Los sostenedores reciben millones en recursos educativos transferidos desde el ministerio, bajo concepto de subvenciones. Otro tanto de esos millones proviene de la sobreexplotación de sus trabajadores, el agobio laboral que denuncian los docentes.
Álvaro Pérez Jorquera
Los funcionarios del ex Pedagógico llevarán a cabo una importante asamblea, luego de no haber podido realizar dos asambleas previamente, debido a la presencia de Leonel Durán, jefe de Administración y Finanzas, quien se mantuvo en la instancia pese a votación de los trabajadores sobre su salida de las asambleas.
Corresponsal LID Chile
Luego de la marcha con más de 100 mil personas en santiago, y con el aumento en la aprobación de las demandas y marchas por parte del del movimiento estudiantil desde la población -según la encuesta Cadem- ¿Cuáles son los desafíos de este para enfrentar a la derecha?
Bastián Silva
Revisa aquí las mejores imágenes de las multitudinarias marchas en las diferentes regiones del país.
En el marco de la crisis que atraviesa la UMCE, la demanda del Financiamiento Integral a las universidades estatales se pone al centro.
Cerca de 100.000 estudiantes marcharon hoy contra el mercado de la educación. La marcha fue reprimida durante todo su recorrido y culminó con cientos de detenciones y varios estudiantes heridos.
En el marco de la crisis política y administrativa abierta hace un par de semanas al interior del Pedagógico es que como La Izquierda Diario reproducimos el comunicado de la Mesa Coordinadora de la carrera de Educación Básica del Pedagógico.
El día lunes, la carrera de Pedagogía en Castellano del Pedagógico, votó paralizar las actividades académicas en exigencia a que se solucionen problemáticas internas de la carrera y en el marco de la crisis que vive la Universidad.
Este martes realizamos la primera marcha del Cordón Macul del año, en donde junto a cientos de compañeros mostramos que el tiempos de la marchas no pasó y que nuestro lugar no solo esta en la sala de clases.
Octavia Hernandez
19 de abril de 2018 | A las 11 de la mañana está convocada la primera movilización nacional en contra del negocio educativo, impulsada por la Confech, Cones y Colegio de Profesores. El fantasma de las calles y del movimiento estudiantil vuelve a rondar. ¿Podrá ser un factor que limite la “buena racha” del gobierno?
Los estudiantes de la universidad de Playa Ancha votaron por mayoría la adhesión al paro del 19 de abril convocado por los estudiantes universitarios, secundarios y el colegio de profesores. En diferentes carreras se viene levantando una campaña activa de preparación, adjuntamos algunas de las convocatorias.
Francesca Arancibia
Estudiantes del Pedagógico, UTEM y Uchile salieron a marchar en Macul con Grecia contra la educación de mercado. Revisa aquí algunas fotografías.
Alejandra Decap
Estudiantes del liceo A-23 de Valparaíso conversaron con La izquierda Diario ante dichos del ministro de educación Gerardo Varela en Radio Universo. A días de la marcha el ministro se pronuncia sobre educación sexual, sobre el movimiento estudiantil y sobre el lucro.
La asamblea convocada para este martes 17 de abril en el emblemático Liceo Eduardo de La Barra, fue con fin de profundizar las problemáticas y demandas históricas del movimiento estudiantil y adherir al paro del 19 abril.
Omayra DiazJean Pierre PM
En los próximos días debería acogerse nuevas carreras al llamado a paro de la FEC, paralizando toda la Universidad el día 19 de abril. El día de ayer fue el turno de la carrera de Administración Pública y Ciencias Políticas.
Después de votar en asambleas de carrera, los estudiantes de la Universidad de Antofagasta (UA) y Universidad Católica del Norte (UCN) paralizan sus actividades para este 19 en el marco de la movilización convocada por CONFECH, Colegio de Profesores y CONES.
Nancy Lanzarini
Ad portas del primer paro nacional contra el lucro, el movimiento estudiantil comienza a calentar los músculos para un segundo raund contra la educación de mercado y sus principales defensores.
María Franco
En el “Peda” se enciende otro foco de organización. Después de la movilización de Música contra el autoritarismo, los estudiantes de Castellano se organizan contra una problemática histórica en su carrera.
Las últimas semanas de marzo en la universidad se ha puesto sobre la mesa la discusión sobre la situación política y administrativa en el ex- pedagógico. La crisis del pedagógico es una situación que no tiene indiferente a nadie, para nosotros los estudiantes es una situación que viene a poner de nuevo en el centro el cuestionamiento a la administración autoritaria de Jaime Espinosa, las atribuciones de las autoridades unipersonales en la universidad y la expresión de la crisis de la educación de (...)
Andrea Ramirez
Ante la crisis política y administrativa que está sufriendo el ex Pedagógico, los estudiantes de Historia y Geografía el pasado jueves convocaron a una manifestación hacía Rectoría exigiendo respuesta por la situación que se está viviendo.
Suely Arancibia
El senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, y Yasna Provoste (DC) interpusieron un requerimiento ante el retiro del reglamento que regiría a los Servicios Locales de Educación establecidos en la Ley de Nueva Educación Pública, defiendo una ley ampliamente rechazada por el gremio docente y sin ninguna propuesta alternativa.
Bárbara Brito
"No es sólo el fin del lucro, se trata de terminar con el negocio en la educación, que se mantuvo intacto en el gobierno de Bachelet, pese a las nuevas becas".
Almendra del Río