Se estima que 500 viviendas fueron consumidas por el fuego en el mega incendio que afectó a la comuna de Viña del Mar específicamente los hogares de la toma "Felipe Camiroaga" compuesta por familias sin casa que construyeron allí viviendas momentáneas a la espera de conseguir su hogar definitivo. La política del gobierno de Boric ha sido salvar de la quiebra a grandes empresas constructoras de viviendas que lucran con los subsidios estatales y que están lejos de poder resolver la tarea pendiente (...)
Gabriel Muñoz
Empresarios del transporte no agrupados en gremios tradicionales. Se trata de medianos empresarios y dueños de camiones de flotas más pequeñas que se movilizan tomando algunas demandas sentidas como el precio de los combustibles, pero para fortalecer una agenda de derecha. Son apoyados por la extrema derecha como el Partido Republicano y el Partido de la Gente. La gran burguesía clama porque el gobierno aplique la Ley de Seguridad Interior del Estado, y le ha quitado el piso al paro de este (...)
Tras el llamado de los grandes empresarios agrupados en la CPC que ven con temor que sus jugosas ganancias se vean tocadas, el gobierno de Boric invocó la antidemocrática Ley de Seguridad del Estado (LSE) contra el paro camionero.
Corresponsal LID Chile
Este es el primer capítulo de nuestro nuevo programa Semilla Roja, enfocado en discutir respecto a los principales problemas ambientales desde la perspectiva de la izquierda revolucionaria. Con Domingo Lara, biólogo ambiental y Ada Calderón, activista ambiental como panelistas.
Redacción Ecología y Ambiente Mauricio Andrés
VencerMauricio Andrés
Ni la presidenta de centro izquierda Michelle Bachelet se atrevió a tanto: el presidente Gabriel Boric, tras anunciar el presupuesto público de su gobierno para el año 2023, declaró que tras meses de desconfianza hoy por hoy puede trabajar en conjunto con uno de los empresarios monopólicos agrícolas y comerciales más grandes de Chile, quien hizo su fortuna en Dictadura militar y encabeza la Cámara de la Producción y el Comercio el, principal gremio patronal del (...)
En esta nota analizamos el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), lo que es el tratado, sus consecuencias en Chile, los intereses políticos detrás de su implementación y una lineal para enfrentar esta ofensiva neoliberal.
Redacción Ecología y Ambiente
El 15 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende firma el decreto de nacionalización de la minería del cobre. La Dictadura de Pinochet privatizó la explotación de cobre. Empresas mineras privadas multinacionales y nacionales controlan el 71% de la producción y presionaron a la Convención Constitucional para que finalmente esta rechazará la idea de nacionalizar nuevamente las minas. El Estado de Chile regala millones de dólares en un saqueo del cual sólo se conoce la superficie de las (...)
Según indican los datos de la última medición que expresa los números sobre la pobreza, hasta el año 2020 el 10,8% de la población en Chile viven en calidad de pobre, lo que se traduce a que 2.112.185 de personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza medida según el costo de la canasta familiar. Y a su vez la extrema pobreza aumentó en las cifras comparadas en los años 2017 y 2020, donde 831.232 se encontrarían en esta (...)
Redacción LID Chile
Tras el reclamo de Juan Sutil, presidente de la CPC, por no ser invitado al cambio de mando indicando que ello era una mala señal, mientras distintas personalidades empresariales salieron a plasmar sus directrices al iniciado gobierno de Boric.
Valentina Albarracín
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que de recrudecer el conflicto en Ucrania, podría elevar el precio del petróleo y eso tendría un impacto importante en nuestra economía, deteriorando nuestros términos de intercambio, donde las expectativas de expansión y/o crecimiento del PIB podría ser a la baja.
Es común ver la intervención de los grandes capitalistas (dueños del mercado internacional) hacer pesar la balanza para interceder en la arena política nacional. La estrategia del presidente electo Gabriel Boric para “dialogar” con los grandes empresarios es darles confianza, gobernabilidad. ¿Se podrá avanzar en demandas profundas sin tocar los intereses de los grandes empresarios?
Camilo Jofré
La polémica licitación del litio se complica para el gobierno vigente de Sebastián Piñera quién quiere entregar 160 mil toneladas de litio para ser saqueadas por la empresa china BYD y la empresa chilena Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A. Hay que detener definitivamente la licitación del litio y nacionalizar los recursos naturales expropiando a las empresas monopólicas como Albemarle y (...)
Los mercados nacionales financieros reaccionaron de inmediato al triunfo del candidato Gabriel Boric miembro de la coalición de centro izquierda reformista Apruebo Dignidad. El dólar registró una alza de 34 pesos, la más alta desde la crisis económica de 2008. El mercado se hace inestable cuando asume un nuevo gobierno pero, la elección del gabinete, las primeras medidas del nuevo gobierno y la instalación de un nuevo presidente (tras la rebelión popular de 2019 y con un proceso constituyente en (...)
Los Matte son , según dados de la revista forbes, el tercer grupo económico más poderosos y millonario del país. Su riqueza ha sido construida sobre la base de sus raíces oligárquicas desde la conquista española y con la depredación de las tierras ancestrales del pueblo mapuche.
ΙωαχεινMatías "Mono" Morales
A finales del mes de noviembre las comisiones de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, aprobaron en general el proyecto –en segundo trámite- que modifica y prorroga la Ley de Riego o Ley 18.450 que fomenta la inversión privada en obras de riego y drenaje. Se espera que la ley pueda ser aprobada por 12 años mas.
Viviana González
Luego de que el día viernes no se lograra la aprobación del proyecto del cuarto retiro de los fondos de las AFP, por falta quorum. Se presentó un nuevo proyecto para buscar conseguir el objetivo anterior con un nuevo retiro y el posible retiro del 100% de los fondos.
Ayer, a las 23:30 José Antonio Kast despegó con destino a Estados Unidos, para embarcarse en la gira con la que pretende convencer a empresarios imperialistas de su programa ultraderechista. Se reunirá con miembros del sector financiero, tecnológico, y de energías renovables, entre otros sectores en que busca apoyo.
Yuri Peña
Las propuestas del equipo económico integrado por representantes de fondos de pensiones, el Banco Central y grandes empresas, busca disminuir al Estado, quitar impuestos corporativos y promover que capitales extranjeros inviertan en el país, con una línea neoliberal que podría privatizar aún más los derechos de los ciudadanos, como la educación, salud, viviendas, carreteras, recursos naturales, (...)
En un año en el que el consumo aumento, el grupo Ripley, registro ganancias por US$ 36.8 millones de dólares.
La economía chilena habría crecido un 17% en el trimestre entre julio y septiembre, en un año que ha sido marcado por el alza de precios en los productos debido a la inflación, los sueldos se mantienen sin aumento y empresarios como Luksic aumentan su riqueza $1.012 millones de dólares por empresa Vapores que acumuló utilidades por US$ 1.986 millones. Además, Chile lidera el crecimiento de retail a nivel global y la crisis la siguen pagando los trabajadores y pequeños (...)
Isaac Rivera
En conversación con CNN, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Juan Sutil fue tajante al señalar que los candidatos y la candidata, tienen la obligación de dar señales claras al mundo empresarial.
Mientras la CMPC obtiene millonarias utilidades por el aumento de sus ventas, trabajadores de la empresa están expuestos a sobrecarga laboral y duras exigencias que les impiden de tener un aumento de sueldo
Carolina Roca
A pesar de que es una medida momentánea, las autoridades a nivel local y nacional acordaron presionados por las movilizaciones, congelar los precios entre 3 a 6 semanas.