Son 18 los establecimientos a nivel nacional que ya comenzaron a implementar este sistema que es afín a las medidas represivas que busca imponer el Gobierno.
Camilo Jofré
La última semana ha estado marcada por la gran masividad que se mostró en la última marcha del 8M, en donde hemos visto cómo las mismas mujeres que salieron en contra de la movilización del pasado 8M hoy también se declaran feministas como Jacqueline Van Rysselberghe quien es parte de la comitiva pro Bolsonaro racista, machista, xenófobo y asesino de Marielle Franco, que llegará a Chile este Viernes. Muchas de estas mujeres y jóvenes éramos parte del mismo Pedagógico, con las ganas de cambiarlo todo. (...)
Catalina Parra
Una compleja situación atraviesa la Universidad Central debido a una reestructuración arbitraria de las facultades, comunicada por las autoridades después del período de matrículas.
Corresponsal LID Chile
Karla Peralta, vocera de la agrupación Pan y Rosas y Vencer Antofagasta, manifestó que frente a que alrededor de 27 mil estudiantes perdieron la insuficiente Beca de Gratuidad otorgada por el gobierno de Bachelet, es necesario que con el impulso de la fuerza del 8M, mujeres, estudiantes, trabajadores y trabajadoras nos unamos para enfrentar los ataques del gobierno de Piñera.
Escandaloso catastro: más de 27 mil estudiantes pierden la beca de gratuidad y deberán pagar sus últimos años de carrera. Vuelve la pregunta que el movimiento estudiantil hizo estallar en el conjunto de la sociedad ¿Cómo se resuelve el tema del financiamiento en la educación?
Elizabeth Fernández
El Consejo Nacional de Educación (CNE) se reunió el pasado miércoles para designar al administrador de cierre de la Universidad del Pacífico, plantel privado que se suma a otras instituciones en la misma situación como la Arcis, Iberoamericana y la U. del Mar.
Tamara Medina Linco
El segundo gobierno de Piñera nos ha legado un año muy convulsionado en cuanto a materia educativa se trata. Universidades cerraron y dejaron a miles de estudiantes a la deriva sin entregar antecedentes ni información a profesores, estudiantes y funcionarios. Entre ellas está la Universidad del Pacífico que dejó a muchos endeudados, sin trabajo y con un CAE que ya les cayó encima.
El pasado 1 de Febrero existió una exitosa Jornada Cultural en contra de los despidos y la admisión injusta en San Miguel, esto en el marco de dos profesoras del Liceo Betsabé Hormazabal de Alarcón, que se encuentran dando una pelea por su reincorporación.
Corresponsal LID
Galia AguileraGabriel Muñoz
El MINEDUC dio por terminada la investigación que se realizaba a la Universidad del Pacífico, planteando su cierre, para que éste pueda ser aprobado por el Consejo Nacional de Educación. De está forma, se llevará adelante el proceso de revocar el reconocimiento oficial a la institución y nombrar un administrador de cierre.
Las políticas educativas del gobierno de Piñera que buscan fortalecer la herencia neoliberal de la dictadura.
La Red Educacional Crecemos, conocida por sus colegios Teniente Dagoberto Godoy, viene hace tiempo bajo la lupa, pues se detectó que dineros del Estado, que solo deben gastarse en educación, pasan directamente al bolsillo de su dueño Walter Oliva, vicepresidente en 2 ocasiones de la Democracia Cristiana, contratando otras empresas de su propiedad.
Nuestra Clase
Parte de la oposición desde la DC hasta el FA pretende implementar un proyecto que garantice una cuota de un 30% de los cupos en colegios particulares a la población más vulnerable del país. Pero ¿se cuestiona el modelo educativo de mercado, y la segregación de la educación para ricos y pobres?.
Francisco Sepúlveda Romero
El proyecto de Admisión Justa busca reponer los mecanismos de selección, profundizando el problema de la segregación escolar, que se basa en causas mayores: miles de millones van a iniciativas educativas privadas, mientras que la educación estatal se cae a pedazos. Esos recursos deben ir a educación pública, y establecer un Sistema Nacional Unificado de Educación Pública, gratuito y de libre (...)
Nancy López
Amplio revuelo causo en las redes sociales la nueva frase de Piñera en la que nuevamente compara a la industria y al mercado, con la educación. ¿Será una mera frase fortuita o tiene que ver con el modelo sobre el cual concibe nuestro derecho humano a educarnos?
Insurgente Libertad
Primero fue la crisis de su Universidad. La incertidumbre de perder años de estudios y años de pagar. Hoy, frente a una medida parche de las autoridades, es la obligación de repetir ramos, cursos e incluso años académicos. La crisis de la educación de mercado cayendo sobre las y los estudiantes, nuevamente.
Dauno Tótoro
La derecha junto a Marcela Cubillos –Ministra de Educación- y su sistema de admisión escolar discriminatorio que promueve la segregación social reponiendo la selección, competencia y discriminación en los establecimientos públicos del país.
Cristobal Badilla Castillo
La ministra de educación, Marcela Cubillos, declaró que busca integrar el “mérito académico” a la Ley de Inclusión Escolar. Ante esto, cabe preguntarse: ¿el acceso a la educación de los jóvenes debe ser a través del “mérito” o debe ser un derecho garantizado por el Estado?
Camila Acuña
Año a año, los despidos se repiten en el sistema educativo, volviendo permanente la inestabilidad y el agobio de profesores y trabajadores de la educación. Reproducimos a continuación una carta abierta de un docente despedido.
La crisis financiera que atraviesan las universidades privadas y públicas anuncia que cobra una nueva víctima, la U del Pacífico se suma al ex-Pedagógico, a la UPLA, a la Íberoamericana, entre otras, con una situación financiera insostenible.
Lejos de dar respuesta a las demandas del movimiento estudiantil luego del 2011, la beca de gratuidad de la ex Nueva Mayoría ha continuado con la lógica de mercado en la educación: competitividad, crisis de financiamiento y pérdida de beneficios son algunos de los “logros” a corto plazo que la carta maestra del ultimo gobierno de Bachelet, sostenida hoy por la derecha, ha dejado en el ámbito (...)
Moisés Arroyo
Continúa la movilización de las compañeras de Integra; desde Correos fuimos un grupo de carteros a expresarles nuestro apoyo al mitin en Grecia, allí nos encontramos con funcionarios de aseo del Ex-pedagógico, (del Cordón Macul) que también se encontraban solidarizando con las compañeras.
Nicolás Mondaca
La crisis de la educación de mercado está terminando de devorarse a la U. Iberoamericana, mientras comienza a degustar instituciones como la UPLA o el Pedagógico. Es necesario organizar una fuerza que diga bien claro: ¡El Estado es responsable!
El día lunes 3 de Diciembre inició la jornada con una asamblea de la AFUPLA abierta a estudiantes del plantel. Se informó sobre la situación de más de 10 despidos por “causas económicas” del plantel, en su mayoría a mujeres jefas de hogar. Esto motivo el inicio de movilizaciones conjuntas en la universidad.