Los datos, publicados en junio de este año por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su estudio Desiguales, orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile, son reveladores respecto al enorme peso que tiene “la cuna” en el destino profesional. A días de que se entreguen los resultados de la PSU 2017, no está demás traer a la memoria esto, porque no todo es (...)
Corresponsal LID
Uno de los puntos tensionantes de estas elecciones ha sido el tema del CAE, uno de los símbolos de las políticas de subsidiaridad del Estado, sobre una de las educaciones más integradas al mercado a nivel mundial.
Ricardo Rebolledo
Tribunales de Viña del Mar deciden cerrar la causa, dejando sin efecto la formalización a los ex controladores y dueños de la Universidad del Mar.
Karla Peralta, militante de Vencer y Pan y Rosas, se refiere al sistema de selección universitaria.
Replicamos la declaración de la agrupación de estudiantes "Vencer", que reclaman derecho a la educación.
El paro fue convocado por el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) este 12 de octubre, tuvo como principal objetivo exigir que se respete el pago del Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), el que han recibido ininterrumpidamente durante años.
Galia Aguilera
Un grupo de senadores de la Nueva Mayoría ingresaron una iniciativa para postergar en un año el plazo para que establecimientos particulares subvencionados pasen a ser sin fines de lucro
Patricia Romo
Hoy miércoles se constituyó la comisión mixta que busca despachar la Ley de Nueva Educación Pública, pese al rechazo de más del 80% de los profesores, esta fue rechazada en la cámara de diputados, tras ser aprobada en el Senado.
Daniela AvilésNuestra Clase
El proyecto, es una de las principales cartas del gobierno en materia de reformas, sin embargo se ha planteado un amplio rechazo por los actores de la educación, sobre todo desde el movimiento de profesores.
En un encuentro convocado al conjunto de la comunidad universitaria, estudiantes, académicos y funcionaros se darán cita para analizar los principales aspectos del proyecto de ley.
Hace pocas horas, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se encuentra en toma por decisión de sus estudiantes.
Precarización de las condiciones laborales de funcionarios y funcionarias de universidades estatales, ausencia de gratuidad universal, y ataque contra la autonomía universitaria, son los principales ejes que se cuestionan del proyecto de la Nueva Mayoría.
Estudiantes y funcionarios de entidades estatales, principalmente de la Universidad de Chile y ex Pedagógico, difunden cronograma de actividades en rechazo al proyecto educativo del gobierno.
$748 mil millones fueron destinados este año para que 262 mil estudiantes en todo Chile realicen sus estudios de educación superior de manera gratuita
Corresponsal LID Chile
En la última sesión del principal organismo estudiantil del país, se discutió respecto a la reforma educacional y la postura a tomar, donde el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas se negaron a integrar la demanda central del movimiento estudiantil.
Debido al proyecto de ley que abarca a las universidades estatales, cientos de funcionarios y estudiantes se movilizaron este jueves en contra de reforma educacional y en defensa de la educación pública.
Recientemente se dieron a conocer las cifras de la Ley de Inclusión en la Región de Magallanes pero ¿qué hay detrás de las cifras?
Álvaro Pérez Jorquera
El proyecto será despachado de la Comisión de Educación del Senado gracias a acuerdo entre la Nueva Mayoría y la Derecha, mientras el rechazo docente se mantiene.
Son cientos los padres a nivel nacional, que en la búsqueda de una mejor educación para sus hijos, deben efrentarse a situaciones adversas y complejas, como las largas filas por un cupo en uno que otro liceo.
E.E. Vergara
La reconstrucción del liceo A1 Octavio Palma Pérez, ha sido bandera de lucha desde las primeras movilizaciones estudiantiles el 2006, sin embargo, nuevamente se retrasa el proyecto. Este martes una mesa directiva discutirá las nuevas fechas, mientras el estudiantado responde con rechazo a la medida.
El Ejecutivo intenta apurar la reforma, para legitimarse en su principal bandera de gobierno: la llamada gratuidad. Sin embargo, la misma Nueva Mayoría, así como la derecha, ponen trabas a un proyecto que así como está, ya es completamente insuficiente.
Nancy López
Se cumplió el primer plazo para traspasar los establecimientos educativos a instituciones sin fines de lucro ¿Termina esto con el modelo de mercado?
Ya han pasado varios días desde la aprobación de la reforma a las Universidades Estatales por parte de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. De aquí la iniciativa pasa al Senado, donde debe ser revisada para terminar su primera etapa legislativa.
Dauno TótoroNancy López
El militante de Renovación Nacional y actual alcalde de Santiago, al perder la paciencia con la retoma del Instituto Nacional, planea medidas represivas para los estudiantes de liceos movilizados.
Javier Ilabaca