Este martes a las 10 de la mañana comenzará la discusión en la sala de la cámara de diputados, de la votación de la ley de presupuesto 2021. Ayer lunes la sala aprobó la idea de legislar por 105 votos a favor y 26 en contra, pasando a si, a su siguiente trámite legislativo con el cual quedaría lista para ser despachada para que sea vista por el Senado.

Joaquín RomeroSantiago de Chile
La votación fue acompañada por prácticamente la totalidad de los votos de la vieja Concertación, quienes llamaron a respetar el acuerdo alcanzado en materia presupuestaria con el gobierno en plena pandemia el 14 de junio convocados por Piñera, a cambio de unos miserables bonos, y que entregará millonarios recursos a los empresarios para que puedan "estimular la economía".
Revisa nuestra nota del 14 de junio: Acuerdo Covid-19: salvar a un debilitado Piñera, endeudar al pueblo y eximir a los empresarios de la crisis
Revisa nuestra nota del 14 de junio: Acuerdo Covid-19: salvar a un debilitado Piñera, endeudar al pueblo y eximir a los empresarios de la crisis
Este presupuesto, además, incluirá el recorte de una serie de programas destinados a desarrollo social y cultura, así como una propuesta de desvincular funcionarios públicos y recortar beneficios a trabajadores del estado con la excusa de la crisis económica.
La guinda de la torta de este presupuesto es que mientras miles de programas artísticos serán cancelados, el presupuesto de las fuerzas de orden y seguridad ha recibido un importante incremento para continuar su labor represiva. Queda financiado así el Acuerdo por la Paz.
Te puede interesar: Más millones para los asesinos: Carabineros compra 81 vehículos por $2.600 millones para reprimir en la macrozona sur
Te puede interesar: Más millones para los asesinos: Carabineros compra 81 vehículos por $2.600 millones para reprimir en la macrozona sur
Desde la centro-izquierda si bien tanto el Frente Amplio, que negocio este plan económico con el gobierno, aunque después "no lo suscribió", como el PC y el PH que rechazaron este presupuesto de ajuste, en los hechos no han realizado ninguna acción que permita evitar que los millonarios recursos del estado sean desembolsados para salvar a los grandes empresarios mientras millones de trabajadores han quedado cesantes o han visto precarizadas sus condiciones de trabajo.
Se proponen incluso, en palabras de Pamela Jiles, buscar la unidad con esa misma "oposición" que votó este presupuesto, o sea la vieja Concertación, para alcanzar pactos electorales y políticos para sacar a la derecha el 2022, es decir quieren que los trabajadores aguanten en la precariedad un año más de este gobierno empresarial y asesino.
Mientras los represores contaran con nuevos recursos para resguardar a los ricos, y los empresarios tendrán más oxigeno para continuar con sus empresas, a los trabajadores se los buscará convencer que solo con una participación electoral pasiva podrán en un futuro mejorar las condiciones de vida que actualmente tiene a muchas familias ahogadas por no poder llegar a fin de mes.
Solo un gran paro nacional organizado por las centrales sindicales, asambleas territoriales, organizaciones sociales y estudiantiles puede hacerle real frente a este régimen político que continua vigente y con su institucionalidad pinochetista funcionando a plena maquina para garantizar el mejor escenario posible para que los empresarios puedan navegar las aguas del proceso constituyente.
Para esto necesitamos organizarnos no solamente para continuar con la movilización, sino para levantar una alternativa política que dispute a los partidos conciliadores, que se limitan a saludar a la bandera, y a dejar que pasen ataques tras ataques a la clase trabajadora y al pueblo pobre, y poner esa alternativa política al servicio de luchar por acabar con este régimen podrido heredado de la dictadura.