El gobierno de Piñera- presionado por gremios de la salud, docentes y otros actores- tuvo que decretar la suspensión de clases en colegios, escuelas y jardines. No obstante, no se planteó ninguna medida seria sobre el cuidado de niños/as mientras dure la suspensión.
Agrupación Nuestra Clase
Les secundaries son la chispa que ha despertado a Chile y quienes han vivido la mas cruda represión. Sin embargo siguen mostrando el camino a seguir para enfrentar al gobierno autoritario de Piñera.
Almendra Manríquez
Desde la Coordinadora de Estudiantes Antofagastinos Secundarios, les secundaries organizados hicieron un llamado a una gran jornada de movilización para este lunes 02 de marzo. La ACES se suma a convocar para este Súper Lunes contra la represión y la educación de mercado.
Karla Peralta Díaz
El mercado educativo en Chile queda nuevamente en evidencia tras resultados PSU 2020, con solo dos liceos municipales entre los primeros 50 colegios de Chile y miles de estudiantes sin la posibilidad de ingresar a la educación superior.
L.M.
Medicina en la Universidad del Desarrollo (UDD) sería el reajuste más alto con un 5,6% mientras que la Universidad Mayor congeló sus aranceles por efecto de las movilizaciones.
Ignacio Retamal
El mensaje lo dio vía twitter señalando que "el Gobierno protegerá y estará siempre del lado de los jóvenes que quieren estudiar, desarrollar sus talentos y progresar en paz."
En diferentes comunas de la región metropolitana y en regiones jóvenes y estudiantes secundarios se han manifestado en contra de la repetición de la prueba estandarizada.
Corresponsal LID Chile
Las movilizaciones recientes contra la PSU- que recibieron la respuesta del gobierno de Piñera por medio de 34 querellas bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado en contra de dirigentes secundarios/as de la ACES- reabrieron el cuestionamiento a la educación de mercado.
Lorena Gjik
Durante décadas la demanda educativa más importante ha sido la educación gratuita, pero también se ha cuestionado profundamente el tipo de ingreso a la universidad, así se hizo saber en la última rendición de la PSU.
Danisa Guerra Pérez
Esta semana ha estado marcada por lo que ha sido una contundente crítica de la juventud secundaria a nivel nacional, quienes a través de diversas formas y manifestaciones, han repudiado, rechazado y movilizado contra una prueba que sólo divide a las familias pobres de las ricas. Aquí 5 razones por las que decir ¡Fin a la PSU!
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El gobierno ha anunciado querellas y persecución contra la juventud que se manifestó en repudio a la PSU y su filtro de clase. Debemos organizarnos para acabar con la educación de mercado, y toda la herencia de la dictadura.
Eton
En medio de múltiples movilizaciones organizadas por estudiantes secundarios, se confirmo la suspension de la PSU en todos los establecimientos de la ciudad.
Corresponsal
En un contexto donde se cuestiona el régimen laboral heredado de la dictadura, tanto por su jornada, los bajos sueldos y la inestabilidad e incertidumbre laboral, sostenedores de los colegios buscan externalizar servicios para no pagar vacaciones.
Carolina Roca
En los últimos meses han aumentado los despidos a nivel nacional, en Antofagasta uno de los epicentros a estado en los colegios particulares subvencionados, estos despidos no han ocurrido de forma azarosa en muchos casos se trata de los docentes que han sido parte de este despertar, de quienes se han sumada a las movilizaciones y a la organización.
Nuestra Clase
Desde el martes y en el marco de la huelga general, la Brigada Barros Luco comenzó a realizar talleres de primeros auxilios a estudiantes de universidades y colegios que se movilizan.
Durante la mañana de este Lunes cientos de funcionarios y profesores, en el marco de un paro nacional convocado por la mesa de Unidad social, en el Ex Pedagógico se desarrolló una movilización interna por las condiciones precarias de la Universidad, se increpó con la renuncia al Rector Jaime Espinosa donde la voz de funcionaries y profesores fue clara: ¡Fuera Espinosa!
Octavia Hernandez
En la capital minera se convocó a marchar a las educadoras de párvulos, cientos se reunieron en la “Plaza de la Revolución” para manifestarse en su día.
Luego de que el Ministerio de Educación resolviera llamar a realizar el SIMCE para los días 20 y 21 de noviembre, desde distintos organismos se realizó un llamado a boicotear la prueba. En este sentido, profesores, estudiantes secundarios, universitarios, apoderados y diversos trabajadores marcharon por Antofagasta contra la evaluación y la educación de mercado.
Felix Melita
Durante la jornada de la mañana, profesores,trabajadores de la educación, estudiantes, apoderados y trabajadores de otros sectores, se reunieron en Antofagasta para rechazar el SIMCE, la educación de mercado heredada de la dictadura, y contra el gobierno de Piñera quien ha fortalecido este negocio.
Con el ánimo de la juventud que inició el estadillo social, secundaries en conjunto con universitarios no quieren engaños y mañana llaman a marchar desde las 10:30 de la mañana desde la Cisterna. Recorrido que tendrá de norte que se vaya Piñera, y con la idea de confluir con trabajadores de la salud que marcharan por la zona. Además invitan a todos y todas los que se quieran sumar.
En el marco de la jornada de protesta por juicio y castigo por Camilo Catrillanca, estudiantes de distintos colegios y universidades de la Región Metropolitana generaron un plan de acción para no negociar con los asesinos del pueblo y realizar una fuerte campaña por FueraPiñera y contra la represión. Mañana marchan desde las 10:30 hrs en San Miguel e invitan a estudiantes, trabajadores, y (...)
Alcalde de San Miguel (RN), amedrentó en la reciente toma del BHA con la fuerza policial. " Tienes 10 minutos para desocuparla, ustedes asumen las consecuencias". Y mandó a carabineros a desocupar.
En sus redes de twitter, María Isabel Martínez, dirigenta comunal de lo Espejo y militante Nuestra Clase, emplaza a Aguilar a un paro indefinido en contra de la represión y ninguna negociación con los que asesinan , torturan y maltratan.
Diversas acciones de conjuntos protagonizadas por estudiantes secundarios, se han llevado a cabo esta semana. Todo con el fin de fortalecer la coordinación entre liceos para reforzar la movilización que se desarrolla a nivel nacional.
Narcisa Calderón O.