Economia Internacional Economia Nacional
21:47 | Mediante la “decisión administrativa” con la cual oficializó el Presupuesto 2023 el Poder Ejecutivo dejó sin efecto modificaciones en las partidas que había realizado el Congreso al momento de su votación. Desde el comienzo del año el ajuste en asignaciones familiares, becas estudiantiles, entre otros será aún mayor al previsto. Desde el Frente de Todos no evitan utilizar ningún instrumento para cumplir con las exigencias del (...)
Matías Hof
Mónica Arancibia
Pablo Anino
3 de febrero | En un acto en el CCK el ministro de Economía confirmó la ampliación del programa que se extenderá hasta junio. Incluirá una canasta escolar, tope a las subas de los colegios privados y acceso a crédito subsidiado para las empresas que se sumen voluntariamente. Son medidas insuficientes para combatir la pérdida de poder de compra que sufren las familias trabajadoras.
LID Economía
2 de febrero | Avanza la segmentación y la quita de subsidios. La Secretaría de Energía publicó este jueves los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista. El impacto en la tarifa final será distinto para comercio e industria y usuarios residenciales, según región y según niveles de ingresos. Estiman un "ahorro fiscal" de $ 23.000 millones que pagarán los usuarios con mayores tarifas e inflación.
Redacción
2 de febrero | El gasto primario cayó en la última semana de enero 31,1% interanual en términos reales y se enfocó en jubilaciones, según publicó la consultora Analytica. En el mismo camino, en 2022, el Ministerio de Economía anunció que sobrecumplió la meta fiscal con el FMI. La prioridad oficial es honrar la deuda.
2 de febrero | El directorio del Banco Central aprobó este jueves la nueva denominación se espera que esté en circulación entre junio y julio. En tanto, se evaluará la posibilidad de lanzar otro de $5000. Bancos y empresas exigían un billete de mayor denominación porque la elevada inflación provocó mayor cantidad de dinero en efectivo en circulación.
1ro de febrero | La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué consecuencias puede tener en Argentina?
31 de enero | Luego de transferencias millonarias al sector con el "dólar soja", Sergio Massa se reunió esta tarde con dirigentes de la Mesa de Enlace y acordó una serie de medidas para "mitigar los efectos de la sequía", que implicará un costo fiscal de $ 65.000 millones.
31 de enero | El Indec publicó el índice de salarios de noviembre y el salario real de los trabajadores no registrados y públicos está por debajo de diciembre de 2019. En tanto, los trabajadores registrados privados con mayor poder de negociación por las paritarias solo mejoraron un 2% en el mismo período. Todos los sectores perdieron más de un 20% con respecto al 2015.
31 de enero | Lejos de la "Casa Propia", titulares del programa de créditos para construir viviendas que lanzó el Gobierno no pueden terminar de construir su casa. Solicitan al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat una línea complementaria ya que la inflación y los costos adicionales licuaron los montos recibidos.
31 de enero | El dato surge de los resultados provisionales del Censo 2022 que presentó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), junto a los porcentajes de varones, mujeres y quienes optaron por ninguno de esos dos sexos, y vivienda.
31 de enero | El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó a las entidades que conforman la Mesa de Enlace a una nueva reunión que se realizará a las 18 hs en el Palacio de Hacienda. Las patronales del campo vienen recibiendo beneficios millonarios por parte del Gobierno, que para otros ofrece planes de ajuste.
30 de enero | Entre el lunes y el miércoles el gobierno nacional le entregará ese monto al Fondo para “honrar” la deuda ilegal e ilegítima contraída por Cambiemos en 2018. Como parte del acuerdo el ajuste presupuestario es una condición central para poder cumplir con el organismo internacional, privilegiando las exigencias del FMI por sobre las necesidades de las grandes mayorías.
Para el Gobierno Nacional " la inflación es una autoconstrucción de cada persona", como si fuera algo intangible, la realidad es otra. El 2023 arranco con un nuevo aumento tarifario y ya se palpa y golpea al bolsillo de los trabajadores. Fuerte subas en las tarifas del colectivo en Pinamar y Madariaga.
Corresponsal LID | Pinamar
La Cámara Federal de apelaciones dejó firme la revocación de la medida cautelar que protegía al mar argentino. La medida habilita a la empresa Equinor, Shell e YPF a explorar la zona. Organizaciones ambientales presentarán amparo ante la corte suprema.
Corresponsal Mar del Plata
27 de enero | Lejos de las promesas oficiales, de momento la inflación no cede. Se espera para enero que sea de alrededor del 5 %. Febrero viene aún con más aumentos en distintos rubros. Enterate cuáles son.
26 de enero | Subió por tercer día consecutivo y acumula un alza de $ 39 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico y la elevada inflación.
26 de enero | Las proyecciones advierten por el impacto de los aumentos que autorizó el Gobierno de naftas, prepagas y tarifas. El incremento de precios deteriora el poder adquisitivo de los salarios. Son necesarias medidas como un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y de planes potenciar.
26 de enero | En el medio de la emergencia social por los altos índices de pobreza y de inflación, el Estado argentino desembolsará una nueva suma millonaria para pagar la deuda ilegal con el organismo.
25 de enero | Subió por segundo día consecutivo y acumula un alza de $ 37 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada inflación.
24 de enero | Massa exige un tope salarial de 60% cuando se proyecta una inflación mayor. Trabajadores del Indec calcularon que un hogar necesita $238.680 para cubrir los consumos mínimos. Es necesaria una suba salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años.
24 de enero | El Estimador Mensual de Actividad Económica que elabora el Indec arrojó una caída mensual de 0,7 % en noviembre de 2022 y una desaceleración interanual a 2,6 % respecto del mismo mes del año anterior.
24 de enero | Subió $ 5 este martes y acumula un salto de 10 % en lo que va de 2023. Factores estacionales y de contexto explican su alza, pero la misma no deja de prender un alerta en las perspectivas del tipo de cambio a futuro.
24 de enero | Es el incremento que les corresponde a quienes cumplan un año o dos de haber firmado el contrato. Cómo se calcula el aumento.
23 de enero | En conferencia de prensa este lunes, los presidentes de Brasil y Argentina se refirieron al proyecto de una moneda común entre ambos países tras mantener una reunión bilateral. Luego Sergio Massa lo respaldó ante empresarios. Anuncios por el momento poco precisos que buscan dar la idea de un camino de "integración regional", mientras avanzan los proyectos extractivistas y la dependencia al FMI y al capital (...)