La Corporación Municipal de Antofagasta informó que ningún establecimiento recibirá la asignación, sin embargo CPEIP aún no entrega resultados sobre los establecimientos prioritarios.
Agrupación Nuestra Clase
15 de marzo de 2019 | Terminó la reunión de los delegados de la asamblea autoconvocada con el Gobierno. Tras una durísima lucha, el ejecutivo mejoró la oferta salarial, con un aumento cercano al 40%. Siguen las medidas y mañana en asamblea los docentes definirán si aceptan.
5 de marzo de 2019 | Ctera llamó a parar este 6 y 7 de marzo y adhiere al paro de mujeres del 8. Vidal amenaza con descontar el día. Las paritarias cerraron en solo seis provincias y las y los docentes discuten cómo sigue el conflicto. Este miércoles hay marcha a Plaza de Mayo.
Laura ChampeauMaría Díaz Reck
El día de ayer se dio el inicio al trabajo docente en el Liceo Betsabé Hormazabal Alarcon de San Miguel, y con él la profesora de teatro Verónica Zapata se presentó a trabajar pese a tener una amenaza de despido latente por parte de la dirección del establecimiento; quienes plantearon está medida como respuesta a la enseñanza de teatro participativo, crítico y reflexivo que impartía la (...)
Catalina Parra
11 de febrero de 2019 | Luego de que el gobierno local no aceptara las demandas de los docentes este fin de semana y de fallidas negociaciones durante los últimos 15 meses, el Sindicato de Maestros inició este lunes la huelgas en busca de obtener una mejora salarial.
Diego Sacchi
Varias figuras del mundo sindical y parlamentarias han hecho público su apoyo a la profesora V. Z. B., profesora amenazada de despido en San Miguel por realizar reflexión sobre caso Catrillanca.
Álvaro Pérez Jorquera
"Reincorporación ya!" y "No más despidos a trabajadores de la educación" fueron las consignas levantadas al finalizar otra presentación de la obra "Sala de profes" del grupo artístico Tarea Urgente. Esto se dio en el marco de la escuela de verano del Colegio de Profesores, organismos que a pesar de los 500 despidos a nivel nacional aún no convoca a movilizaciones.
A la fecha se registran 500 despidos en todo Chile. Junto a dirigentes sindicales de colegios subvencionados, el dirigente Jaime Gajardo remarcó que el camino era la defensa legal y reuniones con el Ministerio. ¿Por qué no se convoca a una asamblea de despedidos y una movilización para luchar por la reincorporación?
María Isabel MartínezGabriel Muñoz
Con el gobierno de Piñera los tiempos mejores no llegaron. Dirigentes sindicales acusaron represión, persecución y amenazas durante este 2018.
Daniel Vargas
23 de noviembre de 2018 | Defensor de la llamada "Escuela sin Partido", que censura a los docentes, el ministro de Educación elegido por Bolsonaro dijo que hay que conmemorar el golpe de 1964.
23 de noviembre de 2018 | Todos estos meses de lucha mostraron a una nueva generación de jóvenes estudiantes que comenzaron a organizarse, con asambleas masivas en los profesorados, cortes de calle zonales, en pleno centro porteño, escraches como el de la Feria del Libro y todo tipo de actividades que demostraron la verdadera predisposición de lucha para tirar abajo este proyecto.
Federico PuyNatalia Sposato
Pablo Muñoz, dirigente obrero del Partido de Trabajadores Revolucionarios y dirigente del Sindicato Interempresa FCAB, quien ha estado a la cabeza, junto a la asamblea de despedidos de FCAB, resistiendo por más de 100 días contra los despidos del grupo Luksic.
Corresponsal LID Chile
Maria Isabel Martínez (Nuestra Clase) y Alexander Chaf (Movimiento por la Unidad Docente) expusieron ideas de porqué rechazar el proyecto de ley "Aula Segura". Ambos profesores hicieron un llamado a evitar la aplicación de este decreto que criminaliza al movimiento estudiantil por medio de aumentar las facultades autoritarias de los directores designados.
En el marco de la avanzada de la derecha a nivel internacional contra los trabajadores, expresada en el triunfo de Bolsonaro en Brasil, y aquí en Chile, donde Piñera se prepara en el terreno legislativo para imponer su agenda neoliberal. Es necesario que este jueves 8 de noviembre, en el marco del paro nacional convocado por la CUT, trabajadores llaman a organizar una amplia movilización desde los sindicatos de (...)
nulos avances son consecuencia de la estrategia de pasividad y presión parlamentaria que ha implementado el presidente nacional del magisterio Mario Aguilar (Partido Humanista) en su segundo año de mandato y tras 20 años como dirigente.
María Isabel Martínez
En los recientes días, Trabajadoras, Estudiantes y Familias han dado una férrea lucha ante el anuncio de cierre de su residencial educativa: El Colegio Winterhill, en Viña del Mar. Aquí Estudiantes de la Universidad de Valparaíso muestran su apoyo. Vea las noticias sugeridas en la nota y profundice en esta crisis, que no solo recae en un solo colegio, sino que cala hasta el sistema mercantil de la educación (...)
Vannia Hernández
Desde La Izquierda Diario, reproducimos la declaración de trabajadores y trabajadores del Colegio Winterhill, en rechazo a un eventual cierre del establecimiento.
El Proyecto Ley Aula Segura nunca contempló absolutamente nada sobre las agresiones de apoderados a docentes, mal-intencionadamente los medios vienen mezclando la situación de los colegios emblemáticos con lo que son las agresiones que nos afectan a los docentes.
La consulta nacional docente rechazó la modificación del artículo 13. El artículo pretendía ser cambiado por el actual presidente Mario Aguilar para poder optar a otro período a pesar de sumar más de 20 años como dirigente. Tampoco podría respostularse el odiado dirigente Jaime Gajardo responsable del "telefonazo" que intentó bajar el paro tras una llamada directa del gobierno de (...)
Gabriel Muñoz
5 de octubre de 2018 | Los sindicatos nucleados en el Frente Gremial Docente de la provincia de Buenos Aires confirmaron el paro de 48 horas para la próxima semana. El lunes marcharán a la Casa de la provincia de Buenos Aires en CABA.
500 docentes se manifestaron fuera de la CMDS de Antofagasta en su segundo día de paro convocado por el Colegio de Profesores.
Nuestra Clase
Cerca del medio día los profesores de Antofagasta se concentraron afuera de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CDMS) en el marco del paro de 48 horas del Comunal Antofagasta. Posteriormente marcharon alrededor, donde multaron a Nicolás Bustamante, dirigente del Sindicato Interempresa FCAB por manifestarse en apoyo a los docentes.
Este miércoles 03 de octubre comienzan las movilizaciones docentes en el marco del paro nacional convocado por el Colegio de Profesores contra la educación mercantil que promueve el gobierno de Piñera.
Camilo Jofré
El comunal que agrupa a profesores de toda la ciudad de Antofagasta rechazó la modalidad de "paro parcelado" del Directorio Nacional del Colegio de Profesores. Dicen seguirán adelante con el plan movilización ascente tal como se acordó en la Asamblea Nacional. Convocaron a paro de 48 horas y llaman replicar la acción el día 3 y 4 de octubre.