Una fisura en el casco del buque tanque “Doña Carmela” habría ocasionado el derrame de petróleo que durante la madrugada de este jueves se registró en la bahía de Quintero, región de Valparaíso.
Recientemente fue aprobada en la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados el proyecto de ley que transforma en deporte nacional las jineteadas patagónicas. La iniciativa, presentada por los diputados Juan Morano (DC) e Iván Fuentes (IND) fue apoyada por los diputados Gabriel Boric (IND), Fidel (...)
Con una multa de 837 millones de pesos fue sancionada la empresa portuaria Antofagasta Terminal Internacional tras incumplimientos ambientales detectados en el funcionamiento del Terminal de Embarque de Graneles Minerales y del galpón Sistema de Almacenamiento de Concentrados, en fiscalizaciones (...)
El Sindicato de Eventuales Independientes del Puerto de Antofagasta denunció que al menos 17 de 41 trabajadores de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), están contaminados con cromo. El gremio pudo acceder a esta información vía ley de (...)
Pese a que el Cajón del Maipo es de los escasos pulmones verdes cercanos a la ciudad de Santiago -ciudad que recientemente sufrió de los peores índices de calidad del aire en su historia- y como efecto del proyecto, se estima la desertificación a corto plazo de 100 mil hectáreas de la (...)
Durante todo el 2012, Chile gastó alrededor de $ 145 mil millones en protección ambiental, lo que equivale al 0,1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). Estas cifras ubican al país como uno de los que menos dinero desembolsa en el área entre los países de la (...)
Para poder entender el estado actual de las políticas ambientales en Chile es de utilidad referirnos a las transformaciones ocurridas durante la dictadura y los posteriores gobiernos de la concertación y la derecha. La modificación del medio ambiente contiene una dimensión histórica, social y (...)
Tan solo este año se han decretado 26 episodios críticos: 20 alertas, 5 preemergencias, y 1 emergencia ambiental en la Región Metropolitana . En el país cada año se registran casi 4 mil muertes prematuras por efecto de la contaminación (...)
Para poder entender el estado actual de las políticas ambientales en Chile, es de utilidad referirnos a las transformaciones ocurridas durante la dictadura, pues es ahí donde encontraremos las bases del actual modelo económico y de sus impactos en el medio (...)
El domingo 17 de mayo fue el Día Mundial del Reciclaje. El Gobierno anunció una ley para el precario sistema de reciclaje que en Chile no alcanza a ser el 10%, siendo que el potencial de material reciclable valorizado es un 50% de los desechos y un 48% restante es materia (...)
La defensa del medio ambiente se ha vuelto algo cada vez más peligroso. En total 116 personas perdieron la vida en todo el mundo por luchar contra proyectos que ponen en peligro la conservación de la tierra, un 20% más que en 2013.
¿Por qué en 26 años de democracia no se modificó radicalmente la legislación que cuestiona? En los primeros 4 años de transición, por temor a tocar el modelo económico impuesto por Pinochet, amparado por leyes de amarre establecidas entre la Concertación y RN […] Tras ellos, hubo un entrecruce de (...)
Luego de la catástrofe en el norte, se desnudaron un sin fin de problemáticas sociales. Una de las más debatidas por sus duraderas y hasta mortales consecuencias es si el agua y barro que cubre pueblos y ciudades contiene relaves (...)
Hace unos días Patrick Moore, uno de los lobbistas de Monsanto, en una entrevista con el Canal+ francés defendía la total inocuidad de el glifosato o Roundup, pesticida estrella de la multinacional. Afirmó que se podía beber casi un litro sin ningún efecto, entonces el entrevistador le ofrece beber (...)
Mientras cientos se movilizaron por el día mundial del agua, el sistema de justicia parece actuar en un mundo paralelo: "El comportamiento de estos recursos (glaciares), en general, no ha sido afectado significativamente por el proyecto Pascua Lama", determinó el (...)
La escasez de agua en Chile suena como un mito, parece cuestión de abrir la llave y obtener el agua que nececesitamos; los más sensatos consideran que es un problema de las regiones del norte, relacionadas con la gran minería. Lejos de esto el problema del agua es una cuestión transversal, (...)
Se destraba la ley de glaciares. Los ministros de Medioambiente y Secretaría General de la Presidencia, Pablo Badenier y Ximena Rincón respectivamente, firmaron en el Congreso un acuerdo de 14 puntos, con los cuales se protegen sólo los glaciares en parques nacionales, pero no a los que se (...)
CONAF reportó a las 12:30 horas 73 incendios activos (regiones de O’Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén) que afectan una superficie de 2.514,03 hectáreas de vegetación. Mientras continúa la alerta sanitaria para la comuna de Puerto (...)
Hace unos días se hizo público el Análisis del Servicio de Salud que reveló la presencia de metales en la orina de menores que asisten a jardines infantiles, cerca del puerto de Antofagasta. Se detectaron en 35 casos la presencia de plomo en su organismo y en 22, de (...)
En pleno debate parlamentario sobre el Código de Aguas, se desenmascara la gravedad del problema. El 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas (aquellas que no devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de empresas mineras y agroexportadoras, mientras que prácticamente el (...)
Los alcaldes de las comunas de Tocopilla, Huasco, Quintero, Coronel y Puchuncavi, planificaron concurrir este martes 20 a la Corte Suprema y luego al Tribunal de Medio Ambiente. El motivo es denunciar el dramático estado ambiental de sus comunas, las que denominan “zonas de sacrificio”. De no (...)
Hace unos días salieron a la luz las precarias condiciones laborales de los trabajadores que construyen el polémico proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. Mientras, por otra parte, las movilizaciones para detener la construcción de dicho proyecto, constituidas tanto por los habitantes del Cajón del (...)
Recientemente terminó la cumbre por el cambio climático en lima, el resultado no fue alentador el calentamiento global es una realidad de la cual los gobiernos realmente no quieren hacerse cargo.