De manera transversal los empresarios salieron a celebrar el acuerdo, agradeciendo de manera especial que se haga respetando el marco institucional vigente.
Paz Ovalle
Este viernes 15 el dólar bajó radicalmente en un gesto a favor del acuerdo de los partidos de gobierno y oposición. El mercado de importaciones relacionado al dólar pareciera haberle agradado el pacto. La economía chilena dependiente del dólar venía desarrollando una recesión técnica fruto de la paralización de parte del comercio producto de un mes de rebelión popular.
Gabriel Muñoz
Allamand, político de Renovación Nacional, manifiesta enfáticamente su rechazo a que éstos 30 años han sido un desastre y lo deja como una opinión de la minoría que no tiene objetividad, siendo que son millones en las calles gritando la consiga " No son los 30 pesos, son los 30 años".
Claudia Peña
Según informa el INE, el IPC aumentó en un 0,8%, una de las cifras más elevadas del último tiempo, que se traduce en un aún mayor costo del nivel de vida de los trabajadores.
Desde La Izquierda Diario, y en acuerdo con trabajadores del Barros Luco Trudeau, se convoca para hoy martes a las 10 hrs a usuarios, estudiantes y trabajadores de toda la comunidad a gran jornada para confeccionar lienzo gigante.
En oposición a los millones de manifestantes, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, expresa que hay que fortalecer la privatización de la salud y las pensiones , todo a través de la "competencia a la vena".
Ignacio Briones en mesa central se resiste ante la propuesta de impuesto a millonarios, argumentando que si "le ponemos el impuesto al 1% más rico, los capitales son móviles, se van a ir".
Barricadas en carreteras de distintos puntos del país marcaron la madrugada del fin de semana largo en rechazo al gobierno de Piñera.
Desde muy temprano trabajadoras y trabajadores del Barros Luco se reunieron para dedicar el día a la Huelga General. Se suman a la lucha para que Renuncie Piñera y al fin al estado de emergencia y su toque de queda.
Chile Despertó, los trabajadores de la FENATS del Hospital Barros Luco nuevamente salieron a la calle, ya no solo por las demandas de la salud, si no bajo el grito de Fuera Piñera. Mañana convocan a asamblea abierta a las 11:00 hrs en Barros Luco.
En plena movilización, la dirigenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud del Barros Luco llama a tomarse Chile para tener educación gratuita y acabar con las AFP. Las movilizaciones siguen.
Beatriz Bravo, operadora postal de Correos de Chile y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios, hace un llamado a echar abajo el gobierno con huelga general.
La dirigenta Nacional de Pan y Rosas llama a luchar por las demandas que se han manifestado por años en Chile. Critica al gobierno por atacar con toque de queda a quienes se movilizan y hace un llamado a la Huelga General y Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Juan Enrique Coeymans, presidente del panel de expertos y quien definió el alza de metro ,también es Vice Presidente de AFP Modelo.
“El problema del endeudamiento en Chile es tan severo que en cifras simples podemos observar que: de cada 10 pesos de lo que una persona recibe como salario, 7 son exclusivamente para costear deudas, este crudo relato sobre el uso del salario en este país no abarca las variantes de las alzas constantes en servicios básicos y productos de primera necesidad como los alimentos.”
Constanza Paz
La sociedad de fomento fabril (SOFOFA) ha manifestado su preocupación por distintas leyes que están siendo tramitadas en el congreso, y que consideran podrían afectar el crecimiento económico del país.
Viviana González
El "panel de expertos" del transporte público confirmó que, a partir del lunes, las tarifas de buses, metro y ferrocarriles urbanos volverán a subir los precios de los pasajes. Esta es la segunda vez que suben las tarifas en lo que va del 2019.
Javier Ilabaca
1ro de octubre de 2019 | El Indec confirmó que en el primer semestre de 2019 la pobreza fue de 35,4 %. Estos 4 millones de nuevos pobres en un año son expresión del fracaso del modelo macrista, de la pobreza estructural que hace tres décadas no desciende del 20 % (salvo 2011), y consecuencia de los planes de ajuste del FMI.
Guadalupe Bravo
Se va Macri, ¿se termina el ajuste? ¿Podrá crecer la economía en 2020? ¿Qué pasa con la deuda? Elementos para pensar lo que se viene.
Esteban Mercatante
110 trabajadores despedidos desde Fanaloza en la región del Bío - Bío. El gobierno se pronuncia y se burla, explicando que “darán asesoría y apoyo técnico desde el Sence para los despedidos”. Es decir “ ayudarlos a buscar empleo”.
Este sábado el pleno del Comité Central del PS resolvió ponerle un “piso mínimo” a la Democracia Cristiana para pensar la unidad de la oposición frente al Gobierno de Piñera. Sin embargo ¿debe la izquierda ir detrás de la DC o debieran orientarse en otro rumbo? ¿Es esta la unidad la que debemos desarrollar para hacer frente a las medidas del Gobierno? En esta nota buscamos responder a estas (...)
Felix Melita
En una entrevista para El Informante, el excomandante en jefe del ejército, Humberto Oviedo, respondió algunas de las interrogantes que rodean a su acusación por uso irregular de 4500 millones de pesos, una pequeña fracción de todos los fondos malversados por las F.F.A.A.