21 de marzo | El economista marxista Michael Roberts analiza las respuestas a la crisis bancaria luego de la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank y el suizo Credit Suisse.
Michael Roberts
El Ministerio de Desarrollo Social elaboró un informe donde se da a conocer que el costo de la Canasta Básica es de $64.407, donde hubo un aumento de $14.170 en un año. La pobreza habría aumentado en 335.702 personas en 2022. Nuevamente es el conjunto de la clase trabajadora y los sectores populares quienes pagan la crisis económica. ¿Puede haber otra solución?
Camilo Jofré
Las claves del cónclave del día domingo pasan fundamentalmente, como anunció Boric por tres pilares: uno que logra un sistema de pensiones y para eso la reforma que presentaron; implementar una reforma de salud (...) y en tercer lugar, avanzar hacia la creación de Sistema Nacional de Cuidados. Agregando que el tema de seguridad es prioritario como una demanda de la ciudadanía a corto plazo. Nada sobre la caída de los sueldos, la carestía de los alimentos o la crisis en la educación pública, más (...)
EmideOktubre
Hace dos semanas en Europa se viene dando una ola de huelgas en sectores estratégicos e importantes de la clase obrera, todo como consecuencia de los altos niveles de inflación y el aumento de la carestía de la vida. El escenario de crisis comienza a abrir la posibilidad que las y los trabajadores puedan volver al centro de la escena, por lo menos es la dinámica que se está dando en países importantes de Europa estas semanas. En Latinoamérica, la inflación también se viene tomando y degradando las (...)
Martín López, Calama
Esta semana las cifras arrojadas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en lo que respecta a la inflación y el valor de los salarios reales trajeron y siguieron profundizando las pésimas condiciones que atraviesan la clase trabajadora y el pueblo en estos momentos. Mientras tanto, los dirigentes de la CUT celebran acuerdos “históricos” en la Conferencia N°110 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respecto a la posible Nueva (...)
El ministro de economía Nicolás Grau se refirió en una entrevista realizada por CNN Chile la situación económica en el país, pero también al programa de gobierno Chile ayuda, dejando en claro que no habrá ayudas universales, dado que esto según su opinión, aumentaría la inflación.
El gobierno comenzó una ofensiva mediática contra el proyecto de quinto retiro de fondos de las AFP, esto luego de que este martes se comenzara la tramitación de la iniciativa en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Fue desde el Senado, en la Comisión de Hacienda, que el titular del ministerio Mario Marcel calificara como una "bomba" a la economía un nuevo retiro de las AFP. Sus dichos fueron reforzados por el propio presidente Boric desde su gira en (...)
Elías Ignacio
Ayer el Banco Central publicó el Informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre de 2021, reportando que el PIB de Chile se expandió un 11,7% el año pasado, recuperándose de la contracción de un -6,0% del 2020. Es el más alto crecimiento del país desde que se tiene registro. ¿A dónde va la riqueza?
Manuel Carvajal
Una reciente infografía de la fundación Sol develó cómo en los últimos 12 meses, una serie de productos de consumo habitual como el pan, gasolina, azúcar, carnes o pastas han registrado un aumento, en algunos casos, de hasta en un 31%. Así también, en el caso de servicios como el transporte interurbano, que tuvo un aumento de un 61%. Sin embargo, las ganancias de los bancos o AFP se mantienen con ostentosos aumentos ¿Cuándo habrá aumentos en favor de las condiciones de vida de la mayoría, que son las (...)
Nancy López
Bajo la excusa de la amenaza de la derecha, el programa y los equipos de Boric se parecen cada vez más al de los gobiernos de la concertación. Por eso hasta partidos golpistas como la DC ahora le dan su apoyo.
A pesar de que es una medida momentánea, las autoridades a nivel local y nacional acordaron presionados por las movilizaciones, congelar los precios entre 3 a 6 semanas.
Valentina Albarracín
Las aseguradoras recurrieron a la Corte de Apelaciones de Santiago para acusar ilegalidad respecto al retiro de nuestros fondos de pensiones.
Diego Q
Desde el año 2019 al 2021 hemos visto un aumento sostenido en el encarecimiento de la vida, situación que en su momento fue la chispa que generó el estallido social y solo ha ido en aumento con la llegada de la pandemia, la inflación mundial y los altos costos de los elementos esenciales para vivir, sin embargo se culpa de esta situación a los retiros del 10% ¿Qué tan cierto es (...)
Así lo señaló Ramón López, asesor económico de Daniel Jadue, en entrevista al diario El Mercurio, donde agregó que “Nadie está pensando en olas estatizadoras ni en reinstalar el régimen soviético o el modelo de Allende”.
Antonio Paez
Publicamos a continuación la entrevista a Esteban Mercatante realizada en el programa Alerta Spoiler a propósito de su libro El imperialismo en tiempos de desorden mundial.
3 de abril de 2021 | El 3 de abril el presidente Truman firmó el texto de la Ley de Cooperación Económica. Una gran inyección de capital sobre las destruidas economías de Europa, en el contexto de la segunda posguerra y el espectro de la revolución.
Mónica Arancibia
Necesitamos medidas urgentes y planes de emergencia para cubrir nuestros derechos fundamentales, tanto como ingresos de emergencia por al menos 500 mil pesos para todos aquellos que estén a cargo de NNJ, que hayan visto reducidos sus ingresos, o hayan sido suspendidos/ despedidos gracias a la ley maldita de “protección al empleo”.
Anita Jaramillo
Se desconoce la cifra a nivel nacional, y aunque estén aplicando despidos, la cadena de supermercados proyecta la apertura de 15 locales entre 2021 y 2023.
Aukan Galdames
La semana pasada la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China (State Grid) comenzó la compra de la Compañía General de Electricidad (CGE), actualmente propiedad de la española Naturgy, por 3 mil millones de dólares.
Este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio su presentación del informe de Perspectivas Económicas Globales, Octubre 2020, que tiene por título “Un ascenso largo y difícil”. Y es que “Pese a que la economía mundial está recuperándose, la cuesta será larga, desequilibrada e incierta”, señaló Gita Gopinath, economista jefe del FMI, en medio de la presentación del informe.
Gonzalo Villarroel
El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dice mostrar "preocupación" por el acceso universal a la vivienda, a la vez que presenta un plan de arriendo que asegura justamente lo contrario, aumentar los negocios inmobiliarios para los empresarios.
Cristobal Cartes Bernal
22 de septiembre de 2020 | Se dió a conocer la filtración de miles de archivos sobre movimientos bancarios sospechosos por más de dos billones de dólares. El Deutsche Bank, el JP Morgan y el HSBC entre los principales implicados.
Matías Hof
En los próximos días debiera estar lista la propuesta de presupuesto fiscal para el año 2021 que presentará el gobierno al congreso, que ha causado revuelo por la “innovadora” idea de “presupuesto base cero” del ministro de hacienda, Ignacio Briones. ¿Qué significa hasta ahora la “base cero”? Quitar recursos a la cultura, a subsidios sociales y bonos para destinarlo al bolsillo de los (...)
Yuri Peña