Conversamos con Berta Guzmán, educadora diferencial de la escuela Hugo Morales Bizama, quien se encontraba el pasado martes apoyando la manifestación por los 10 despidos injustificados en el Liceo Andrés Bello de San Miguel. La profesora denuncia haber sido despedida bajo la excusa de que no existe financiamiento para el Programa de Integración (PIE), señalando además que los despidos docentes a fin de año son una situación recurrente en la corporación de dicha (...)
Nuestra ClaseTania Pardo
Hace unas semanas la comunidad del Liceo Andrés Bello de San Miguel viene denunciando la desvinculación de diez de sus profesores y exigiendo su reincorporación. Lo cierto es que las represalias del director interino Rodrigo Briones llegan al punto del ataque antisindical: desvincularon a una de los dos delegados de la institución y al otro le restaron horas de contrato.
Agrupación Nuestra Clase
La comunidad andresbellina lleva más de dos semanas protestando contra los despidos injustificados a 10 profesoras y profesores del liceo municipal de San Miguel. La municipalidad gobernada por Erika Martínez del partido del presidente Boric (Convergencia Social) guarda silencio, siendo cómplice de los despidos.
Yuri Peña
Por segunda vez consecutiva se aplaza el Concejo Municipal, dejando sin respuesta a profesoras y profesores del Liceo Andrés Bello que fueron desvinculados arbitrariamente y que llevan casi un mes movilizados por su reincorporación.
Nancy LópezNuestra Clase
El actual director del Liceo Andrés Bello de San Miguel, Rodrigo Briones quien deja su cargo interino el 2023 y tiene un sumario como antecedente, arremete con la desvinculación de 10 docentes según denuncian funcionarios y apoderados de la comunidad educativa, los cuales anuncian una primera acción este jueves 29 en protesta a esta decisión.
Nuestra Clase
Las y los trabajadores de la educación privada vienen hace meses movilizándose por las pésimas condiciones laborales a las que son sometidos por empresarios de la educación, como lo vimos con INACAP o los colegios de la familia Matte, SIP. Pero no son los únicos, hay mas de una decena de colegios particulares y subvencionados que actualmente también se encuentran movilizados, o en huelga, o con huelgas ya (...)
Con la consigna "llegaron tarde" se manifestaron contra la indolencia que la Corporación de Educación de San Miguel demostró, ante el sensible fallecimiento de un trabajador del Liceo Andrés Bello, que llevaba más de 20 años en el establecimiento y 30 en la corporación.
Lorena Carreño
En agosto se realizó la votación de la Ley Miscelánea en la cámara de Diputados, donde se repuso la evaluación docente que en primera instancia sería suspendida por 2022 y 2023, pero que luego de su paso por el Congreso, volvería a ser obligatoria el próximo año. Gran debate provoca aquella situación que nos afecta como profesores a nivel nacional, donde el agobio laboral se ha profundizado luego de dos años de pandemia y (...)
Es necesario que esta lucha se tome desde la Fenafuch, que llamen y organicen asambleas de trabajadores de la universidad en todas las facultades para saber cuáles son sus condiciones, además de poder llevar adelante la máxima solidaridad con los docentes afectados. Lo mismo con la nueva mesa coordinadora del Consejo de Estudiantes de la Salud dirigida por la JJCC, ya que es necesaria la unidad entre trabajadores y estudiantes para conquistar nuestras (...)
Benjamín Vidal
Con 649 votos, equivalente al 91,8 %, las y los trabajadores rechazaron la propuesta presentada por las autoridades de la universidad. Llaman a marchar hoy a las 12.00 horas desde las salidas del campus Miraflores e Isla Teja de la UACh.
Valentina Peña J.
Con 63 votos en contra, entre ellos senadores como Jorge Alessandri, María Luisa Cordero, Jorge Durán Espinoza, Johannes Kaiser (Reconocidas figuras del Rechazo y la derecha) fue rechazada la propuesta de suspender por el año 2022 y 2023 la evaluación docente.
EmideOktubre
Desde el día lunes más de 1000 trabajadores (Desde Santiago a Coyhaique) del “Sindicato n°1 de trabajadores y funcionarios de la UACh” decidieron irse a huelga en asamblea soberana, sumándose a la huelga de los docentes de la misma universidad que lleva más de 2 semanas en curso.