Macri anuncia un default “selectivo” para liberar reservas que quema interviniendo el mercado, Alberto Fernández rechaza comprometerse con el “megacanje” propuesto por Lacunza, mientras los especuladores se devoran los dólares que quedan y el FMI debate qué hacer con el desembolso próximo.
Esteban Mercatante
El presidente Piñera enfrenta críticas de todos los sectores, entre ellos, el suyo. Los empresarios también cuestionan su gestión económica.
Bárbara Brito
17 de agosto de 2019 | Claves de una semana en la que la crisis política y económica dio un gran salto. El golpe de la devaluación y los precios en los bolsillos, ganadores y perdedores, el impacto de las medidas de Macri y el aval de Fernández a la suba del dólar.
Lucía Ortega
En el mes de Agosto entró en vigencia la Ley de la Jibia, principal reforma a la Ley de Pesca impulsada por el ex ministro Pablo Longueira. Si bien es un avance para la pesca artesanal los efectos siguen recayendo en la clase trabajadora.
Viviana González
Sube el dolar y los hogares obreros pagamos los platos rotos en las cuentas de la electricidad
D. Lobos
8 de agosto de 2019 | Macri promete hacer "lo mismo de estos cuatro años pero más rápido", como si el colapso económico se debiera a la "lentitud". Fernández y Lavagna hablan de "frenar" ajuste, pero planean hacerlo con aval del FMI.
Según estadísticas del INE el desempleo en los meses de abril y junio se ubico en el 7,1%. Además el empleo en sector privado se redujo un 4,4 en el sector de comercio privado desde 2017. 48 mil puestos de trabajo fueron destruidos por la automatización.
Gabriel Muñoz
2 de agosto de 2019 | En el primer mes de agosto el dólar saltó 53 centavos y cerró a un promedio de $ 45,55, a pesar de la intervención del Banco Central en el mercado de futuros. La tasa de Leliq subió a 60,64 %. Los "mercados" leyeron con desconfianza la baja de tasas de la Reserva Federal norteamericana y pesa localmente la incertidumbre del escenario electoral.
Macri y el régimen del FMI impusieron un fuerte retroceso en las condiciones de vida. La tarea del ajuste no se completó: el pago de la deuda es imposible sin nuevos ataques. Lo peor está por venir: el fantasma de la catástrofe social de 1989 o del 2001 será una realidad si no se deja de pagar la deuda y se impone una salida anticapitalista. Lejos de priorizar las necesidades urgentes del pueblo trabajador, Alberto Fernández prioriza dialogar con las urgencias de los (...)
Pablo Anino
Con el anunciado acuerdo UE-Mercosur las firmas imperialistas de la UE y el “agropower” local se frotan las manos. Un nuevo salto en la semicolonización de la región que promete potenciar el atraso y la dependencia.
Lucía OrtegaGuadalupe Bravo
La última proyección bajó a 2.75% el crecimiento del PIB y la fórmula del gobierno para sobrevivir a la crisis del capital: más endeudamiento. Reducción de la tasa de interés llegará a los niveles del 2009, post crisis subprime.
Kevin Bustamante
A más de un año del inicio del mandato de Sebastián Piñera, los diferentes grupos que congregan a grandes empresarios como la CNC, CPC o la SOFOFA, ya no ven con tan buenos ojos el manejo del gobierno de los "tiempos mejores" y exigen que se cumplan las promesas a su sector y no se hagan tantas concesiones.
Francisco Sepúlveda Romero
Después de 71 años de producir e importar variedad de alimentos, la firma Velarde Hermanos cierra dejando en la calle a 208 trabajadores.
Mediante un comunicado se dieron a conocer las nuevas alzas en combustibles las que no pasan inadvertidas considerando que la ministra posee intereses de capital en una empresa de energía, y el pueblo trabajador paga los costos de esta medida.
2 de mayo de 2019 | El Banco Central sigue quemando cartuchos. Después de los anuncios del lunes, el dólar siguió subiendo. También lo hizo el riesgo país.
Ignacio Retamal de la Facultad de Salud y Romina Fuentes de Veterinaria, candidatos a la mesa de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile explican en 5 razones el por qué el rechazo.
Como un ajuste necesario para ser más eficientes. De esta forma calificó Alfonso Swett desde la CPC la reforma tributaria del gobierno que busca disminuir los impuestos a las grandes empresas, para que la población los pague.
Felix Melita
Trasladar el agua desde el Bío Bío a la Región de Atacama, un proyecto de concesión en beneficio de la agroindustria y la minería "y a las localidades". Eduardo Frei, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, se reunieron con empresarios, políticos y la burocracia sindical.
A pesar que el proyecto lleva casi ocho meses descansando en el Congreso, se nota la impaciencia por legislar ¿Quiénes están detrás de esto y cuál es su objetivo?
Valentina Albarracín
El 2018 fue el año del despido y los cierres. Ambos no tienen otra justificación que la sed ganancias de los empresarios. Buscan abaratar costos destruyendo fuentes laborales para que así bajen los salarios, y prepararse de esta manera para los malos momentos de la economía mundial capitalista. ¿Se imaginan si los trabajadores, por medio de la movilización, detenemos los despidos y cierres este 2019 e imponemos una “ley contra los (...)
Sale a la luz un nuevo fraude en las FF.AA. Se trata del ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba.
Corresponsal Rancagua
Al parecer los ataques del gobierno de derecha han sido pocos, pese a los miles de despidos que han afectado a las y los trabajadores, con una reforma laboral que anuncia peores condiciones laborales, al igual que el estatuto laboral juvenil y la reforma al sistema de pensiones que incluso viene a empeorar las ya nefastas condiciones de las y los jubilados.
Natalia Sánchez
Con un aumento mínimo del salario de un 1.2% termina el 2018. El mito de los tiempos mejores cada vez más golpeado. La respuesta necesaria debe venir de las y los trabajadores.
Rebeca Rodríguez O.