Redacción LID Chile
Desde Nuestra Clase, agrupación de trabajadorxs de la educación, Pan y Rosas mujer trabajadora y Vencer, agrupación de jóvenes anticapitalistas, convocamos este sábado en STGO el 19/08 a las 16:00hrs a pasos del Metro Rodrigo de Araya, a un Encuentro para impulsar un Frente nacional educativo y de lucha.
Agrupación Nuestra ClaseVencerPan y Rosas Teresa Flores
Trabajadoras de la educación de la agrupación Nuestra Clase en Antofagasta, exigen justicia para Maritza Pizarro, mujer que fue asesinada por un funcionario de PDI en un procedimiento completamente irregular. El caso se encuentra en impunidad por la Ley Naín-Retamal.
Nancy Lanzarini
Las y los trabajadores de la educación que son parte de la agrupación Nuestra Clase, manifestaron a través de un video, la importancia de aprovechar el impulso e ir por más, hacia un paro indefinido y por un frente educativo de lucha.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Desde hace semanas, docentes y asistentes de la educación se encuentran activamente movilizados por sueldos impagos, incumplimiento de convenios colectivos y deudas previsionales que la Corporación Municipal de San Bernardo no ha cancelado aduciendo problemas financieros, problemática que ya se extiende hace meses sin respuestas favorables para los gremios de las y los trabajadores de la (...)
Agrupación "Abran Paso"
En San Bernardo, las y los trabajadores de la educación llevan más de 3 semanas movilizados por no pago de sus cotizaciones y bonos ganados en negociaciones colectivas por parte de la corporación de educación de San Bernardo, y que ayer se combino con el paro de 48 hrs llamado por el Colegio de Profesores
Profesoras de Santiago y Antofagasta de la agrupación de trabajadores de la educación "Nuestra Clase" respondieron a los ataques de Piñera contra las demandas históricas del movimiento docente y el paro educativo que estas semanas llevan adelante decenas de miles de profesores
Se cayó finalmente la reaccionaria acusación contra el ministro de educación Marco Antonio Ávila, por 78 votos en contra y 69 votos a favor. Un duro revés para el sector más conservador de la derecha, que con los argumentos más aberrantes y feudales perdió el apoyo de sus sectores de centro, como Evopoli y la DC. Pese a esto, y contrario a los argumentos de la derecha, la verdadera crisis en la educación (...)
Ricardo Rebolledo
A raíz del inminente traspaso de los establecimientos educacionales de la comuna de Santiago a un nuevo Servicio Local, es importante saber qué son y cómo funciona esta nueva institucionalidad pública que, como alternativa a la municipalización, ha dejado un largo camino de malas prácticas y problemas de gestión.
Agrupación Nuestra Clase
Soy trabajadora de la educación, me desempeño como asistente de aula en enseñanza básica y a través de este artículo quiero hacer un llamado a mis colegas y expresar mi preocupación ante la disminución de niñas, niños y niñes prioritarios para el beneficio de tercera colación entregado por junaeb.
Las autoridades de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta, durante este año han tenido una línea fuerte de castigar la movilización docente en favor de la educación pública que se encuentra en crisis, debido a esto realizaron descuentos en el sueldo de docentes movilizados en abril y mayo que superan los 150 mil pesos.
Esta semana se hizo viral el video de una profesora en práctica que exigía a sus estudiantes de séptimo básico “respeto”: las jóvenes callaban, se burlaban de ella en voz baja y no respondían a sus indicaciones. Puso la responsabilidad principal en las familias planteando que “el respeto parte por casa”. Miles de comentarios cayeron en su favor, es que sabemos que son esos los años más complejos de la (...)
Bárbara Brito
El día viernes las y los estudiantes del Liceo “Domingo Herrera Rivera” B13 de Antofagasta, se tomaron el establecimiento como medida en reclamo contra los malos tratos, discriminación de género, problemas de infraestructura, etc. Todo gatillado por una agresión de una apoderada a una inspectora general. Se destapó una olla de una serie de problemas de autoritarismo desde el equipo de gestión en el establecimiento ¿Qué viene (...)
La educación pública nuevamente está en crisis. Y en un gobierno que prometió darle prioridad y no ha cumplido. Las cosas están peor: el financiamiento a la educación sigue siendo el mismo y es precario. Hay escuelas y liceos están con plagas de ratones y palomas, con inmobiliario destruido, incluso establecimientos del sur se han quedado sin calefacción, recurso vital para hacer clases en ese (...)
Nuestra Clase
Luego de la última cuenta pública del gobierno de Gabriel Boric, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, hizo el llamado a debatir en asambleas comunales un plan de acción que resolvieron los dirigentes nacionales, pero ¿Qué se necesita para que se haga efectivo? ¿Llega a tiempo este llamado y por qué se efectúa ahora y no antes?
Dirigentas del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación (SIPPE) de Antofagasta, viajaron hasta Valparaíso para exponer ante la Comisión de Educación del congreso la situación de crisis que se vive en la educación pública en la comuna. Obtuvieron una respuesta insatisfactoria por parte del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
La crisis educativa denunciada por las y los trabajadores de la educación, apoderados y estudiantes ha seguido su curso, sin intervenciones significativas a un año del paro educativo en Antofagasta. Cada vez empeoran más las condiciones de establecimientos municipales.
Natalia Sánchez
Desde la Agrupación Nuestra Clase te invitamos al encuentro de trabajadoras y trabajadores de la educación que se realizará el sábado 15 de abril en Verdi #112, San Joaquín.
Ayer se viralizó un video que muestra a distintos estudiantes del liceo ISCA de Antofagasta peleando en el patio del establecimiento. ¿Cuál es el problema de raíz?
Agrupación Nuestra ClaseVencer Antofagasta
A través de diversos aspectos se expresa la crisis educativa en curso, con el retorno presencial a clases luego de dos años recluidos por la pandemia, tuvimos que enfrentar no solo la grave deserción escolar, sino que problemas no menos graves de infraestructura, conexión a internet, tecnológicos, de salud mental, entre otros que se arrastran hasta hoy. Frente a esto es que como Agrupación Nuestra Clase, proponemos un programa que pueda enfrentar esta (...)
Desde la Agrupación Nuestra clase invitamos a profesores/as y trabajadores/as de la educación a hacerse parte de la lucha y organización para conquistar todos nuestros derechos, sin confianza en este proceso constitucional fraudulento.
Desde la voz de las mujeres trabajadoras de la Municipalidad de San Bernardo, del área de educación inicial, conocemos la realidad que viven cientos, que hace más de dos semanas se encuentran en movilización en la comuna de San Bernardo, en una lucha inédita de unidad entre trabajadores de la salud y la educación por sus demandas.
Pan y Rosas Teresa Flores
La inestabilidad laboral se ha instalado en los trabajadores de la educación de San Bernardo por despidos masivos y pagos de sueldos incompletos.
Desde el regreso a clases presenciales se notó la fuerte crisis en la que se encuentra la educación pública, una crisis que no es de ahora sino que se arrastra hace años pero que ningún gobierno se ha hecho cargo. La pandemia profundizó una brecha educativa y los establecimientos educativos se encuentran en condiciones de abandono. A un año del gobierno de Boric, esta crisis continúa.