El 18 de mayo de 2020 a 7 meses de la rebelión popular chilena se llevó adelante la primera protesta popular contra el desempleo y el hambre. Cientos lucharon en la comuna de El Bosque denunciando las pésimas condiciones salariales y la escasez de alimentos. Piñera no logró derrotar la rebelión y aún está pendiente el desvío constitucional. A la crisis orgánica se le sumarán condiciones catastróficas. Las protestas contra el hambre no son nuevas. En 1982 y 1983 un rol importante cumplieron las Marchas (...)
Gabriel Muñoz
El balance del Ministerio del Trabajo también indicó un total de 92.204 empresas que se acogieron a esta ley, mientras que hay 24.961 trabajadores a los que se les impuso la reducción de jornada con descuento de sus salarios.
Javier Ilabaca
En una entrevista dada a Radio Universo, el Ministro de Hacienda Ignacio Briones, se refirió al apoyo que están pensando como gobierno para las empresas estratégicas.
Viviana González
Este viernes 22 de mayo el Ministro de Hacienda Ignacio Briones declaró a la prensa que "vamos a tener incrementos de pobreza" y anunció que enviará un paquete de medidas para ayudar a las grandes empresas y así "evitar aumento del desempleo".
“Si no nos financian, podrían producirse 70 mil despidos en todo Chile”. Este es el contenido del mensaje que han realizado desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Felix Melita
En medio de menores tensiones entre China y Estados Unidos, y pese a la crisis sanitaria mundial en marcha, los índices bursátiles a nivel mundial registraron un alza. Sin embargo, la Bolsa de Santiago no pudo formar parte de esta tendencia, cerrando con una caída de 4.53%, la peor a nivel mundial para la jornada.
Fernando Jiménez
Como si de una pesadilla se tratara, la Ley de “Protección” al Empleo sólo ha traído complicaciones para el conjunto de las familias trabajadoras. Sin embargo, hoy el sector empresarial discute nuevas iniciativas para hacerla aún más a su imagen y semejanza.
El número de empresas que se han amparado bajo la Ley de Protección del Trabajo, según su tamaño fueron 42.172 micro, 11.200 pequeñas, 2.141 medianas y 859 grandes.
Corresponsal LID Chile
2 de mayo de 2020 | Este viernes 1 de mayo, el Minsal informó un nuevo reporte diario de casos de covid positivo. Son casi 1.000 casos nuevos en un solo día: 985 casos nuevos, 882 casos sintomáticos y 113 casos asintomáticos. O sea, casi Con esto, han aumentado un 70% de contagios diarios en relación a la semana anterior.
275 serían los despidos totales a los que se estaría preparando Minera El Abra dentro de su plan minero. Se trata de un nuevo ataque a las familias trabajadoras por parte de los empresarios frente a la crisis económica y pandémica a raíz del COVID-19.
Este viernes Sebastián Piñera se reunió con los representantes de los principales grupos empresariales del país. El humo blanco que salió desde La Moneda anuncia que habemus plan de retorno para que los empresarios mantengan sus bolsillos intactos. ¿Qué le espera a las mayorías?
Cada día los anuncios de una crisis económica profunda a nivel internacional se hacen más reales y copan cada vez más los debates en los medios de prensa. Es por esto que frente a esta situación y frente a la alarma que encienden los empresarios en Chile nos preguntamos ¿por qué es necesario un 20% de impuesto a los más ricos?
Este viernes el Estado de Chile reconoció que 299 mil personas han perdido el empleo en Chile durante la situación de crisis sanitaria. Un 38% más que el año pasado en la misma fecha. Este aumento es responsabilidad de la política pro empresarial del gobierno. Se comienza a descarga la crisis sobre los trabajadores.
En una entrevista emitida el día de ayer por el Diario Financiero, el colono y Magnate Horst Paulmann justificó que Cencosud traspase los efectos de la crisis sanitaria sobre las vidas de les trabajadores y sus familias
Piñera busca salvar a las empresas privadas en momentos de inicio de una recesión mundial económica. El paquete no es un plan de ayuda a las Pymes, es un regalo de liquidez para grandes empresas. Mientras se hacen garantías millonarias para los poderosos, el pueblo trabajador está expuesto al contagio, se atienden en hospitales sin insumos, o es objeto de despidos masivos.
La cadena sandwichera notificó mediante un comunicado interno a sus trabajadores de la suspensión.
Las y los empleados públicos de la educación y del Instituto Nacional de Deportes declaran estar a la deriva tras verse obligados a abandonar sus labores sin garantías salariales.
María Isabel Martínez
La desidia y brutalidad empresarial no deja de sorprender. Ahora un ejecutivo del importante grupo LarrainVial ni se arruga para poner las ganancias por sobre las vidas de millones. Estos miserables empresarios que se enriquecen a costa de nuestro trabajo son los responsables de descargar la crisis sanitaria y económica sobre nuestros hombros. Hay que poner fin a este sistema al servicio de estos (...)
Daniel Vargas
En los últimos 40 años, Chile ha sufrido varias crisis económicas. La dos más importantes fueron la crisis asiática del 98 y la crisis mundial del 2008-9. Sin embargo, ambas, tras unos trimestres en recesión, vieron luego un “rebote” relativamente rápido, burlando una recesión duradera o directamente una depresión. Hoy nos dicen lo mismo: vendrá una caída, y seguirá una recuperación. Sin embargo, si es así: ¿por qué surge el debate de la crisis de 1982? ¿Será esta crisis la “tercera” catástrofe económica (...)
Pablo TorresGabriel Muñoz
Se trata de la Encuesta de Percepción del Desempleo realizada por Libertad y Desarrollo, la cual reveló que un 69% de los chilenos teme perder su empleo, sumado a un 74% que cree que la situación a nivel país empeorará de aquí a tres meses.
Desde que se anunció la medida de toque de queda, abrió un amplio cuestionamiento por su real objetivo bajo contexto de emergencia sanitaria. ¿Para qué están realmente los militares en la calle? Hechos como el ocurrido durante la madrugada deja ver entrever a lo que nos exponemos.
Chile enfrentaría la mayor crisis económica desde los 80's y América Latina desde la Segunda Guerra Mundial. Todo esto mientras la economía a nivel mundial comienza a ir en picada, y el COVID-19 no da señales de convertirse en buena persona.
27 de marzo de 2020 | Para contener la crisis, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, llamó a una movilización de recursos como si se tratara de una guerra ¿Socializar las pérdidas o reorganizar la sociedad?
Pablo Anino
En medio de la crisis sanitaria denuncian que se les debe el pago de sus remuneraciones de los meses de febrero y marzo, en conversaciones con La Izquierda Diario comentan, además, que desde diciembre que venían recibiendo su salario con un mes de desfase.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción