Según los últimos estudios se ha duplicado la inasistencia grave a clases desde el 2019. Pero esto no es casual, sino que responde a la crisis abierta de la educación pública que se profundizó con la pandemia de covid-19, pero ¿Qué otros factores influyen en este diagnóstico y qué hacer para enfrentarlos?
Nancy Lanzarini
Desde hace unas semanas se ha desarrollado la lucha del Arica College contra la inmobiliaria que ha intentado dejarlos sin un espacio donde estudiar. Se pudo ganar una prórroga de 30 días, pero ¿Cómo damos una lucha hasta el final contra el lucro en la educación?
Camilo Jofré
El día de ayer se realizó en las dependencias del establecimiento educacional, una Jornada Cultural organizada por profesores, estudiantes y apoderados.
Redacción LID ChileCamilo Jofré
Ante la demanda interpuesta por el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, contra la dirigenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de la comuna, Ivette Gareca, para desaforarla de su cargo y, por ende, despedirla de la CMDS, el 19 de mayo, el Juzgado del Trabajo ordenó la inmediata reincorporación laboral.
Hoy en día existen diversas problemáticas ligadas educación, denunciadas tanto por docentes, apoderados y estudiantes, tales como falta de personal, mala infraestructura, escasez de recursos, violencia, entre otras, que han gatillado incluso movilizaciones, y sin embargo la dirección nacional del Colegio de Profesores se ha mantenido impasible en mesas de diálogo eternas sin soluciones concretas ¿No será hora de cambiar de (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
El Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile se encuentra en paro general desde este día lunes; decisión que fue tomada por asambleas de carreras y facultades tras la represión vivida la semana pasada, por la precarización que presenta el campus, y por las demandas que las y los funcionarios. El día de ayer, se realizó una asamblea biestamental en que participaron estudiantes y funcionarios, Yuri Peña, estudiante de Historia y militante de Vencer, llamó a pelear por el cumplimiento de (...)
Yamila Urrutia
Creemos que este es un primer paso para preparar la coordinación y organización de las luchas en las calles, que para triunfar debe unirse a les secundaries, a las y los profesores que se movilizan en varias regiones (con gran fuerza eny Antofagasta), a les trabajadores del resto de la universidad y también al conjunto de la clase trabajadora que hoy sufrimos los costos cada vez más altos de la vida por la inflación, que resiste a los despidos como los trabajadores de la CMPC-Softys de Puente (...)
Yuri Peña
Durante la movilización por la educación pública desarrollada en Antofagasta, son varias las escuelas y liceos que se han estado organizando en asambleas unificadas, espacios de discusión y decisión con participación de todos los estamentos que componen una comunidad educativa: trabajadores de la educación, apoderados y estudiantes.
Agrupación Nuestra Clase
Todos sabemos, sin lugar a dudas, la gran importancia que tiene la educación en el desarrollo de la sociedad, tanto en la infancia como en el transcurso de nuestras vidas. Es una herramienta de vital importancia para desenvolvernos, tanto en el plano social, como así también en el ámbito laboral. Bajo esta premisa, una herramienta de tal importancia: ¿debería convertirse en un producto comercial más?, ¿Qué implica poner precio a un “bien” tan preciado para la sociedad?, ¿el convertirlo en un negocio (...)
Antonio Ramón R., Bodeguero
Los SLEP son entidades encargadas de administrar la educación pública, tras el proceso de “desmunicipalización” abierto en el segundo gobierno de Bachelet, donde se creó la ley 21.040, apoyada por el Frente Amplio y el Partido Comunista. ¿Qué relación tiene con la actual crisis que atraviesa la educación municipal? ¡Acá te lo contamos!
Tercera semana de paralización de al menos 30 liceos y escuelas de Antofagasta, tras la profunda crisis que atraviesa la educación municipal, agudizada con el retorno a clases presenciales. Autoridades de la CMDS y de Gobierno continúan sin plantear siquiera una medida concreta para responder a la falta de recursos, de profesionales, sueldos impagos, graves problemas en infraestructura, entre otras (...)
En Antofagasta ante la pasividad de los dirigentes del Colegio de Profesores, de las autoridades municipales y el gobierno de Boric, se han levantado asambleas autoconvocadas contra la precarización de la educación pública, sigamos el ejemplo de las y los profesores, ¡levantemos asambleas en cada lugar de trabajo contra la precarización de la educación pública y la carestía de la (...)
Rosa Alfaro
Mediante un comunicado, docentes y trabajadores/as de la educación de la Escuela Patricio Cariola, recalcaron que continúan en paro indefinido y participando de manera activa en la movilización de los gremios educativos en Antofagasta.
Nuestra Clase
Durante el día miércoles diversos trabajadores de la educación marcharon por las calles de Calama y Tocopilla en repudio a la implementación de los Servicios Locales de Educación.
LID Tocopilla
Entrevistamos a Natalia Sánchez, concejala y médica del Hospital regional de Antofagasta, quien se ha hecho parte activa de las asambleas y movilizaciones educativas en Antofagasta, denunciando la responsabilidad del alcalde Jonathan Velasquez y del Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis, quienes no proponen medidas para responder a la falta de recursos, sino más bien quieren profundizar la precarización, llevando adelante el traspaso de la educación pública a los Servicios (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Profesores, asistentes de aula, trabajadores del programa de integración escolar, apoderados y estudiantes realizan marcha en Antofagasta, con el propósito de entregar información a la población sobre la crisis que existe en la educación pública. Invitando a la Asamblea general educativa este miércoles 13 de abril. ¡Avancemos hacia el paro nacional educativo!
La crisis de la educación pública ha impactado a todo Chile. El Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis no han propuesto ninguna medida para responder a la falta de recursos para este sector- imposible de solucionar sin afectar a las grandes riquezas del país y a los empresarios de la educación-, al contrario, su línea es continuar con la implementación de los Servicios Locales, una medida impulsada por el gobierno de Bachelet 2.0 y que ha generado una agudización de la crisis (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez
La nueva seremi de educación nombrada por el gobierno de Gabriel Boric fue removida del cargo por denuncias de malos tratos laborales en el Mineduc. Matilde Baez era conocida por sus tratos degradantes y clasistas como docente directivo en distintas escuelas de la ciudad. Tan sólo duró 21 días en el cargo.
Patricia Romo
Más de treinta establecimientos municipales se encuentran paralizados, expresando la molestia que existe en las y los trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados, quienes luego del retorno a clases presenciales se dieron cuenta del abandono que existe en la educación pública.
Esta semana, el diputado Lagomarsino señaló a Marcianeke y otros ídolos como responsables de la violencia escolar, pero ¿qué pasa con las condiciones estructurales de desigualdad, competencia, e individualismo en donde el más fuerte aplasta al más débil?
Carolina Roca
El retorno a clases presenciales, luego de dos años de pandemia y una situación crítica en el país, develó, una vez más, el estado de la educación en Chile.
La Escuela Ernesto Quiroz Weber del Cerro Placeres, inició ayer martes 5 un paro de actividades de carácter indefinido, con el fin de exigir respuesta del SLEP, señalando una lamentable situación y pésimas condiciones sobre todo de infraestructura que se arrastra sin solución desde el 2010 a la fecha.
Redacción LID Chile
En los últimos tres días se han realizado varias acciones en torno a la educación pública y la precariedad que tanto estudiantes y trabajadores de la educación viven desde el 02 de marzo cuando iniciaron las clases.
Te invitamos a ver y leer la denuncia que realiza la profesora Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, sobre las condiciones en que se encuentra la educación pública hoy, tras casi un mes del retorno a clases presenciales.