Luego de casi 12 años se votó la ley de servicio de Biodiversidad y áreas protegidas, en el Congreso, el martes 24 de enero la cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), con 127 votos a favor, 2 en contra y 3 (...)
El día miércoles 7 de diciembre se confirmó el primer caso en Arica, y el jueves se encontraron en Antofagasta específicamente en mejillones aves marinas muertas en la orilla de la playa y flotando en el mar, recientemente se encontraron pelicanos muertos en el balneario, una de las playas que (...)
El día miércoles 7 de diciembre se confirmó el primer caso en Arica, y el jueves se encontraron en Antofagasta específicamente en mejillones aves marinas muertas en la orilla de la playa y flotando en el mar, este es un virus muy contagioso entre aves y con una alta tasa de mortalidad, que en (...)
La ocupación productiva del fundo Huite entre las comunas de Paillaco y Futrono es una fuente laboral para 200 trabajadores y permite abastecer de leche a 500 mil familias.
El paro del Sidicato Nacional de Guardaparques y trabajadores de las áreas silvestres protegidas ya cumple tres días. Se movilizan por demandas básicas que ayudan a hacer efectiva la protección ambiental.
El día de ayer en el senado se debatió el polémico “tratado comercial”, si bien el gobierno de Boric podía retirarlo, optó por no hacerlo y mantener su estrategía de aprobar el tratado pero con acuerdos laterales, las llamadas side Letters, el Partido Comunista en la voz del Senador Daniel Núñez, llamó (...)
El proyecto minero, a 22 km del centro de Antofagasta, se instalaría sin estudio de impacto ambiental, afectando a la Reserva Nacional de la Chimba. Todo esto a vista y paciencia del gobierno local y nacional de Apruebo Dignidad. ver: Medioambiente. Proyecto minero Comahue, pone en riesgo el (...)
Según consta en la descripción del proyecto y como han denunciado organizaciones ambientalistas, este está apenas a 4,2 Km de la reserva nacional la Chimba de Antofagasta, donde hay más de 350 especies nativas (Proyecto FIC-R 2019-2020) , 13 de las cuales están en riesgo de extinción, 3 de las que (...)
El día internacional del medioambiente en Antofagasta terminó con un enorme incendio de basura en el vertedero de la Chimba, uno de los más grandes de Latinoamérica, las quemas son una práctica habitual todas las semanas, miles de familias obligadas a respirar el humo tóxico y tienen que convivir (...)
El 22 de marzo es el día mundial del agua, mientras su disponibilidad está en jaque tanto por el cambio climático, como por el saqueo de los recursos naturales, es el sobre otorgamiento de derechos de agua con los que secan las cuencas, pero también las sanitarias privatizadas, que por ejemplo en (...)
Ayer Boric firmó el acuerdo de Escazú, que ya ha sido ratificado por 12 países de América Latina y el Caribe. Esto causa gran expectativa, considerando que en el continente se concentran actividades extractivistas y de explotación de recursos naturales, pero también porque Latinoamérica es la región (...)
El único artículo aprobado es que: “el Estado promoverá el diálogo, cooperación y solidaridad internacional para adaptarse, mitigar y afrontar la crisis climática y ecológica y proteger la Naturaleza” esto de un total de 40 artículos presentados, rechazando los artículos que habían sido aprobados en (...)
En esta primera sesión del taller vamos a introducirnos al debate de la destrucción del medio ambiente y su relación estructural con el sistema capitalista, tomando algunos conceptos desde el marxismo para luego debatir con algunas de las ideas planteadas para enfrentar la actual crisis ambiental, (...)
Imágenes de fenómenos extremos han recorrido las redes sociales, es que el cambio climático, no se detuvo con la pandemia, y no es la naturaleza, no son los seres humanos, es el capitalismo un sistema que arrasa con los recursos naturales, que pone al crecimiento de las ganancias de un puñado de (...)
Estas últimas semanas hemos visto diferentes hechos que marcaron la escena política: entre ellos, la elección de Loncón en la presidencia de la Convención y la insuficiente declaración de petición al parlamento emanada de esta instancia por la libertad de los presos políticos. Además del horrible (...)
Comenzó la convención constituyente en un clima de roces políticos, expectativas e incertidumbres, y las tensiones e incógnitas que se abren de cara a la primera sesión, ¿se votará decretar la amnistía a las y los presos políticos?, o será una convención atada por los poderes presidenciales, del (...)
La educación en pandemia dejó al descubierto la crisis educativa, las brechas entre una educación para pobre y otra para ricos, que con la actual crisis sanitaria se profundizó, lo mismo ocurrió con el agobio a las y los docentes que se traspasó también a las familias, donde mayoritariamente las (...)
Chile atraviesa un debate que abre expectativas de cambios importantes, con la actual Convención Constituyente, donde los partidos tradicionales fueron castigados electoralmente, lo que abre grandes expectativas sobre las transformaciones que se puedan alcanzar, uno de estos cambios es en el (...)
En la última asamblea del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación SIPPE, se votó solidarizar con los presos políticos de la revuelta con un aporte de 500 mil pesos por tres meses para la defensa jurídica en Antofagasta, también se votaron 500 mil pesos para el aporte a las ollas (...)
La actual crisis sanitaria marca uno de sus puntos más altos con más de 9 mil contagios el pasado viernes, esto es responsabilidad de un gobierno que defiende las ganancias de los grandes empresarios por sobre las vidas del pueblo trabajador, pero ¿Qué ha hecho frente a esto la oposición (...)
La crisis sanitaria está lejos de resolverse, el plan de vacunación del gobierno de Piñera no ha revertido el nivel de contagios, la vuelta a clases presenciales insistentemente impuesta por el gobierno y el Ministro de educación, Raúl Figueroa, solo aumenta los contagios, Se registraron 7.084 (...)
Lo que sucede en Antofagasta es que las ganancias de los empresarios están por sobre la vida de las personas; esto se ve en la pandemia, en la contaminación ambiental y en las condiciones de trabajo, mientras que los únicos que siempre ganan son los grandes empresarios. Esto convierte a (...)
La respuesta discriminatoria y represiva del gobierno de Sebastián Piñera ante la crisis migratoria en Colchane le abre paso a la xenofobia y el racismo. Ante esto es urgente impulsar la más amplia solidaridad del pueblo trabajador, las carencias que hoy se viven son producto de la política del (...)
Este año se presentó el estudio Actualización del Balance Hídrico nacional, donde se expresa un complejo escenario, en el que se estima una drástica reducción de la disponibilidad del agua considerando la proyección del cambio climático para Chile de un aumento entre 1 y 2,5 °C y una disminución (...)