Tras el reclamo de Juan Sutil, presidente de la CPC, por no ser invitado al cambio de mando indicando que ello era una mala señal, mientras distintas personalidades empresariales salieron a plasmar sus directrices al iniciado gobierno de Boric.
Valentina Albarracín
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que de recrudecer el conflicto en Ucrania, podría elevar el precio del petróleo y eso tendría un impacto importante en nuestra economía, deteriorando nuestros términos de intercambio, donde las expectativas de expansión y/o crecimiento del PIB podría ser a la baja.
Es común ver la intervención de los grandes capitalistas (dueños del mercado internacional) hacer pesar la balanza para interceder en la arena política nacional. La estrategia del presidente electo Gabriel Boric para “dialogar” con los grandes empresarios es darles confianza, gobernabilidad. ¿Se podrá avanzar en demandas profundas sin tocar los intereses de los grandes empresarios?
Camilo Jofré
La polémica licitación del litio se complica para el gobierno vigente de Sebastián Piñera quién quiere entregar 160 mil toneladas de litio para ser saqueadas por la empresa china BYD y la empresa chilena Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A. Hay que detener definitivamente la licitación del litio y nacionalizar los recursos naturales expropiando a las empresas monopólicas como Albemarle y (...)
Gabriel Muñoz
Los mercados nacionales financieros reaccionaron de inmediato al triunfo del candidato Gabriel Boric miembro de la coalición de centro izquierda reformista Apruebo Dignidad. El dólar registró una alza de 34 pesos, la más alta desde la crisis económica de 2008. El mercado se hace inestable cuando asume un nuevo gobierno pero, la elección del gabinete, las primeras medidas del nuevo gobierno y la instalación de un nuevo presidente (tras la rebelión popular de 2019 y con un proceso constituyente en (...)
Los Matte son , según dados de la revista forbes, el tercer grupo económico más poderosos y millonario del país. Su riqueza ha sido construida sobre la base de sus raíces oligárquicas desde la conquista española y con la depredación de las tierras ancestrales del pueblo mapuche.
Joaquín RomeroMatías "Mono" Morales
A finales del mes de noviembre las comisiones de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, aprobaron en general el proyecto –en segundo trámite- que modifica y prorroga la Ley de Riego o Ley 18.450 que fomenta la inversión privada en obras de riego y drenaje. Se espera que la ley pueda ser aprobada por 12 años mas.
Viviana González
Luego de que el día viernes no se lograra la aprobación del proyecto del cuarto retiro de los fondos de las AFP, por falta quorum. Se presentó un nuevo proyecto para buscar conseguir el objetivo anterior con un nuevo retiro y el posible retiro del 100% de los fondos.
Ayer, a las 23:30 José Antonio Kast despegó con destino a Estados Unidos, para embarcarse en la gira con la que pretende convencer a empresarios imperialistas de su programa ultraderechista. Se reunirá con miembros del sector financiero, tecnológico, y de energías renovables, entre otros sectores en que busca apoyo.
Yuri Peña
Las propuestas del equipo económico integrado por representantes de fondos de pensiones, el Banco Central y grandes empresas, busca disminuir al Estado, quitar impuestos corporativos y promover que capitales extranjeros inviertan en el país, con una línea neoliberal que podría privatizar aún más los derechos de los ciudadanos, como la educación, salud, viviendas, carreteras, recursos naturales, (...)
Redacción Chile
En un año en el que el consumo aumento, el grupo Ripley, registro ganancias por US$ 36.8 millones de dólares.
La economía chilena habría crecido un 17% en el trimestre entre julio y septiembre, en un año que ha sido marcado por el alza de precios en los productos debido a la inflación, los sueldos se mantienen sin aumento y empresarios como Luksic aumentan su riqueza $1.012 millones de dólares por empresa Vapores que acumuló utilidades por US$ 1.986 millones. Además, Chile lidera el crecimiento de retail a nivel global y la crisis la siguen pagando los trabajadores y pequeños (...)
Isaac Rivera
En conversación con CNN, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Juan Sutil fue tajante al señalar que los candidatos y la candidata, tienen la obligación de dar señales claras al mundo empresarial.
Mientras la CMPC obtiene millonarias utilidades por el aumento de sus ventas, trabajadores de la empresa están expuestos a sobrecarga laboral y duras exigencias que les impiden de tener un aumento de sueldo
Carolina Roca
A pesar de que es una medida momentánea, las autoridades a nivel local y nacional acordaron presionados por las movilizaciones, congelar los precios entre 3 a 6 semanas.
La empresa financiera JP Morgan emitió un informe en el que se valora positivamente la moderación programática de Gabriel Boric. Al parecer, en un eventual "gobierno de transformaciones", Apruebo Dignidad estaría de rodillas frente a los grandes empresarios.
Javier Ilabaca
Los economistas y especuladores capitalistas del país están contentos debido a los resultados arrojados por el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC), que muestra un crecimiento de 19,1% en la actividad económica. Pero estos números no se reflejan en las y los trabajadores: el 50% de ellos gana menos de 420 mil pesos, según el informe de “Verdaderos Sueldos de Chile”, publicado por la Fundación Sol en septiembre (...)
Durante esta semana quedo en evidencia que fue el Banco Central quien subvencionó los tres retiros realizados por las y los trabajadores en contexto de pandemia.
Fernando JiménezViviana González
Un estudio elaborado por Fundación Sol permite visualizar cual es el panorama actual del valor de la fuerza de trabajo en Chile.
Durante esta semana, trabajadores y trabajadoras del mall Costanera Center protestaron por “una jornada laboral digna, segura y una mejor calidad de vida”, reponiendo el debate de la reducción de la jornada laboral.
En esta nota se discute, no solo la necesidad, sino la posibilidad práctica de la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo: en lo inmediato se podrían generar 1,7 millones de puestos de trabajo nuevos. El único límite es la ganancia empresaria. Por eso, el planteo del Frente de Izquierda es ante todo una propuesta de lucha, que es el único método conocido para lograr (...)
Pablo Anino
A partir de hoy toda la Región Metropolitana pasará a Apertura, la etapa más avanzada contemplada por el plan Paso a Paso. Habrá alto crecimiento, dicen. Pero recalcan que aumentó la deuda pública y preparan terreno para quitar beneficios en el futuro. Apuestan a una recuperación aprovechando el desconfinamiento, pero, sabemos que no se ha recuperado el ingreso de los trabajadores.
Esta semana, Sebastián Piñera dió a conocer con optimismo cifras que indicarían un crecimiento de un 18,1% entre abril y junio de este año. Sin embargo, un estudio afirma que la pobreza por ingresos en el país es de un 40%, al mismo tiempo que economistas califican este crecimiento de “inflado”.
Corresponsal LID Chile
Trabajadores de la empresa Albemarte, que realiza procesamiento de salmuera (que da origen al litio), acusan a la empresa prácticas antisindicales mientras demandan mejores condiciones laborales y un aumento de sueldo. 135 miembros del Sindicato Salar entraron el miércoles pasado en paro.