El Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de CMDS Antofagasta convocó a asamblea abierta de socios este pasado Lunes 26, y con una concurrida asistencia, deliberaron en cuanto a la adhesión al paro nacional convocado para este viernes. Diversas unidades educativas están votando la paralización debido a la situación sanitaria, social y el agobio en la educación.
Los gremios docentes en Antofagasta han reafirmado su adhesión y convocatoria para el Paro Nacional de este próximo viernes 30 de abril. Diversos sindicatos, gremios y organizaciones a nivel nacional se han sumado a este llamado.
El pasado lunes 26 de abril, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación convocó a sus socios a asamblea abierta, para dar cuenta de la delicada situación que se encuentra viviendo el país en esta grave crisis social y sanitaria, además de las precarias condiciones en que se encuentra la educación pública, y contra el requerimiento que Piñera había ingresado al Tribunal Constitucional para bloquear un tercer retiro de nuestros fondos de pensiones. Este requerimiento en particular, fue desestimado por el TC, gracias al despunte de la movilización que iniciaron los portuarios, que paralizaron 25 puertos a nivel nacional, y se han movilizado los últimos 3 días, siendo un ejemplo de cómo seguir luchando.
En el contexto de esta crisis, se dio cuenta una vez más en la asamblea de la situación de los presos políticos en Antofagasta, jóvenes presos por luchar con graves y serios montajes por parte de la policía y el estado, de los cuales varios son estudiantes de nuestros liceos. Se informó de la delicada situación que vive por ejemplo Bastián Campos y su familia, luego del último fallo de tribunales en su contra, tras un año y medio preso en cárcel de Alta Seguridad.
Es por ello, que no sólo se discutió el sumarse con todo a la paralización con #PantallasApagadas, sino que se resolvió sumarse a las acciones de protesta convocadas por la coordinación de los diversos sectores aquí en Antofagasta en torno a la Huelga General del 30, así como seguir activando las comisiones de solidaridad con presos políticos en cada escuela, como lo ha hecho la comisión de acción y solidaridad la Escuela Padre Cariola. Se votó además un importante aporte mensual del sindicato a este fondo de lucha y defensa jurídica de los jóvenes presos, aporte que fue ratificado por los más de 100 socios y docentes conectados a la asamblea.
Al igual que los portuarios, que nuevamente se han movilizado por el conjunto de los trabajadores y el derecho a hacer uso de nuestros fondos en el contexto de esta crisis, paralizando los puertos del país, y al igual que los mineros de Chuquicamata, que realizaron cortes de rutas para exigir este tercer retiro, los profesores y todos los trabajadores del país debemos ir con fuerza este viernes 30 de abril a una adhesión total y nacional a este paro, mostrando la fuerza y la unidad de los trabajadores en las calles.
Desde la agrupación de trabajadores de la Educación “Nuestra Clase” pensamos que como profesores debemos ser un pilar central para exigir una renta universal de emergencia, por un debido reconocimiento a los trabajadores de primera línea en salud, por acabar con la precarización en salud y educación en el contexto de la pandemia. Porque se vaya Piñera y todos los responsables de esta situación y toda la represión al pueblo; las y los trabajadores no queremos seguir pagando los platos rotos de esta crisis mientras los millonarios del país, como Luksic, Piñera, Angelini, Paulman, siguen aumentando su patrimonio y amasando fortunas. Por lo mismo, la coordinación entre los diversos sectores y movimientos sociales debe ser permanente y apuntar a temas de fondo; en este sentido las grandes dirigencias sindicales deben hacer cargo de articulación que nos permita avanzar y que no se remita solamente a “hitos” de movilización, como ocurrió en el llamado a huelga general durante el estallido, que luego no tuvo continuidad en el tiempo y permitió que los partidos del régimen rápidamente se reunieron a “cocinar” para salvar a Piñera. En este sentido, la asamblea de docentes en Antofagasta del pasado lunes 26 es un ejemplo para todos los y las trabajadoras del país que quieren cambiar esta realidad.