El actual modelo educativo de mercado ha sido un exitoso negocio para los empresarios a costa de mantener y profundizar la brecha social, transformando el acceso a una educación de calidad en un privilegio al que sólo se puede acceder pagando o endeudándose, pero sin embargo es un modelo en crisis. Desde la Agrupación de Trabajadores de la Educación Nuestra Clase queremos abrir la reflexión sobre cómo recuperar la Educación como un derecho garantizado y al servicio de las necesidades de las (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
La medida fué adoptada luego de que que se viralizara un caso de agresión entre un profesor y dos alumnos. Los docentes aprovecharon la ocasión para reclamar la falta de profesores, salas y medidas de salud mental para prevenir nuevos casos de violencia.
LID Tocopilla
Nuevamente Luis Astudillo, alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda está al centro de la polémica, está vez como centro de graves denuncias por parte de los trabajadores de la educación y apoderados de la comuna, entre las que figuran el despido masivo de funcionarios, meses de deudas en el pago de previsiones y salarios, lo que originó la paralización de funciones en los establecimientos de la comuna. Reproducimos a continuación la declaración de los (...)
Desde hace unas semanas se ha desarrollado la lucha del Arica College contra la inmobiliaria que ha intentado dejarlos sin un espacio donde estudiar. Se pudo ganar una prórroga de 30 días, pero ¿Cómo damos una lucha hasta el final contra el lucro en la educación?
Camilo Jofré
El día de ayer se realizó en las dependencias del establecimiento educacional, una Jornada Cultural organizada por profesores, estudiantes y apoderados.
Redacción ChileCamilo Jofré
Nuestra Clase
Ha existido un gran apoyo por parte de profesores, estudiantes y la comunidad, hacia la lucha que llevan adelante en el Arica College trabajadores y estudiantes para responder al fallo justicia que autorizó el desalojo, demostrando que para ella es más importante el lucro inmobiliario que el derecho en la educación.
Corresponsal
Docentes, asistentes y auxiliares, se encuentran en huelga ante la intransigencia y vagas respuestas de la rectoría del establecimiento católico que se han traducido en una burla para las y los trabajadores, sobre todo en un momento donde la carestía de la vida y el aumento de la canasta básica se encuentra golpeando el bolsillo de las familias trabajadoras y sectores populares.
Corresponsal LID Calama
Hoy en día existen diversas problemáticas ligadas educación, denunciadas tanto por docentes, apoderados y estudiantes, tales como falta de personal, mala infraestructura, escasez de recursos, violencia, entre otras, que han gatillado incluso movilizaciones, y sin embargo la dirección nacional del Colegio de Profesores se ha mantenido impasible en mesas de diálogo eternas sin soluciones concretas ¿No será hora de cambiar de (...)
Agrupación Nuestra Clase
El viernes la presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación Ivette Gareca, fue notificada por la contraloría sobre una Demanda de Desafuero Sindical por parte de CMDS.
El martes de esta semana, en dos establecimientos educacionales hubo manifestaciones. Por un lado, docentes del colegio particular subvencionado “Juan Pablo II” por aumento de sueldos, y por otro, estudiantes del Liceo B-9 Bicentenario “Césareo Aguirre Goyenechea”, manifestándose por deficiencias infraestructurales y falta de docentes en este establecimiento de administración de la COMDES. Ambas demostraciones expresan las consecuencias de la educación de mercado por las cuales hace tres semanas se (...)
Polémica causaron los dichos del presidente Boric respecto a una de sus promesas de campaña más populares, la condonación del CAE. El presidente señaló que la condonación sería solo para los que estén "más al día" en el pago del crédito, además de condicionar la realización de la condonación, a la aprobación de la reforma tributaria que el gobierno planea impulsar. Desde Deuda Educativa plantearon que lo señalado por Boric es una "traición no sólo a su programa de Condonación Universal, sino que a todos los (...)
Corresponsal LID Chile
Durante la movilización por la educación pública desarrollada en Antofagasta, son varias las escuelas y liceos que se han estado organizando en asambleas unificadas, espacios de discusión y decisión con participación de todos los estamentos que componen una comunidad educativa: trabajadores de la educación, apoderados y estudiantes.
El día de ayer se realizó una nueva edición del programa Desierto Rojo de La Izquierda Diario Antofagasta. Donde se abordó la carestía de la vida y la polémica por el 5to retiro de pensiones, contando además con la presencia de Patricia Romo dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y Daniela Avilés delegada sindical Escuela Patricio Cariola, quienes profundizaron en la crisis (...)
En el marco de la movilización por las complejas situaciones e irregularidades sufridas con los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), es que ayer martes 19 de abril se llevó a cabo una marcha de profesores del comunal porteño.
Redacción Chile
En Antofagasta ante la pasividad de los dirigentes del Colegio de Profesores, de las autoridades municipales y el gobierno de Boric, se han levantado asambleas autoconvocadas contra la precarización de la educación pública, sigamos el ejemplo de las y los profesores, ¡levantemos asambleas en cada lugar de trabajo contra la precarización de la educación pública y la carestía de la (...)
Rosa Alfaro
En este artículo vamos a conversar con el profesor Enzo D´arcangeli, de la escuela José Papic Radnic D-68, que durante el 2019 vivió acoso o mobbing, por parte de los directivos y algunos profesores afines a la dirección en respuesta a su rol de dirigente gremial, esta situación se desarrolló por largo tiempo y se tradujo en una batalla judicial contra la CMDS (corporación municipal de desarrollo social), la cual fue ganada por el profesor traduciéndose en medidas compensatorias, aquí conoceremos su (...)
Dirigentes del Sindicato de la Concesionaria Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, solidarizan con la huelga educativa en Antofagasta.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El miércoles pasado, más de mil personas entre profesores, asistentes de aula, del programa de integración escolar, entre otras, marcharon desde las COMDES hasta la Delegación Presidencial de El Loa. El motivo, las consecuencias que significa la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), en este caso el Licancabur. Para las direcciones del Colegio de Profesores y la COMDES, se trata de meter modificaciones y postergar su implementación, para algunos trabajadores de base, (...)
Tras las denuncias por parte del profesorado que han derivado en el actual paro la segunda región, la autoridad comunal dio a conocer los principales ejes de su propuesta. Participación efectiva de los estamentos, garantías para que no existan despidos ni reubicaciones y la solución a problemas fundamentales como infraestructura y condiciones laborales fueron ejes clave en su (...)
En la mañana de este jueves, cientos de trabajadores de la educación se reunieron afuera de la CMDS en Antofagasta, exigiendo que los empleadores den soluciones concretas a las miserables condiciones que viven los y las estudiantes y trabajadores de la educación en los establecimientos educativos, para luego dirigirse al centro de la ciudad en una masiva marcha de más de mil (...)
Profesores, asistentes de aula, trabajadores del programa de integración escolar, apoderados y estudiantes realizan marcha en Antofagasta, con el propósito de entregar información a la población sobre la crisis que existe en la educación pública. Invitando a la Asamblea general educativa este miércoles 13 de abril. ¡Avancemos hacia el paro nacional educativo!
La crisis de la educación pública ha impactado a todo Chile. El Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis no han propuesto ninguna medida para responder a la falta de recursos para este sector- imposible de solucionar sin afectar a las grandes riquezas del país y a los empresarios de la educación-, al contrario, su línea es continuar con la implementación de los Servicios Locales, una medida impulsada por el gobierno de Bachelet 2.0 y que ha generado una agudización de la crisis (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez