Este miércoles el diputado Andrés Giordano expuso en el hemiciclo la situación de las y los trabajadores despedidos de La Papelera de Puente Alto, perteneciente al grupo CMPC. Denunció los despidos injustificados y las groseras ganancias de la empresa comandada por la familia Matte, exponiendo las demandas de la Asamblea de Despedidos de Softys Puente Alto.
Corresponsal
Magdalena Calderon
Nestor Vera el joven médico del Hospital regional de Antofagasta, parte del Partido de Trabajadores Revolucionario que se postula a diputado por la región de Antofagasta que busca que una voz de los trabajadores llegué al congreso.
Javier Rojas
Camilo Jofre, es profesor y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, hoy se presenta como candidato a diputado, junto al Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora, por la región de Arica y Parinacota para defender las demandas de los trabajadores.
Karla Perlata, estudiante de medicina de la Universidad de Antofagasta y dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y rosas, se postula a diputada por el distrito 3, buscando alzar y fortalecer la voz de la mujeres y “para luchar por conquistar todas nuestras demandas, por nuestro derecho a decidir, por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito”.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Ayer sábado las candidaturas del Frente de Unidad de los y las trabajadoras, del Distrito 12 que incluyen las comunas de La Florida, Pirque, San Jose de Maipo, La Pintana y Puente Alto, lanzaron en terreno su campaña, lo hicieron impulsando la consigna "Que todo parlamentario gane como un trabajador calificado" propuesta central de la lista a nivel nacional.
La Izquierda Diario // Agencias
Para que se escuche la voz de las y los trabajadores, te invitamos este jueves 30 a la reunión del comando del Frente por la Unidad de los Trabajadores del Distrito 13, que se desarrollará a las 19 horas vía online.
Corresponsal LID Chile
En el marco del inicio de la campaña electoral, Lyam y Omar Riveros, parte de la Agrupación Anticapitalista Vencer en el Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora, presentan candidaturas a diputado y CORE en el distrito 7 en la región de Valparaíso.
Carla Rosales Medina
Tras la jornada por el impulso del comando por el Frente por la unidad de la clase trabajadora en Valparaíso, conversamos con Antonio Paez y Natali Hinojosa, candidatos a diputados por el distrito 7 y la perspectiva de una alternativa anticapitalista y de la clase trabajadora en estas elecciones.
El Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) lanzó su lista de diputados/as, senadores/as y CORES en la región de Antofagasta, candidaturas obreras y de jóvenes, que apuestan por levantar una voz anticapitalista y revolucionaria, que realmente sea independiente de empresarios y de los partidos del régimen de los 30 años. En su acto señalaron que "Somos la izquierda de la unidad del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud que nos jugaremos por representar con un programa revolucionario a (...)
La juventud revolucionaria se hace presente en estas próximas elecciones con el candidato a diputado del distrito 7, Lyam Riveros, parte de la agrupación anticapitalista Vencer y Militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), quien va junto al Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora.
Como parte del Frente por la unidad de la clase trabajadora, el PTR inscribió sus candidaturas a diputados y CORES en Valparaíso. Terminar con el Chile heredero del pinochetismo, defender las demandas de la clase trabajadora sin subordinarse a las reglas del acuerdo por la paz firmado por Piñera y la oposición, son parte de lo que persiguen los candidatos inscritos.
Redacción LID Chile
Durante la jornada de ayer, diversas noticias se levantaron a propósito del tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones, entre pandemia y crisis económica, los parlamentarios de los 30 años aprobaron el tercer retiro, sin embargo, las trampas rápidamente se dejaron ver. Te explicamos aquí los pormenores de esta polémica votación.
Nathaly F. Torres
El reemplazo de la ahora ex ministra del trabajo María José Zaldívar Larraín por Patricio Melero (UDI), trajo a su vez la permuta por el cargo de diputado que deja este último, que según la misma UDI quedaría en manos del ex chico reality, militante de la UDI e hijo del violador de DD.HH. Cristian Labbé Galilea, Cristian Labbé Martínez
En este contexto de pandemia, crisis laboral y sanitaria nuevamente la asistencia de diputados a sesiones en la sala dentro de este año legislativo desde marzo 2020 hasta enero 2021 marca una cantidad de inasistencias que grafica el inoperante rol de la casta política, además de los privilegios que contrastan con la realidad de las y los trabajadores.
A pesar que el 25 de octubre en el plebiscito ganó el apruebo y la convención constituyente, mostrando el rechazo mayoritario a la opción de que fueran parlamentarios los que escriban esta nueva constitución, de igual forma pueden participar sin restricciones, a diferencia de los independientes y nuevos partidos.
Cristóbal Espinoza
Por medio de un reportaje realizado por el programo Informe Especial, que emite TVN, se revelo que varios parlamentarios tienen declaraciones imprecisas e irregularidades en sus pagos asociados a los metros de sus viviendas y características del suelo de terreno, y que no pagan por completo sus impuestos, siendo que perciben sueldos millonarios, reciben coimas de los empresarios, y además han permitido y promovido la miseria de este sistema capitalista por 30 años beneficiando solo a (...)
Francisco Undurraga, vicepresidente de la cámara de diputados y militante de Evópoli, señaló en una entrevista para El Mostrador algunas de sus percepciones sobre el actual proceso constituyente a un día del plebiscito. En ella defendió al gobierno y al acuerdo del 15N por ser un acuerdo que se encuentra en los marcos de la institucionalidad.
La UDI presentó una ley corta para permitir que alcaldes que llevan hasta 12 años en su cargo puedan nuevamente presentar una última reelección.
Víctor Ibañez De la Hoz
Despedidos de LATAM expondrán este lunes en Comisión del Trabajo en medio de la quiebra de la gigante aeronáutica y los debates sobre rescates y proyectos para declararla como empresa de “interés nacional”.
Daniel Vargas
El jueves se discutió en la comisión constitucional del Senado la reducción temporal de la dieta parlamentaria, sin embargo, ésta se dejó para la próxima semana. Mientras miles de trabajadores viven cada día más precarizados.
En plena crisis sanitaria, Brasil avanza a pasos agigantados hacia la destitución de Bolsonaro o un autogolpe de Estado.
Patricio Concha
La Cámara aprobó en general la reforma a la Constitución por 127 votos a favor contra 18, pero rechazó las indicaciones, por falta de quórum, sobre la paridad de género, los cupos para pueblos originarios e independientes y, además, se aprobó- con votos del Frente Amplio- el polémico quórum de los 2/3 exigido por la derecha. Seguirá abierto el debate sobre paridad de género, cupos indígenas y participación de independientes, con plazo hasta el 28 de diciembre para (...)