Durante la tarde de ayer, el ministro de Hacienda Mario Marcel, se mostró alegre y optimista por las cifras económicas, el factor IMACEC, dólar e inflación, parecieran pronosticar un mejor 2023, sobre todo para las grandes empresas, donde el gobierno puso sus fichas.
Antonio Paez
El Ministerio de Desarrollo Social elaboró un informe donde se da a conocer que el costo de la Canasta Básica es de $64.407, donde hubo un aumento de $14.170 en un año. La pobreza habría aumentado en 335.702 personas en 2022. Nuevamente es el conjunto de la clase trabajadora y los sectores populares quienes pagan la crisis económica. ¿Puede haber otra solución?
Camilo Jofré
Los últimos resultados de la encuesta de opinión pública CEP dieron cuenta del aumento de una mala percepción de la economía a nivel país y de los bolsillos individuales.
Teresa Melipal
Aquellas normativas no serán suficientes para paliar la crisis, ya que los sueldos no aumentan de manera significativa (el sueldo mínimo de $410.000 bruto no alcanza a cubrir todas las necesidades básicas).
Jorge Viza
18 de septiembre de 2022 | Crece la preocupación por el aumento de la crisis alimentaria mundial, dos serían las causas principales: las guerras y el aumento del costo de alimentos, fertilizantes y combustibles. La ONU a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) muestran especial preocupación por las consecuencias en niñas y niños, en torno a su proceso de aprendizaje y desarrollo ¿Qué hacer frente a (...)
Valentina Albarracín
Este viernes, a eso del mediodía, el gobierno presentará el proyecto de ley de Reforma Tributaria el cual dividió en tres partes. Mario Marcel encabezó la organización del trámite legislativo reuniéndose con los ex ministros de los gobiernos de los 30 años y con los representantes de la derecha de las comisiones del Senado y Cámara de Diputados.
El año 2015 los gobiernos de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile acordaron la creación del Corredor Bioceánico Vial (CBV) desde el estado de Mato Grosso do Sul en Brasil, hasta los puertos del Norte Grande de Chile (Antofagasta-Tarapacá), en la llamada Declaración de Asunción. Este megaproyecto busca crear un eje de conectividad en el cono sur, uniendo la zona centro y oeste, conectando regiones de Brasil hasta Chile, pasando por Paraguay y dos provincias de Argentina. Pero ¿qué consecuencias (...)
Martín López, Calama
El ministro de economía Nicolás Grau se refirió en una entrevista realizada por CNN Chile la situación económica en el país, pero también al programa de gobierno Chile ayuda, dejando en claro que no habrá ayudas universales, dado que esto según su opinión, aumentaría la inflación.
El gobierno comenzó una ofensiva mediática contra el proyecto de quinto retiro de fondos de las AFP, esto luego de que este martes se comenzara la tramitación de la iniciativa en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Fue desde el Senado, en la Comisión de Hacienda, que el titular del ministerio Mario Marcel calificara como una "bomba" a la economía un nuevo retiro de las AFP. Sus dichos fueron reforzados por el propio presidente Boric desde su gira en (...)
Elías Ignacio
Ayer el Banco Central publicó el Informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre de 2021, reportando que el PIB de Chile se expandió un 11,7% el año pasado, recuperándose de la contracción de un -6,0% del 2020. Es el más alto crecimiento del país desde que se tiene registro. ¿A dónde va la riqueza?
Manuel Carvajal
Una reciente infografía de la fundación Sol develó cómo en los últimos 12 meses, una serie de productos de consumo habitual como el pan, gasolina, azúcar, carnes o pastas han registrado un aumento, en algunos casos, de hasta en un 31%. Así también, en el caso de servicios como el transporte interurbano, que tuvo un aumento de un 61%. Sin embargo, las ganancias de los bancos o AFP se mantienen con ostentosos aumentos ¿Cuándo habrá aumentos en favor de las condiciones de vida de la mayoría, que son las (...)
Nancy López
24 de diciembre de 2021 | Luego del amplio triunfo, el nuevo presidente se va a encontrar con un parlamento dominado por la derecha, incertidumbre económica y la expectativa de cambio de millones.
Diego Sacchi
El editor de economía y finanzas del New York Times, uno de los diarios más importantes de Estados Unidos, definió a Gabriel Boric como socialdemócrata, contradiciendo la tesis de los medios locales sobre ser de extrema izquierda.
Diego Q
Bajo la excusa de la amenaza de la derecha, el programa y los equipos de Boric se parecen cada vez más al de los gobiernos de la concertación. Por eso hasta partidos golpistas como la DC ahora le dan su apoyo.
20 de noviembre de 2021 | La revista británica The Economist publicó un artículo titulado “Los votantes de Chile están al borde de un terrible error”. En él se profunda en la antesala de las elecciones presidenciales de este domingo 21 de noviembre: planteó que ni Gabriel Boric ni José Antonio Kast ofrecen "lo que el país necesita" en estos momentos.
Gabriel Muñoz
Desde octubre del 2019 no se evidenciaba un alza tan importante del IPC, que al igual periodo previo a la rebelión, aumenta el costo de la vida, devaluando el mísero salario que miles de trabajadores reciben.
Sebastián Avilés
El indicador muestra un alza respecto al mismo mes del año pasado, en el cual se había registrado una caída del 13,6%. Gran parte del alza actual se explica por el bajo valor respecto al cual se compara y el optimismo del gobierno oculta con políticas de inyección monetaria las reales condiciones de trabajo hoy existentes, las cifras de pobreza y desempleo.
Gabrielle Girardello
Las tasas de créditos hipotecarios suben, el Fisco se endeuda más caro y el fondo E de las AFP cae un 11% y los empresarios se empeñan en decir que estas alzas provienen de los retiros del 10%.
Diversos referentes políticos y sindicales de Antofagasta envían saludos solidarizándose con los portuarios de San Antonio que se encuentran en negociación colectiva por la defensa de sus derechos; porque los portuarios son del pueblo. Si ganan los portuarios ganamos todos.
LID Portuario
Así lo señaló Ramón López, asesor económico de Daniel Jadue, en entrevista al diario El Mercurio, donde agregó que “Nadie está pensando en olas estatizadoras ni en reinstalar el régimen soviético o el modelo de Allende”.
El Banco Central difundió este jueves el informe de Cuentas Nacionales detallando el peor registro desde la crisis económica de 1982, con una caída de 5,8% en la actividad económica tras la pandemia, pero 4 rubros sólo se enriquecieron ¿A quiénes afecta y quiénes son los responsables?
Silvia Moraga
Informes del INE y de la CEPAL indican que económicamente el país "no está tan mal". Sin embargo, si comparamos sus cifras con la tasa de desempleo, suspendidos, línea de la pobreza o endeudamiento, el aumento positivo de los indicadores económicos de disuelve en la realidad.
Aukan Galdames
La Moneda anunció esta semana la reactivación de la discusión del TPP-11 en el Senado. Un amplio rechazo al acuerdo se ha expresado en la opinión pública cuestionando el saqueo y explotación a los recursos naturales a manos de multinacionales y transnacionales. Sin embargo, este debate demuestra un problema mayor: los límites de la Convención Constitucional.