El día internacional del medioambiente en Antofagasta terminó con un enorme incendio de basura en el vertedero de la Chimba, uno de los más grandes de Latinoamérica, las quemas son una práctica habitual todas las semanas, miles de familias obligadas a respirar el humo tóxico y tienen que convivir (...)
El 22 de marzo es el día mundial del agua, mientras su disponibilidad está en jaque tanto por el cambio climático, como por el saqueo de los recursos naturales, es el sobre otorgamiento de derechos de agua con los que secan las cuencas, pero también las sanitarias privatizadas, que por ejemplo en (...)
Ayer Boric firmó el acuerdo de Escazú, que ya ha sido ratificado por 12 países de América Latina y el Caribe. Esto causa gran expectativa, considerando que en el continente se concentran actividades extractivistas y de explotación de recursos naturales, pero también porque Latinoamérica es la región (...)
El único artículo aprobado es que: “el Estado promoverá el diálogo, cooperación y solidaridad internacional para adaptarse, mitigar y afrontar la crisis climática y ecológica y proteger la Naturaleza” esto de un total de 40 artículos presentados, rechazando los artículos que habían sido aprobados en (...)
En esta primera sesión del taller vamos a introducirnos al debate de la destrucción del medio ambiente y su relación estructural con el sistema capitalista, tomando algunos conceptos desde el marxismo para luego debatir con algunas de las ideas planteadas para enfrentar la actual crisis ambiental, (...)
Imágenes de fenómenos extremos han recorrido las redes sociales, es que el cambio climático, no se detuvo con la pandemia, y no es la naturaleza, no son los seres humanos, es el capitalismo un sistema que arrasa con los recursos naturales, que pone al crecimiento de las ganancias de un puñado de (...)
Estas últimas semanas hemos visto diferentes hechos que marcaron la escena política: entre ellos, la elección de Loncón en la presidencia de la Convención y la insuficiente declaración de petición al parlamento emanada de esta instancia por la libertad de los presos políticos. Además del horrible (...)
Comenzó la convención constituyente en un clima de roces políticos, expectativas e incertidumbres, y las tensiones e incógnitas que se abren de cara a la primera sesión, ¿se votará decretar la amnistía a las y los presos políticos?, o será una convención atada por los poderes presidenciales, del (...)
La educación en pandemia dejó al descubierto la crisis educativa, las brechas entre una educación para pobre y otra para ricos, que con la actual crisis sanitaria se profundizó, lo mismo ocurrió con el agobio a las y los docentes que se traspasó también a las familias, donde mayoritariamente las (...)
Chile atraviesa un debate que abre expectativas de cambios importantes, con la actual Convención Constituyente, donde los partidos tradicionales fueron castigados electoralmente, lo que abre grandes expectativas sobre las transformaciones que se puedan alcanzar, uno de estos cambios es en el (...)
En la última asamblea del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación SIPPE, se votó solidarizar con los presos políticos de la revuelta con un aporte de 500 mil pesos por tres meses para la defensa jurídica en Antofagasta, también se votaron 500 mil pesos para el aporte a las ollas (...)
La actual crisis sanitaria marca uno de sus puntos más altos con más de 9 mil contagios el pasado viernes, esto es responsabilidad de un gobierno que defiende las ganancias de los grandes empresarios por sobre las vidas del pueblo trabajador, pero ¿Qué ha hecho frente a esto la oposición (...)
La crisis sanitaria está lejos de resolverse, el plan de vacunación del gobierno de Piñera no ha revertido el nivel de contagios, la vuelta a clases presenciales insistentemente impuesta por el gobierno y el Ministro de educación, Raúl Figueroa, solo aumenta los contagios, Se registraron 7.084 (...)
Lo que sucede en Antofagasta es que las ganancias de los empresarios están por sobre la vida de las personas; esto se ve en la pandemia, en la contaminación ambiental y en las condiciones de trabajo, mientras que los únicos que siempre ganan son los grandes empresarios. Esto convierte a (...)
La respuesta discriminatoria y represiva del gobierno de Sebastián Piñera ante la crisis migratoria en Colchane le abre paso a la xenofobia y el racismo. Ante esto es urgente impulsar la más amplia solidaridad del pueblo trabajador, las carencias que hoy se viven son producto de la política del (...)
Este año se presentó el estudio Actualización del Balance Hídrico nacional, donde se expresa un complejo escenario, en el que se estima una drástica reducción de la disponibilidad del agua considerando la proyección del cambio climático para Chile de un aumento entre 1 y 2,5 °C y una disminución (...)
Alrededor de 3 mil hectáreas de bosque incendiadas, 7 viviendas destruidas, 10 personas damnificadas en Quilpué, en la quinta región según datos de la Onemi del pasado sábado, incendios claramente provocados donde todo parece indicar que el creciente negocio inmobiliario esta (...)
Hace unos días el gobierno de Sebastián Piñera le puso suma urgencia al llamado TPP 11, con el objetivo de dejar instalada una gran amarra para frenar cualquier cuestionamiento al neoliberalismo y profundizar el saqueo de las grandes trasnacionales de los recursos naturales entre puntos que (...)
Un reciente informe del Banco Mundial afirma que Chile ha sido el país que más ayuda a entregado en la región a las familias frente a la crisis, pero que al mismo tiempo proyectó que durante este 2020 las personas que se encuentran en situación de pobreza podrían aumentar en 800 mil, llegando hasta (...)
Sebastián Piñera, designó a su ex ministro de Defensa, Alberto Espina, como abogado consejero del Consejo de Defensa del Estado; un cargo inamovible, que se ejerce hasta los 75 años, este nombramiento, que fue tildado como “una retribución de la lealtad política” y también se le criticó por la falta (...)
Uno de los grandes debates sobre el actual proceso constituyente es quienes serán los constituyentes electos. En RN, que si bien va mayoritariamente por el rechazo, hay sectores que marcaran apruebo, entre las posibles candidaturas está Magdalena Piñera Morel, hija del (...)
Ya han sido ampliamente difundidos los acontecimientos que marcaron la jornada de movilización de este viernes en Plaza dignidad en Santiago, un joven de 16 años fue empujado desde el puente al río Mapocho por carabineros, una de las cosas preocupantes es que según el gobierno este actuar policial (...)
Ayer se conmemoraron las “Glorias del Ejercito”, donde Sebastián Piñera aprovecho de recordar a los héroes en tiempos de paz, revindicando la autoritaria ley de resguardo de la infraestructura critica. Mientras en las redes sociales se multiplicaban las denuncias tanto del rol histórico del ejército (...)
El primer tribunal ambiental decretó el cierre permanente del proyecto minero el megaproyecto binacional minero Pascua Lama, que en el lado chileno se ubica en Alto del Carmen, Región de Atacama, ya que el proyecto de la minera canadiense Barrick Gold fue declarado inviable producto de la (...)