Desde navidad del 2022 un grupo de docentes de la educación municipal de San Miguel se mantienen movilizados por haber sido despedidos del Liceo Andrés Bello por un director cuestionado por la comunidad y protegido por la actual administración. Erika Martínez alcaldesa de Convergencia Social, que se jacta de ser una autoridad de trato igualitario con los sectores de la comuna y estar en terreno con los ciudadanos, hoy se encuentra gobernando despidiendo a los profesores y con quejas por (...)
Redacción LID Chile
Los docentes llaman a concentrarse fuera de la Municipalidad de San Miguel este jueves 12 a las 11:00 para obtener una mesa de negociación que permita revertir este ataque a los trabajadores.
La semana pasada, el Consejo Universitario de la Universidad de Chile, decidió aumentar los aranceles en un 10%. Esto luego de que inicialmente propusieran elevarlo en 12%, pero debido a pequeñas movilizaciones y un amplio descontento que generó negociaron con los representantes estudiantiles. El motivo de este artículo es mostrar las posiciones de las organizaciones políticas con peso en la UCH, y plantear una política independiente y anticapitalista como nos proponemos desde (...)
Yuri Peña
En la sesión del Congreso Universitario (compuesto por decanos de facultades, representantes de organizaciones gremiales de la universidad, un representante de la Presidencia de la República, con la Rectora Rosa Devés a la cabeza de la instancia) de ayer se votó un reajuste salarial de 12,3% a trabajadores de las universidades públicas a costa de un alza de aranceles en un 10% hacia (...)
EmideOktubre
¿Cómo se ha visto afectada nuestra salud mental en el transcurso del año?
Amanda Baeza Bustamante
Durante esta semana hubo concentraciones de trabajadores y estudiantes en Casa Central y en Torre 15 (edificio administrativo de la Universidad de Chile) en contra del alza de los aranceles que sería del 12,3% y contra la propuesta de rectoría de reajustar a la mitad lo que negoció la mesa del sector público, de un 12% a un 6%
La Universidad de Antofagasta se cae a pedazos: No hay suficientes salas de clase, hay retardo en el pago a docentes, se le quitaron beneficios de colación y movilidad a trabajadores, no hay casino para que los estudiantes puedan comprar con JUNAEB, y muchas otras cosas más. ¿Qué hacer frente a esta crisis?
Vencer Antofagasta
Durante la jornada del pasado miércoles, carabineros reprimió a estudiantes que se encontraban a las afueras del Liceo de Aplicación, reclamando al gobierno sus demandas: fin a la PAES, acceso universal a la educación superior y fin a la criminalización del movimiento estudiantil secundario. Como ya es sabido, situaciones de violencia policial hacia estudiantes (muchos de ellos NNA), son recurrentes en los llamados liceos emblemáticos y el gobierno de Boric no ha hecho más que continuar con el (...)
Nancy LópezNuestra ClaseTania Pardo
Según datos entregados por el Ministerio de Educación, este año ha aumentado en un 25% la deserción escolar, mientras que aumenta gravemente la inasistencia. Según la información pública, las regiones más afectadas son las del norte del país.
Mientras la educación pública obtuvo terribles cifras de deserción e inasistencias, en el sector subvencionado los fondos públicos terminan financiando sueldos millonarios para directivos de fundaciones privadas de educación. Pese a varias leyes que impiden el lucro, este sigue totalmente incólume y bajo diversas formas legales.
Corresponsal La Izquierda Diario
Los problemas de gestión educativa y financiera que vive el sistema escolar es una situación que hemos evidenciado los trabajadores de la educación desde hace años. La última gran movilización que desarrollaron los profesores y profesoras fue solo meses antes del Estallido Social del año 2019. Dato no menor si pensamos a la Educación como una de las instituciones en crisis producto de la implementación de políticas neoliberales desde la dictadura y profundizadas durante los distintos gobiernos de la (...)
Sebastián Avilés
Este miércoles comenzó el paro del Sindicato de trabajadores de la educación de Ñuñoa, sumándose a decenas de movilizaciones de profesores que se ha visto en los últimos meses a nivel nacional y luego de no obtener respuestas satisfactorias a sus demandas por parte del municipio. Dentro del petitorio presentado, se exigen un alza de sueldo y distintos beneficios (defunción, locomoción, alimentación, jefaturas de curso, vestuario). Sin embargo, la propuesta enviada por la Corporación de educación de (...)
El juez Jorge Saavedra decidió que la CMDS debe instalar cámaras y detectores de metales en cada liceo y escuela, luego de un caso de violencia en la escuela Patricio Cariola, una de las más pobres y vulnerables de la comuna. ¿De donde saldrán esos recursos? ¿Dónde quedan el problema de la salud mental y la sobrecarga de los y las trabajadoras de la educación?. Y ¿porqué no pueden decidir quienes tienen más que decir al respecto, estudiantes, trabajadores de la educación y (...)
Natalia Sánchez
Este lunes comenzó la votación que llevará a un nuevo grupo de estudiantes a la dirección del CEFH por un año más. En esta ocasión compiten 2 listas, Renacer y la Chusma (in)Consciente. Además también se plebiscita la propuesta de intervención en los baños de la facultad.
VencerMauricio Andrés
En bloque votaron en contra de las propuestas de los congresales de la agrupación VENCER. Por una Federación realmente democrática, representativa y al servicio de las luchas estudiantiles, de trabajadores y los pueblos oprimidos.
Benjamín Vidal
Una vez más, los sueldos del sector de la educación son objeto de políticas negligentes. El problema del déficit en materias de educación se repite a nivel nacional con la falta de infraestructura, demoras en los pagos, suspensión de bonos, etc. En Coyhaique, el alcalde pretende hacer un Bingo para costear los pagos de sueldos, mencionando que tienen un déficit de $250 millones y que una solución puede ser la disminución de la dotación docente y la fusión de cursos que podría llevar a la desaparición (...)
Nuestra Clase
¡Súmate a campaña en solidaridad! #YoApoyoLaOcupaciónProductiva
Vencer
Este lunes comenzó la campaña para la elección de un nuevo CEFH en el campus Juan Gómez Millas. Con 5 integrantes se conformó la lista: 3 compañeros y una compañera independientes (sin militancia política) y un militante de VENCER.
Termina septiembre y el fantasma de la evaluación docente se hace realidad, cuando inician las clases grabadas, se cumple el plazo para terminar la autoevaluación con una plataforma inservible y las dirigencias del Colegio de profesores nacional confiando sólo en los parlamentarios y sin querer realizar ninguna acción de presión para que frenar este proceso, mucho menos realizar asambleas para debatir acerca de este proceso agobiante y (...)
Agrupación Nuestra Clase
Es indudable que estamos en presencia de diferentes crisis en el mundo y en Chile también. Las rebeliones han remecido el planeta, causadas principalmente por la catástrofe económica y las crisis políticas que viven las direcciones y partidos que han gobernado los últimos 40 años de capitalismo neoliberal mundial, sumado a la catastrófica perspectiva climática que permanece en la conciencia a nivel de masas. En este escenario, posterior a la rebelión popular chilena, el desvío institucional con un (...)
Estudiantes secundarios emprendieron camino hacia el Ministerio de Educación, en donde fueron reprimidos. Mientras en Valparaíso se busca rechazar el TPP-11