13 de mayo | Una investigación realizada por un grupo multidisciplinario de científicos e investigadores internacionales y liderado por el Laboratorio de Ecología del Paisaje y Conservación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (UFRO) evidenció una reducción del bosque nativo de 206.142 hectáreas, o sea, casi cuatro veces la superficie del gran (...)
Viviana González
El polo industrial emplazado entre las comunas de Quintero y Puchuncaví cuenta con empresas públicas y privadas que años tras años generan exorbitantes utilidades a costa de la vida y salud de los habitantes de la zona y del medio ambiente.
Las primeras semanas de abril del presente año 2022 fueron marcadas por múltiples marchas coordinadas internacionalmente en más de 25 países. ¿Qué perspectivas hay para la lucha por el medio ambiente?
Mauricio Andrés
28 de abril | El área perdida en 2021 es mayor que Taiwán. Casi la mitad de la deforestación ocurrió en Brasil, donde creció 29 %, su peor marca en una década.
Este 22 de abril se celebró un nuevo “día de la Tierra” donde pudimos observar una serie de imágenes y memes que daban cuenta de la real situación que se encuentra el planeta, bajo una crisis climática global expresada en una serie de acontecimientos eco-ambientales y políticos que incluyen hasta la misma pandemia del Covid.19. Frente a esto la juventud tenemos un rol fundamental en nuestras (...)
Cristobal Cartes Bernal Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
23 de abril | El primer Día de la Tierra celebrado en 1970, por coincidir con el centenario del natalicio de Vladimir Lenin, fue catalogado por el FBI como propaganda comunista, pero ¿Qué tiene que ver el revolucionario ruso con la lucha ambiental?
Axomalli Villanueva
Pescadores artesanales de Quintero vuelven a movilizarse denunciando crisis medio ambiental en la comuna. Durante la tarde del día jueves un cabezal de GNL se incendió generando una nube tóxica con impredecibles consecuencias ¿cómo afrontar la crisis medio ambiental y social en la comuna?
Un estudio realizado desde febrero del 2020 ha permitido medir la temperatura en algunas zonas de la Antártica. Tras recuperar la base de datos de los dispositivos, destacó un registro máximo de 34° C durante el mes de enero del 2022. Por otra parte, diversos/as científicos/as, organizados/as en la agrupación "Rebelión Científica" ((Scientist Rebellion (SR)) han realizado, durante el mes de abril, distintas manifestaciones para denunciar la crisis climática y ecológica que se avecina si los (...)
El pasado lunes 4 de abril, estudiantes del liceo de Quintero y del colegio inglés se movilizaron en contra de la contaminación industrial, nuevamente las comunidades se resisten a la negligencia empresarial.
Francesca ArancibiaMauricio Andrés
Recientemente se promulgó la nueva reforma al código de aguas, que después de ser tramitada en el congreso durante 11 años, pasó finalmente las barreras legislativas y fue aprobada por el expresidente de la república Sebastián Piñera y luego firmada por el nuevo gobierno de Gabriel Boric. ¿Qué cambia realmente?
Lorena GjikMauricio Andrés
El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego (DC) lanzó un video rap llamando la atención a los vecinos para el uso y cuidado del agua. Sin embargo, es sabido que el problema por el racionamiento del agua deriva también de la extracción de los recursos naturales de parte de distintas empresas.
Ya puedes encontrar los talleres de ecología y marxismo en el facebook de La Izquierda Diario Chile. En ellos buscamos nutrir nuestra perspectiva revolucionaria con el debate ecológico y viceversa.
Ayer Boric firmó el acuerdo de Escazú, que ya ha sido ratificado por 12 países de América Latina y el Caribe. Esto causa gran expectativa, considerando que en el continente se concentran actividades extractivistas y de explotación de recursos naturales, pero también porque Latinoamérica es la región más peligrosa para quienes defienden la naturaleza, pues abundan los crímenes contra activistas (...)
Domingo LaraAlmendra del Río
En contraste, en la Convención Constitucional han rechazado 34 propuestas desde la Comisión de Medio Ambiente de 40 presentadas la mayoría de estas relacionadas con temas atingentes a los pueblos originarios, a la Naturaleza como sujeto de derecho, y a la protección y mantenimiento del medio ambiente.
Jorge Viza
La minera perteneciente al grupo transnacional BHP, fue multada por más de $6.000 millones. La Superintendencia de Medio Ambiente, informó que el daño que la compañía ha provocado sobre las aguas en parte del Salar de Atacama son irreparables. Ante la degradación del medio ambiente, es necesario una política y un plan racional de mano de la clase obrera junto a las comunidades.
Martín López, Calama
Esta primera semana de marzo se dio a conocer la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, constituyéndose en una nueva área silvestre protegida presentada por Piñera para demostrar el ‘gran interés’ de su gobierno por combatir la destrucción de la naturaleza y enfrentar la sequía que nos golpea
German San Martin
Los 34 artículos rechazados pasaran a ser revisadas nuevamente a la comisión con la finalidad de realizar las modificaciones, para luego presentarlas en un segundo informe ante el pleno.
Se identificaron diversos casos de personas con manchas en la piel luego de haber estado en el lugar y de manchas anómalas en el agua, lo cual se debe a la presencia de cianobacterias en el agua, producto de las proliferaciones de microalgas
El Centro Nacional de Datos de Hielo Marino muestran que el hielo marino alrededor del continente ha superado el récord mínimo cayendo a 1,98 millones de kilómetros cuadrados el pasado domingo 20 de febrero.
Redacción Chile
Los constantes derrames de petróleo en Venezuela entre 2020 y 2021 han causado graves daños al medio ambiente, de acuerdo a un informe de la Academia de Ciencias del país publicado este 16 de febrero. Por su parte en otro informe del Observatorio de Ecología Política para el 2021 relataba los desastres ambientales producto de los derrames.
La Izquierda Diario Venezuela
Según fuentes que viven en Galvarino, el encuentro de Chahín con Sutil en la zona, tiene que ver con la presencia de años de la Democracia Cristiana en la comuna. Mientras empresarios como Sutil hacen negocio con el agua, comunidades Mapuche se organizan en la zona para denunciar la impunidad con la que actúa el empresariado.
L.M.
Tras una discusión en general la comisión de medio ambiente de la convención constitucional aprobó la nacionalización inmediata de recursos como el Cobre y el Litio con la entrada en vigencia de la nueva constitución. Convencionales de derecha, independientes y uno del colectivo socialista, se opusieron a esta política.
Antonio Paez
La polémica licitación del litio se complica para el gobierno vigente de Sebastián Piñera quién quiere entregar 160 mil toneladas de litio para ser saqueadas por la empresa china BYD y la empresa chilena Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A. Hay que detener definitivamente la licitación del litio y nacionalizar los recursos naturales expropiando a las empresas monopólicas como Albemarle y (...)
Gabriel Muñoz
Se prevé que para el 2026 se producirán más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).