciegos. Lo que muestra por su parte, lo podrido de la derecha venezolana.

Luego de salida del cargo de Bolton, altos funcionarios del gobierno de Maduro celebraron el despido del asesor de seguridad nacional, como si sentaran alguna esperanza en algún “cambio” en la política de Trump hacia Venezuela. Ilusiones que el gobierno de Maduro ha sembrado en otros momentos, incluso cuando hasta no hace poco se hizo público que se habían realizado reuniones secretas entre algunos altos miembros del chavismo y la administración norteamericano, sospechándose incluso que Diosdado Cabello habría participado en los mismos.

Te puede interesar: Los encuentros secretos con EE. UU. y las negociaciones entre Maduro y la oposición de Guaidó

Aún está por verse si realmente podría haber un cambio en la política hacia Venezuela por parte de Estados Unidos tras la salida de Bolton. Recordemos que luego de las fracasadas tentativas golpistas que se dieron durante los meses de enero y febrero y sobre todo en abril, el tono más belicoso de Trump había bajado con respecto a lo que se decía –“todas las opciones estaban sobre la mesa”, incluyendo la militar–, abriéndose paso a sanciones económicas a más duras, pero también los canales de negociación vía la mediación de Noruega, por ahora estancadas.

Lo patético de las “contradictorias” declaraciones de Trump entre el miércoles y el jueves, más allá de quien quiera hacerse ver como más agresivo o no (si Trump o Bolton), es que ponen más al descubierto los problemas de la Casa Blanca en terminar de definir una política hacia Venezuela que vaya más allá de las sanciones económicas y el bloqueo en el sector petrolero y eventuales negociaciones, luego de sus constantes fracasos en imponer al títere de Guaidó en Miraflores.

Maduro podrá “alegrarse” por el momento y estar esperanzado en alguna nueva negociación que se abra tras la salida de Bolton. Sentado sobre una catástrofe económica y social sin precedentes se agarra a esa salida. Mientras tanto el pueblo trabajador sigue siendo ahogado con la mayor de las calamidades y las brutales políticas de Maduro, y con una oposición de derecha expectante que solo ofrece también más miseria y entreguismo. Uno y otro solo ofrecen salidas funcionales a sus intereses y más sufrimientos sobre el pueblo, solo los trabajadores alzándose como una fuerza independiente pueden dar una salida progresiva ante esta tragedia.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias