Diputados del Partido Republicano, del Partido de la Gente y de la UDI, propusieron en la Comisión de Educación una ley que obligue a cantar el himno nacional e izar la bandera todos los lunes a todos los colegios y liceos. ¿Por qué quieren obligarnos a respetar los “símbolos de la patria”?
Matías LópezHarper
Luego de una primera reunión con el ministro de educación Nicolás Cataldo, el presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, en una entrevista publicada en la página web del magisterio, explicó cuál es la agenda de trabajo para canalizar las demandas del paro. Al mismo tiempo que sectores de profesores de base se pronuncian en contra de las dobles y triples votaciones hechas por el Colegio de Profesores, donde dividiendo el rechazo a la propuesta con la mantención del paro (...)
Nancy López
Ayer, 31 de agosto, estudiantes de la carrera Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, se congregaron en el frontis de la Casa Central de dicha institución para protestar contra las precarias condiciones en que se encuentra la facultad y el campus sur (campus Antumapu).
Vencer
El viernes 18 de agosto pasado en la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, donde sólo pueden ingresar los dirigentes nacionales, regionales y algunos comunales del gremio de profesores, la opinión mayoritaria era que la oferta del nuevo ministro Nicolás Cataldo (PC) era “un avance”, que daba respuestas más “concretas” al petitorio y que la decisión de iniciar el paro indefinido sería tomado por las bases a través de una consulta nacional. El gobierno en realidad no ha resuelto ninguna demanda. (...)
Gabriel Muñoz
El jefe del ministerio de educación, Cataldo del Partido Comunista, dijo en el programa “Mañana será otro día” que espera que el paro indefinido convocado por el Colegio de profesores no se realice porque “ellos ya entregaron sus propuestas”, que según profesores son insuficientes.
Yuri Peña
La semana pasada ocurrieron dos eventos importantes: el cambio de gabinete presidencial y la asamblea nacional del Colegio de Profesores que decidiría el paro indefinido. Se va el ministro Marco Antonio Ávila de RD y lo reemplaza Nicolás Cataldo del PC. Esto generó un cambio de posición dentro de la plana mayor del Colegio de Profesores. Carlos Díaz Marchant presidente de la entidad gremial ahora afirma que las respuestas del nuevo ministro son mejores dando a entender que hay que evitar un paro (...)
Ya inició el periodo de campaña de las elecciones FECH y la lista “Por una FECH desde abajo” ha comenzado con todo lo que tiene, habiendo pasando todas las trabas burocráticas impuestas por el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) y los nuevos estatutos para ser parte, para presentar una alternativa por izquierda al proyecto estudiantil de Apruebo Dignidad (AP). Este martes 15 de agosto se realizó una exitosa jornada de trabajo y conversaciones para levantar este proyecto (...)
VencerLista Por una FECH desde Abajo
Este jueves 10 de agosto la lista “Por una Fech desde abajo. Con la izquierda consecuente ¡avanzar sin transar!” realizó una reunión abierta en la casa Fech para discutir con estudiantes de la Universidad y también secundaries sobre el contexto nacional y el programa que llevar adelante en estas elecciones.
Redacción LID Chile
La respuesta entregada por el Ministerio de educación al Colegio de Profesores es insuficiente y en la mayoría de los puntos sólo se comprometen a “analizar, estudiar y diagnosticar”. Dicho diagnóstico de la crisis de la educación lo hemos vivido en carne propia docentes y trabajadores de la educación, con la instalación de los servicios locales, y la precarización a la cual hemos sido arrojados en colegios y liceos, donde ya el año pasado nos venimos movilizando para exigir el fin de estos y que el (...)
Agrupación Nuestra Clase
Este miércoles 26 de julio el Colegio de Profesores llamó a paro nacional. Ya varios establecimientos y comunales enteros han votado a favor de adherirse al paro y a las marchas que se harán por región. Desde la rebelión popular de octubre de 2019 que el CdP no se la jugaba por un paro. Es necesario ir por más y también llamar a otros organismos de trabajadores. Como la CUT, también los estudiantes y el movimiento No+AFP para confluir todos en un paro nacional por la crisis educativa y la crisis (...)
La polémica acusación constitucional de la derecha contra el Ministro Ávila ha mostrado nuevamente la ideología conservadora de este sector político expresando la evidente homofobia en sus argumentos. A la vez que expresan una férrea defensa al negocio de la educación.
Mauricio Andrés
A raíz del inminente traspaso de los establecimientos educacionales de la comuna de Santiago a un nuevo Servicio Local, es importante saber qué son y cómo funciona esta nueva institucionalidad pública que, como alternativa a la municipalización, ha dejado un largo camino de malas prácticas y problemas de gestión.
Producto de la fallida acusación constitucional al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, queda en la palestra una antigua pero latente discusión, cuánto nos debemos ocultar o cuán tan visibles debemos ser las y los profesores LGBTIQNA+ dentro del sistema escolar chileno.
Agrupación Nuestra ClaseSebastián Avilés
Esta semana se hizo viral el video de una profesora en práctica que exigía a sus estudiantes de séptimo básico “respeto”: las jóvenes callaban, se burlaban de ella en voz baja y no respondían a sus indicaciones. Puso la responsabilidad principal en las familias planteando que “el respeto parte por casa”. Miles de comentarios cayeron en su favor, es que sabemos que son esos los años más complejos de la (...)
Bárbara Brito
El día lunes, las dos diputadas del Partido Social Cristiano y miembros de Chile Vamos, presentaron el texto acusatorio contra el ministro de educación Marco Antonio Ávila, en lo que viene siendo una ofensiva de la derecha por asestar golpes al gobierno e imponer una agenda aún más favorable a su política y la los empresarios.
Antonio Paez
Para este sábado 24 de junio, cuentas de grupos de derecha, convocan a todas las plazas a protestar bajo las consignas “Con mis hijos no te metas” y “No a la ESI” (Educación Sexual Integral). Este clima contra la idea de hablar de sexualidad en los establecimientos educacionales ha sido instalado por el Partido Republicano de Kast. Sus panelistas y diputados afirman que la ESI es sexualizar y pedofiliar a sus hijos y que estas cuestiones formativas caigan sólo en manos de las familias. ¿Qué (...)
Este jueves a las 5 de la tarde en la facultad de Derecho de la Universidad de Chile se realizó la asamblea abierta convocada por la agrupación VENCER. Esta instancia tenía el objetivo de conversar sobre el proceso eleccionario de una nueva FECH posterior a la aprobación de los nuevos estatutos propuestos por el congreso refundacional.
Hoy miércoles 31 de mayo, desde la agrupación Vencer les invitamos al conversatorio de la ley de gatillo fácil y justicia por David Toro, joven víctima de la violencia policial. Este se realizará en el auditorio Salvador Allende de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Condell 343.
VencerMauricio Andrés
Este lunes se inició el paro de las y los estudiantes de la Universidad de O`Higgins (UOH), quienes protestan principalmente por problemas de infraestructura y salud mental.
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
El jueves, luego de un "Almuerzo fraterno" entre estudiantes y trabajadoras/es subimos a reclamar la reincorporación de la trabajadora hasta la oficina del decano, el responsable de esta falta antidemocrática.
Somos la agrupación anticapitalista Vencer, una organización de estudiantes y trabajadores jóvenes, que buscamos construir una alternativa política de la juventud a nivel nacional, que se proponga luchar por un sociedad libre de explotación y opresión. Trabajamos en conjunto con el Partido de Trabajadores Revolucionarios, la agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas y con el medio de prensa independiente La Izquierda Diario, con quienes compartimos casas político culturales que llamamos (...)
El miércoles 26 de abril se llevó adelante la primera asamblea de campus en Juan Gómez Millas, donde principalmente se discutió sobre dos puntos, la ley Naín-Retamal o también denominada Ley de Gatillo Fácil, y sobre el Primero de Mayo, día internacional de las y los trabajadores.
Yuri PeñaAmanda Baeza Bustamante