Dirigentas y trabajadoras de la educación en Antofagasta, expresan los porqués de movilizarse y parar en los lugares de trabajo, este 8 de marzo. Conversamos con dirigentas del Sindicato de profesores y profesionales de la educación y del Sindicato de asistentes de aula.
A días de navidad se informó a las y los profesores su carga horaria para el próximo año, momento en el que en Antofagasta se puso a disposición, no renovó carga horaria y redujo horas a decenas de profesores de establecimientos municipales. Es por esto que un grupo de profesores fueron a exponer la situación al Concejo municipal gracias a la invitación de la concejala Natalia Sánchez.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
En el contexto de los ataques laborales a docentes este fin de año por parte de CMDS -que ha incluido la eliminación masiva de docentes habilitados y autorizados, puestas a disposición de profesores habilitados e indefinidos, rebajas importantes de horas y salario hacia el 2022, entre otras- se ha planteado nuevamente una situación que hoy ya resulta reiterativa por parte de corporación, que es el ataque a colegas que se desempeñan como delegados sindicales o gremiales en sus establecimientos.Una (...)
Patricia Romo
Un mes y medio de negociación colectiva y 11 días de huelga legal llevan las y los docentes del establecimiento. El empleador, la Fundación de Educación Protectora de la Infancia, se ha mostrado intransigente frente a las demandas de mejoras salariales y de clima laboral.
Aukan Galdames
Hoy se cumplen 10 días de la movilización de docentes del Colegio técnico Las Nieves de la comuna de Puente Alto, parte de la Fundación Protectora de la Infancia, donde exigen una mejora en sus condiciones salariales, frente a una administración que les quiere cambiar mejoras directas en los salarios versus meros bonos
Tras el paro docente contra el veto presidencial de Piñera, efectuado el 13 de Octubre, docentes de la comuna de Valparaíso denuncian descuentos salariales, despidos y posibles listas negras
Luego de la importante movilización de las y los profesores contra el veto de Piñera, ya a pasado una semana y aún no hay claridad de qué va a suceder, por un lado hay declaraciones en la prensa del colegio de profesores nacional hablando de que esto continuaría con un paro indefinido, pero en definitiva parece que se hubiesen calmado las aguas luego de esta paralización y además en particular en Antofagasta está la aplicación de la ley de desmunicipalización con el traspaso a los Servicios Locales, (...)
Agrupación Nuestra Clase
Al llamado a paro de los docentes acudieron los trabajadores de Mantos de la Luna que ya llevan 60 días en huelga. No al veto de Piñera.
Daniel Vargas
El informe realizado por la Red de Docentes Feministas (Redofem), da cuenta de la difícil situación en la que se encuentran docentes en todo el país, haciéndose evidente el agobio y sobre carga laboral.
El ministro Raúl Figueroa insistentemente ha propuesto el retorno a clases presenciales sin garantizar el bienestar y salud de los trabajadores de la educación y estudiantes.
Romina Godoy, Asistente de Aula
Desde La Izquierda Diario pudimos conversar brevemente con Aníbal Navarrete, profesor de la region del Biobío, quien se encuentra siendo sumariado por la Superintendencia de educación, al viralizarse un video en que se muestra dando su punto de vista sobre el estallido social, en el marco de una clase.
Corresponsal LID Chile
Reproducimos una entrevista a un profesor de base del Servicio Local Barrancas. En ella preguntamos el motivo de las movilizaciones contra el retorno a clases, la estrategia sanitaria del Ministerio de Educación y cómo esta problemática se relaciona con el inicio de la Convención Constitucional.
La persecución hacia las y los profesores se mantiene, y esta vez el docente afectado, Aníbal Navarrete, fue notificado por parte de la Super Intendencia de Educación, de un sumario investigativo en su contra, aludiendo un supuesto "adoctrinamiento" hacia las y los estudiantes del establecimiento
La Fundación Oficio Diocesano de Educación Católica contempla establecimientos en 19 establecimientos de la región de Valparaíso, donde sus trabajadoras y trabajadores demandan 3 aspectos centrales: aguinaldo de navidad escalonado, bono del 1% del sueldo, y sueldo base para asistentes de la educación.
Es necesario pasar de las palabras a los hechos, organizando un plan de lucha por las exigencias tanto de las y los docentes, como también las familias trabajadoras que se han visto afectadas en el contexto de pandemia por el Covid-19. El CdP debe colocarse a la cabeza, para enfrentar los ataques de este gobierno indolente.
Desde La Izquierda Diario, pudimos conversar con Natali Hinojosa, profesora de educación diferencial quien se refirió a las trampas del proceso, y su presentación como alternativa política independiente de los partidos tradicionales.
Continúan los problemas de conectividad, mientras algunos establecimientos se preparan para la modalidad semipresencial, generando desconfianza y miedos en las y los trabajadores de la educación y apoderados/as, debido a las experiencias previas de contagios que se han visto en el ultimo tiempo.
Diego Q
Durante la semana pasada dirigentas de gremios de la educación realizaron una conferencia de prensa donde denunciaron el agobio laboral que viven en su sector y la presión para las familias en esta vuelta a clases. Tras esta acción tuvieron una reunión con el alcalde y representantes de la CMDS, donde la máxima autoridad municipal "exaltado volvió a mostrar su intransigencia, sin dejar prácticamente hablar a las dirigentes mujeres, subiendo el tono de voz con una actitud prepotente". ¿Cuál es el (...)
El lunes 1 de marzo se dio inicio al año escolar. Algunos colegios optaron por clases presenciales, pero no pasaron más de cuatro días y ya van 43 colegios que han tenido que suspender sus clases por contagios de coronavirus.
Una baja concurrencia y primeras situaciones de contagio en las escuelas, marcan el "retorno a clases" presenciales del gobierno. Y es que la falsa normalidad que se intenta implementar, no se condice con el aumento de contagios sostenidos que afectan a distintas regiones y comunas del país.
Ante los dichos del diputado imputado Moreira y el ministro de Economía, Lucas Palacios, es necesario aclarar algunas cosas, lamentablemente a estas alturas, al ministerio que destina dinero a la represión, para el blindaje de instituciones nefastas como Carabineros, antes que a salud o educación.
Anita Jaramillo
12 de febrero de 2021 | Hay una verdadera unidad bipartidista en torno a la agenda de reapertura de escuelas gracias a la alianza entre Joe Biden y los sindicatos.
Tatiana Cozzarelli
La candidata a la convención constituyente por el Distrito 3, en una entrevista a El Mercurio de Calama, manifestó la importancia de un plan de emergencia para enfrentar la crisis sanitaria, financiado con el impuesto a las grandes fortunas y mineras.