La movilización educativa en Antofagasta es respuesta al abandono de la educación pública. El sistema está hecho para favorecer el negocio de la educación particular y particular subvencionada, cuestión que se viene profundizando año tras año, pero que con el impacto de la pandemia esta crisis se agudizó afectando mayormente a los estudiantes más vulnerables, que en su mayoría no contaban con los elementos para la educación a distancia, y las condiciones en sus hogares son menos propicias que un (...)
Agrupación Nuestra Clase
Vencer Benjamín Vidal
Redacción LID Chile
Conversamos con el pedagogo italiano Massimo Baldacci sobre su libro Más allá de la subalternidad. Praxis y educación en Antonio Gramsci.
Federico PuySebastián Gómez
A través de diversos aspectos se expresa la crisis educativa en curso, con el retorno presencial a clases luego de dos años recluidos por la pandemia, tuvimos que enfrentar no solo la grave deserción escolar, sino que problemas no menos graves de infraestructura, conexión a internet, tecnológicos, de salud mental, entre otros que se arrastran hasta hoy. Frente a esto es que como Agrupación Nuestra Clase, proponemos un programa que pueda enfrentar esta (...)
Más de tres semanas en movilizaciones llevan trabajadoras de salud y educación ante la profunda crisis económica y política de la comuna de San Bernardo. El viernes pasado se logró revertir la política antisindical del Partido Socialista, con el reintegro de más de 200 educadoras y asistentes de educación inicial. Un ejemplo inédito de unidad de las y los trabajadores.
La Izquierda Diario ChileAgrupación "Abran Paso"
Desde la Agrupación Nuestra clase invitamos a profesores/as y trabajadores/as de la educación a hacerse parte de la lucha y organización para conquistar todos nuestros derechos, sin confianza en este proceso constitucional fraudulento.
Se completan tres semanas de movilización en la comuna. Desde el sector de educación se vienen exigiendo cuestiones mínimas: el pago completo de su salario, fin de los despidos y mejoras en las precarias condiciones de trabajo e infraestructura. Frente a esto, desde la Corporación Municipal iniciaron desvinculaciones como represalia por participar de la movilización, negando derechos básicos a las trabajadoras e incurriendo en prácticas antisindicales (...)
Nuestra Clase-Pan y Rosas
Durante diciembre de 2022 entró en vigencia la circular de educación N°707, “sobre la aplicación de los principios de no discriminacion e igualdad de trato en el ámbito educativo”.
Matías López
Este martes a las 9.00 en la Plaza de Armas convergen, tras una semana de paros y movilizaciones, trabajadoras de salud, educadoras de párvulo, profesores y profesoras de la Corporación de Salud y Educación de San Bernardo.
Agrupación Nuestra ClaseAgrupación "Abran Paso"
En una nueva etapa del proceso constituyente levantado por el gobierno de Piñera, con el apoyo explicito del Frente Amplio e implícito del Partido Comunista, que además está ocurriendo en el gobierno de Boric que es tipo Concertación 2.0, las y los docentes de Nuestra Clase llamamos a votar nulo y a impulsar la auto organización del gremio, superando a la dirigencia burocrática del CdP, en conjunto con estudiantes, otros sectores de trabajadorxs , movimientos sociales y pobladores, para tirar (...)
Aukan Galdames
Desde el regreso a clases presenciales se notó la fuerte crisis en la que se encuentra la educación pública, una crisis que no es de ahora sino que se arrastra hace años pero que ningún gobierno se ha hecho cargo. La pandemia profundizó una brecha educativa y los establecimientos educativos se encuentran en condiciones de abandono. A un año del gobierno de Boric, esta crisis continúa.
El Partido Ecologista Verde exige la destitución del ministro Ávila por la agresión contra su diputada, quien ante el cambio de gabinete efectivamente arriesga ser destituido.
Desde navidad del 2022 un grupo de docentes de la educación municipal de San Miguel se mantienen movilizados por haber sido despedidos del Liceo Andrés Bello por un director cuestionado por la comunidad y protegido por la actual administración. Erika Martínez alcaldesa de Convergencia Social, que se jacta de ser una autoridad de trato igualitario con los sectores de la comuna y estar en terreno con los ciudadanos, hoy se encuentra gobernando despidiendo a los profesores y con quejas por (...)
Hasta la fecha se han registrado 70 casos en total de los despidos injustificados en el interior de la UCSC, muchos de los cuáles integran la organización de trabajadores y trabajadoras, como también docentes que han estado ejerciendo más de 10 años en la universidad.
Jorge Viza
Estudios de la Universidad de Harvard y de Yale revelan cifras de la brecha educativa y la falsa meritocracia de las elites, confirmando que la educación es un privilegio para unos pocos.
Paloma Meza
Pese a que se estima que el déficit de docentes seguirá en alza, no hay indicios de que las instituciones quieran terminar con la inestabilidad laboral a la que las y los profesores nos enfrentamos cada año. Llegar a diciembre significa tensión y estrés producto del agobio propio del cierre del año escolar y angustia, por no saber si mantendremos nuestros puestos de trabajo en un contexto en que Chile alcanzó un 13,3% de inflación anual y se espera que la situación económica empeore durante el (...)
Nuestra ClaseTania Pardo
La Mesa del Sector Público negoció con el gobierno el aumento del 12% en sus sueldos, y el CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile) en su mayoría ha desconocido el acuerdo y ha propuesto un reajuste del 6.3% de aumento. Lo increíble es que la propia Mesa del Sector Público no incorporó en el acuerdo que las Universidades Públicas tuviesen mayor financiamiento y las autoridades universitarias son cómplices también de esta (...)
Joseffe Cáceres Benjamín Vidal
Los diputados de la UDI Sergio Bobadilla, Eduardo Cornejo y Fernando Bórquez acusaron “sesgo ideológico” en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Historia y Ciencias Sociales.
EmideOktubre
En vez de criminalizar a los estudiantes, teniendo a Fuerzas Especiales acechando en las afueras de los liceos, se debe comenzar a cumplir las demandas estudiantiles.
Esta última semana se dieron a conocer los millonarios sobresueldos que se reciben en los colegios subvencionados por parte de sus administradores.
Camilo Jofré
A través de una emotiva y crítica despedida de su época escolar, Nicole Jara, estudiante del 4to medio HC del complejo Monseñor Francisco Valdes Subercaseaux de la comuna de Curarrehue, expresó su sentir sobre la situación que viven miles de jóvenes que son ignorados por un sistema que no les ofrece nada más que resignación y sometimiento. Compartimos su escrito a continuación.
Corresponsal LID Chile
Varios estudios han dado a conocer el déficit de trabajadores de la educación, especialmente docentes, donde se proyecta para el 2025 una impactante perdida de más de 35 mil profesionales que se irían del sistema escolar.