Varios días mantuvieron cortadas las rutas hacia la ciudad de Salamanca y el complejo minero de Los Pelambres, cerca de 10 comunidades locales, que denuncian la rotura de un concentraducto que transportaba concentrado de cobre, el cual recorre desde la Cordillera de los Andes hacia el puerto ubicado en la ciudad de Los Vilos.
Octavia Hernandez
Minera Candelaria, de capitales canadienses, que tiene como lema “Cero Daño” fue multada por la Corte Suprema por graves daños medioambientales por su uso de aguas subterráneas
El viernes 17 de junio el directorio de Codelco decidió unánimemente avanzar en el cese de la operación de la fundición Codelco Ventanas. Esto tras varios episodios de intoxicación de la población durante las últimas semanas. La faena ha estado paralizada desde el lunes 6 de junio manteniendo en la incertidumbre a sus trabajadores. Cabe destacar que los episodios de intoxicación continuaron pese a la medida evidenciando la participación de otras empresas en el aire tóxico que respiran las comunas de (...)
Gabriel Muñoz
Tras las últimas emergencias ambientales registradas en el parque industrial de la Quinta Región, el gobierno de Boric ha instaurado un plan de acción que busca aparentemente detectar a tiempo los contaminantes y aumentar las exigencias para las empresas de la zona. Una medida insuficiente que busca "regular" a empresas altamente contaminantes.
A raíz del debate constitucional que se encuentra a la espera de la votación que se realizará el día Viernes en el pleno de la convención, luego de la discusión de la comisión de normas transitorias y la existencia del borrador constitucional, es que se han presentado puntos respecto a la propiedad del agua, más no así su uso. Es fundamental, avanzar a pensar otra relación con el medio ambiente de conjunto, pero también con el bien natural (...)
Hoy 5 de junio se conmemora el día mundial por el Medio Ambiente. Esto en un contexto de la mayor crisis ambiental que ha visto la humanidad y que no hace más que extenderse bajo los intereses de los grandes capitalistas. Los mismos capitalistas que siendo los principales responsables de la crisis y, explotando los recursos naturales, participan en conjunto con los gobiernos de las conferencias por el clima con una hipocresía tremenda buscando que la crisis la paguen las mayorías (...)
El pasado 29 de abril se sustrajo el ejemplar de debajo del muelle de carga y servicios de la industria salmonera de Natales. Esta maniobra se realizó sin respetar el procedimiento normado de rescate de especies acuáticas protegidas y sin hacer la necropsia correspondiente para determinar las causas de muerte del animal.
Mauricio Andrés
13 de mayo | Una investigación realizada por un grupo multidisciplinario de científicos e investigadores internacionales y liderado por el Laboratorio de Ecología del Paisaje y Conservación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (UFRO) evidenció una reducción del bosque nativo de 206.142 hectáreas, o sea, casi cuatro veces la superficie del gran (...)
Viviana González
El polo industrial emplazado entre las comunas de Quintero y Puchuncaví cuenta con empresas públicas y privadas que años tras años generan exorbitantes utilidades a costa de la vida y salud de los habitantes de la zona y del medio ambiente.
Las primeras semanas de abril del presente año 2022 fueron marcadas por múltiples marchas coordinadas internacionalmente en más de 25 países. ¿Qué perspectivas hay para la lucha por el medio ambiente?
28 de abril | El área perdida en 2021 es mayor que Taiwán. Casi la mitad de la deforestación ocurrió en Brasil, donde creció 29 %, su peor marca en una década.
Este 22 de abril se celebró un nuevo “día de la Tierra” donde pudimos observar una serie de imágenes y memes que daban cuenta de la real situación que se encuentra el planeta, bajo una crisis climática global expresada en una serie de acontecimientos eco-ambientales y políticos que incluyen hasta la misma pandemia del Covid.19. Frente a esto la juventud tenemos un rol fundamental en nuestras (...)
Cristobal Cartes Bernal Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
23 de abril | El primer Día de la Tierra celebrado en 1970, por coincidir con el centenario del natalicio de Vladimir Lenin, fue catalogado por el FBI como propaganda comunista, pero ¿Qué tiene que ver el revolucionario ruso con la lucha ambiental?
Axomalli Villanueva
Pescadores artesanales de Quintero vuelven a movilizarse denunciando crisis medio ambiental en la comuna. Durante la tarde del día jueves un cabezal de GNL se incendió generando una nube tóxica con impredecibles consecuencias ¿cómo afrontar la crisis medio ambiental y social en la comuna?
Publicamos el prólogo a La ecología de Marx, de John Bellamy Foster –de próxima publicación por Ediciones IPS–.
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
Un estudio realizado desde febrero del 2020 ha permitido medir la temperatura en algunas zonas de la Antártica. Tras recuperar la base de datos de los dispositivos, destacó un registro máximo de 34° C durante el mes de enero del 2022. Por otra parte, diversos/as científicos/as, organizados/as en la agrupación "Rebelión Científica" ((Scientist Rebellion (SR)) han realizado, durante el mes de abril, distintas manifestaciones para denunciar la crisis climática y ecológica que se avecina si los (...)
El pasado lunes 4 de abril, estudiantes del liceo de Quintero y del colegio inglés se movilizaron en contra de la contaminación industrial, nuevamente las comunidades se resisten a la negligencia empresarial.
Francesca ArancibiaMauricio Andrés
Recientemente se promulgó la nueva reforma al código de aguas, que después de ser tramitada en el congreso durante 11 años, pasó finalmente las barreras legislativas y fue aprobada por el expresidente de la república Sebastián Piñera y luego firmada por el nuevo gobierno de Gabriel Boric. ¿Qué cambia realmente?
Lorena GjikMauricio Andrés
El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego (DC) lanzó un video rap llamando la atención a los vecinos para el uso y cuidado del agua. Sin embargo, es sabido que el problema por el racionamiento del agua deriva también de la extracción de los recursos naturales de parte de distintas empresas.
Ya puedes encontrar los talleres de ecología y marxismo en el facebook de La Izquierda Diario Chile. En ellos buscamos nutrir nuestra perspectiva revolucionaria con el debate ecológico y viceversa.
Ayer Boric firmó el acuerdo de Escazú, que ya ha sido ratificado por 12 países de América Latina y el Caribe. Esto causa gran expectativa, considerando que en el continente se concentran actividades extractivistas y de explotación de recursos naturales, pero también porque Latinoamérica es la región más peligrosa para quienes defienden la naturaleza, pues abundan los crímenes contra activistas (...)
Domingo LaraAlmendra del Río
En contraste, en la Convención Constitucional han rechazado 34 propuestas desde la Comisión de Medio Ambiente de 40 presentadas la mayoría de estas relacionadas con temas atingentes a los pueblos originarios, a la Naturaleza como sujeto de derecho, y a la protección y mantenimiento del medio ambiente.
Jorge Viza
La minera perteneciente al grupo transnacional BHP, fue multada por más de $6.000 millones. La Superintendencia de Medio Ambiente, informó que el daño que la compañía ha provocado sobre las aguas en parte del Salar de Atacama son irreparables. Ante la degradación del medio ambiente, es necesario una política y un plan racional de mano de la clase obrera junto a las comunidades.
Martín López, Calama