La sombra del cierre aún se cierne sobre el colegio. Lo único que ha evitado que los sostenedores pesquen su plata y se vayan, dejando a todos en la calle, es la resistencia que ha mostrado la comunidad educativa.
Ricardo
Felipe Alessandri, actual alcalde de Santiago y uno de los responsables de la creación del proyecto de ley Aula segura, sostiene: “respaldo el actuar del director, el actuar de carabineros y hago un llamado muy sentido a los parlamentarios a que legislen con prontitud”.
Corresponsal LID Chile
Mientras que los empresarios de la Corporación y la Inmobiliaria intentan posar de transparentes, la Comunidad Educativa plantea que apunta a gestionar por ellos mismos el proyecto educativo
Reproducimos a continuación la carta que envió el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Colegio Winterhill a la Comunidad Educativa, donde realizan su propuesta de gestionar por ellos mismos el proyecto educativo
El proyecto Aula Segura de la derecha, ademas de atacar al movimiento estudiantil y de profesores, reabre el debate de qué oposición construir y cómo enfrentar a la derecha.
El día martes 30 de Octubre los sostenedores de colegios particulares se pronunciaron a favor del proyecto Aula Segura, frente a esto La Izquierda Diario converso con Pamela Contreras dirigente del sindicato de trabajadores del colegio Winterhill de Vña del mar que vienen dando una importante lucha contra el cierre del establecimiento.
La crisis de la Universidad de Playa Ancha, es también la crisis de la educación pública, la que día tras día arroja a cientos de trabajadores, estudiantes y apoderados a la incertidumbre.
Jean Pierre PMFrancesca Arancibia
La V región vuelve a ser reflejo de la crisis educacional, al reciente anuncio de cierre del colegio Winterhill de Valparaíso se suma el anuncio de embargo de la Universidad de Playa Ancha por sostener millonarias deudas. La Izquierda diario converso con Raul Soto, ex vocero de los estudiantes de la universidad del mar que el año 2013 dio una importante lucha contra el cierre del (...)
Trabajadoras y estudiantes del colegio Winterhill que vienen luchando contra el cierre del establecimiento asistieron al pre- encuentro de “mujeres que luchan” en Valparaíso. Llaman a la unidad para hacerle frente a las políticas empresariales que golpean a mujeres, trabajadores y estudiantes.
Estudiantes de la UMCE y militantes de Vencer se pronuncian ante la crisis del Pedagógico y los cuestionamientos al Rector, Jaime Espinosa, uno de los responsables de la crisis, donde la exigencia de su renuncia vuelve a ponerse al centro en el debate.
Marcela LealCatalina Parra
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), presentó un recurso de protección por las emanaciones de gases tóxicos que afectan principalmente a escuelas en Copiapó.
Nancy Lanzarini
Según los datos arrojados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) los compromisos referidos al CAE bordearían los US$4.474 millones, lo que correspondería aproximadamente a 680 mil personas, de los cuales el 26% se encuentra con morosidad a junio del presente año.
Felix Melita
El día martes la Comisión Investigadora del Crédito con Aval de Estado votó el informe emanado del proceso que convocó a expertos, ex ministros y estudiantes endeudados para analizar los alcances que tuvo este en las arcas del Estado y en los bolsillos de miles de estudiantes.
Sebastián Avilés
Este miércoles 03 de octubre comienzan las movilizaciones docentes en el marco del paro nacional convocado por el Colegio de Profesores contra la educación mercantil que promueve el gobierno de Piñera.
Camilo Jofré
Hace unas semanas la ministra Cubillos presentaba el proyecto “Aula Segura” que, tras el disfraz de “defender los liceos de la violencia”, busca fortalecer la persecución y criminalización a las y los estudiantes secundarios. Así mismo, el Gobierno busca mantener con agobio y sobrecarga laboral a las y los profesores; mientras, por responsabilidad del Estado y sus autoridades, el Pedagógico se enfrenta a la mayor crisis que ha vivido la educación pública en (...)
Yamila Urrutia Catalina Parra
Uno de cada tres pesos de la Ley de Presupuestos iría al Ministerio de Educación, donde se proporcionó un 6,2% más en presupuesto que el año pasado. Sin embargo, la inyección iría principalmente a subvenciones de la educación privada.
Akemi Matsubara
“Fue un emprendimiento”, fueron las palabras de defensa del Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ante el destape de un escándalo de financiamiento irregular al mercado educativo.
Natalia Sánchez
El proyecto de Piñera "Aula Segura" sólo aumentará las facultades autoritarias del director para expulsar y cancelar matriculas de estudiantes movilizados.
¿Qué es lo que plantea solucionar el nuevo proyecto anunciado por el gobierno y qué consecuencias acarrea? ¿Cuáles son los debates que se abren al interior del gremio docente y qué demandas debemos instalar los trabajadores de la educación?
Patricia Romo
21 de septiembre de 2018 | Por medio del proyecto "Aula Segura" Piñera, pretende otorgar mayores facultades a directores para la expulsión de estudiantes de liceos. Las prioridades del gobierno se centran en la criminalización de la protesta, en lugar de preocuparse por la mejora en el sistema educativo.
Francisco Sepúlveda Romero
Diputados UDI quieren instalar con suma urgencia proyecto de ley que busca que los alumnos involucrados en movilizaciones pierdan la gratuidad. ¿Qué esconde esta urgencia?
Gobierno adelanta proceso para designar al nuevo director nacional de educación pública y comienza a barajar sus alternativas. ¿Podrán cerrar la crisis que se vive en la educación pública?
En el último Concejo Académico, el rector Jaime Espinosa se niega a dar respuestas concretas frente a la crisis que atraviesa la universidad y qué medidas se implementarán, dejando ver su postura: ocultar la crisis y evitar el desarrollo de la discusión para resolverlo como comunidad.
Tamara Carrera