26 de marzo | Cientos de heridos y un manifestante en coma es el resultado de la represión policial. Este sábado, 30.000 personas se movilizaron contra los embalses agrícolas en Sainte Soline.
Seb Nanzhel
Joselyn
Mauricio Andrés
Dos semanas después del descarrilamiento de 50 vagones con contenido químico tóxico en Ohio, muchos residentes se preguntan si su pueblo podrá recuperarse del desastre.
EmideOktubre
El comunicador y defensor ambiental Abisaí Pérez Romero fue encontrado muerto en Tula, Hidalgo.
Axomalli Villanueva
Las recientes declaraciones del presidente abrieron tensiones con los empresarios forestales, quienes ante la leve y tibia apuesta por “regular de forma distinta” este negocio a largo plazo, se alarmaron y remarcaron el "sentido de unidad" por delante.
Valentina Albarracín
Sin duda no fue un grato momento para el ministro de hacienda del gobierno, quien con toda su tradición concertacionista, no escondió su pesar por la decisión tomada por el Comité de Ministros. Sin embargo, trato de llamar al optimismo a los inversionistas, señalando que se presentarán nuevos proyectos en el futuro, y que espera puedan ser aprobados. Un claro guiño al gran empresariado, y un intento de colocar paños (...)
Eton
17 de enero | Estaba apoyando a las decenas de miles de activistas que defienden el pueblo de Lutzerath frente al avance de una mina de carbón de lignita (el más contaminante para el calentamiento global), impulsado por el gobierno.
Redacción
A través de una carta, agrupaciones sociales y representantes de la comuna de La Higuera manifestaron su rechazo al proyecto minero-portuario Dominga, de Andes Iron, que sería votado la próxima semana en el Comité de Ministros.
En relación a la gran ola de incendios forestales que suceden en este momento alrededor de todo el país, compartimos este análisis respecto a la problemática y sus causalidades.
Redacción LID ChileMauricio Andrés
El día miércoles 7 de diciembre se confirmó el primer caso en Arica, y el jueves se encontraron en Antofagasta específicamente en mejillones aves marinas muertas en la orilla de la playa y flotando en el mar, recientemente se encontraron pelicanos muertos en el balneario, una de las playas que atrae más bañistas de la comuna de Antofagasta, también los llamados "piqueros" (Sula verigata). Este es un virus muy contagioso entre aves y con una alta tasa de mortalidad, que en ciertas circunstancias (...)
Domingo LaraAda
Corresponsal LID Chile
Desde el 28 de septiembre a la fecha, se lleva a cabo la ocupación del fundo Huite en Paillaco, región de los ríos, y ha sido puesta a producir bajo el control de sus trabajadores y comunidades mapuche en alianza. La ocupación se produce como respuesta ante el inminente cierre de la empresa Chilterra y las consecuentes pérdidas de empleo, en un contexto de crisis inflacionaria internacional que tiende a la (...)
En el colegio República del Perú de Hualpén, por vapores provenientes de ENAP, un grupo de alumnos presentaron síntomas de intoxicación por inhalación de gases tóxicos, lo que llevó a la suspensión de actividades por parte del establecimiento, pero no por parte de la empresa. Situación que es reflejo de la crisis educativa que se viene arrastrando hace años, y que pone en cuestionamiento el rol de las empresas en los desastres (...)
Paloma Meza
Este es el primer capítulo de nuestro nuevo programa Semilla Roja, enfocado en discutir respecto a los principales problemas ambientales desde la perspectiva de la izquierda revolucionaria. Con Domingo Lara, biólogo ambiental y Ada Calderón, activista ambiental como panelistas.
Redacción Ecología y Ambiente Mauricio Andrés
VencerMauricio Andrés
Éste viernes 23 de Septiembre, se realizó en Santiago, con la asistencia de al rededor de 80 personas, la marcha "Fridays for future" convocada por más de veinte organizaciones medioambientales.
210 concesiones salmoneras ubicadas dentro de áreas protegidas suspendieron operaciones durante más de dos años, por lo que, de acuerdo al artículo 142 de la Ley de Pesca y Acuicultura, debieron ser caducadas por la Subsecretaría para la Fuerzas Armadas. A pesar de eso, todas siguen vigentes hasta hoy, aun cuando 55 de ellas fueron denunciadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura entre 2016 y 2022. De esta manera, la omisión de la autoridad permitió que 76 centros retomaran actividades, (...)
En esta nota analizamos el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), lo que es el tratado, sus consecuencias en Chile, los intereses políticos detrás de su implementación y una lineal para enfrentar esta ofensiva neoliberal.
Redacción Ecología y Ambiente
Manuel Rojas VMauricio Andrés
14 de julio de 2022 | Los ataques contra el medio ambiente en la Amazonia brasileña continúan.
Diego Juárez
"El pueblo trabajador y el medio ambiente no pueden seguir siendo presa del chantaje de la minería, es urgente reabrir el debate de la nacionalización de los principales recursos naturales bajo gestión de los trabajadores y las comunidades", manifestó la concejala por el PTR, Natalia Sánchez.