La pandemia del coronavirus en América Latina hizo del año 2020 un año perdido en términos económicos. Las reformas pendientes fueron olvidadas y pospuestas, y lo que es peor, la economía quedó profundamente dañada por la crisis económica de magnitudes históricas. Este 2021 se piensa que la brecha entre los países de la región y las naciones desarrolladas será aun más grande. Por una parte se demuestra el fracaso del neoliberalismo a nivel global pero también la vía alternativa de un capitalismo nacional (...)
Gabriel Muñoz
Según la revista Forbes los grandes multimillonarios (en los cuales se incluye a Piñera, Ponce Lerou, Roberto Angelini y Álvaro Saieh) aumentaron sus ganancias en período de la pandemia, mientras a la clase trabajadora les brindan aumentos no significativos en sus pensiones que no ayudan en nada a afrontar la crisis.
Jorge Viza
Mientras el reajuste se vuelve a discutir y la votación de la propuesta quedó para la próxima semana, las platas para FF.AA y su brutal represión, son discutidas inmediatamente sin mayores complicaciones.
María Franco
El río Bío - Bío, en su largo trecho y en algunos de sus afluentes, se encuentra intervenido por hidroeléctricas, y a ellas se le suman varios proyectos en curso. Junto a estos proyectos hídricos, hoy siguen activos y en evaluación, tres proyectos de carretera hídrica que buscarán mover agua hacia el norte del país.
Viviana González
El dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios denunció el carácter antidemocrático del Tribunal Constitucional, convocado por Piñera para frenar la anulación de la infame Ley "Longueira", que ha permitido que unos pocos grupos multimillonarios tengan exclusividad en la explotación del mar.
Javier Ilabaca
Entre todos los partidos políticos de la cámara baja del parlamento, se acordó la propuesta del presupuesto fiscal para el año 2021, correspondiente a US$72 mil millones.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Dentro del marco de la discusión por el segundo retiro del 10%, más de 15mil millones de dólares se inyectará nuevamente al mercado con dinero de la población, y los que se han hecho millonarios con los ahorros de las AFP ¿cuándo pagarán la crisis?
Paz Ovalle
Guillermo Larrain, ex superintendente de pensiones, se refirió a la aprobación del segundo retiro del 10% e hizo un llamado a utilizar la deuda pública para entregar fondos a las familias afectadas por la crisis y evitar que las AFP entreguen los ahorros de las y los trabajadores.
La cámara de Diputados aprobó el proyecto de segundo retiro de fondos de las AFP, con una crítica casi a coro al gobierno por "llegar tarde". ¿Qué hay detrás de esta derrota?
"En el Estado se ha hecho antes y no ha habido ningún reparo, porque lo importante es cumplir la ley", afirmó el ministro Briones para intentar justificar el uso de los datos personales de millones de personas.
La Dirección de Bienestar de Carabineros abrió una nueva licitación millonaria con dinero público para comprar paltas hass, aceitunas, arándanos, pickles, melón calameño, entre otras adquisiciones. También se destinarán recursos a sus centros de recreación y jardines infantiles de la institución criminal.
La caída de la economía de Chile sería de 6,3%, mucho peor que lo estimado por Briones, 5,5%, hace solo una semana.
Patricio Concha
Según el Diario Financiero, son alrededor de 400 mil trabajadores del sector privado y 37 mil del sector público los que cobraron el "Bono Clase Media" sin cumplir los requisitos impuestos por el Ministerio de Hacienda y el SII. Gael Yeomans pide "perdonazo", mientras el gobierno apuesta por la persecución y sanción a las y los trabajadores, que sin duda cobraron el bono por necesidad más que por (...)
La indignante propuesta del gobierno de reajuste de $0 pesos del sueldo mínimo podría sellarse durante septiembre. Se mantiene por debajo de la línea de la pobreza y ratificando que quieren que la crisis la paguen los trabajadores.
La cadena multinacional angloholandesa intentó justificarse en la competitividad, transformaciones del mercado y el comercio ilegal, pero sólo durante 2019 la empresa ganó 5.625 millones de euros a nivel internacional y, desde iniciada la pandemia, está "trabajando al 100% de capacidad".
Llegando éste a un porcentaje histórico, además hay que considerar que crece el desempleo encubierto a través de la aplicación de la Ley de Protección del Empleo, con la que se suspenden los salarios de las y los trabajadores, quienes deben asumir los costos de la crisis con su propio dinero desde el Seguro de cesantía.
La Federación de Sindicatos de Multitiendas Corona, mediante una carta, solicita a la Ministra del Trabajo Maria José Zaldivar que intervenga frente a los despidos masivos que están aconteciendo en la Multitiendas Corona S.A.
Las ganancias de las administradoras no paran de crecer, siguen facturando con los fondos de pensiones, mientras entregan pensiones de hambre
Estudio de la U. Adolfo Ibáñez y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social indicaba que los más de 126 mil ocupados que perdieron su trabajo en el último trimestre, solo 19.587 están haciendo esfuerzos por encontrar uno nuevo (un 15,5%), lo que hace incrementar significativamente los inactivos. Es decir, más de 100 mil personas (84,5%) hoy están desmotivadas o pesimistas con respecto a la búsqueda de un nuevo empleo. Los motivos serían desesperanza por no encontrar, o personas que optan (...)
Corresponsal LID Chile
Luego de la gran derrota del retiro del 10%, Piñera ayer hizo un balance de las “ayudas” del gobierno para la clase trabajadora para paliar la actual crisis.
“Es necesario que haya sanciones que desincentiven la mentalidad del delincuente que quiera agredir a un camionero”, indicó esta mañana el presidente de la Confederación Nacional de Transporte a Radio Duna, reafirmando las amenazas reaccionarias del gremio patronal para seguir criminalizando y reprimiendo al pueblo-nación Mapuche.
En un claro ejemplo de demagogia, Piñera anunció compromiso con mejorar las pensiones y con un sistema de pensiones mixto, al mismo tiempo que el proyecto de salvataje a grandes empresas ya está en la segunda cámara.
Fernando Jiménez
Con los votos de Ricardo Lagos Weber, Felipe Harboe y Jorge Pizarro por parte de la supuesta “oposición” el Senado aprobó el 23 de julio un proyecto de ley que permite a las AFP utilizar sus fondos para cubrir las deudas de grandes empresas. Un completo salvavidas al bolsillo de los empresarios con los dineros del pueblo trabajador.
Aníbal ZapataGabriel Muñoz