Según datos de la Subsecretaría de Educación Superior 69 mil estudiantes han perdido la beca de gratuidad que comenzó a regir hace 5 años, los datos no son una sorpresa pero sí un indicador claro de la brecha que existe en el actual sistema educativo, dónde la gran mayoría de las y los estudiantes que han perdido el financiamiento provienen de colegios y liceos públicos o subvencionados. El problema es fondo, ¡Vamos por educación gratuita, universal y en todos sus (...)
Gonzalo Vergara
Aula 1312 es un programa impulsado por la agrupación de trabajadoras y trabajadores de la educación Nuestra Clase. Esta edición contó con la participación de Johanna Pacheco, trabajadora de Alejandro del Río y dirigenta del Sindicato de trabajadores de la Corporación Municipal de Puente Alto y también con Paulina Loyola y Marcia Núñez, del establecimiento Alberto Widmer que se encuentran en huelga desde hace 4 (...)
Agrupación Nuestra Clase
Hoy lunes 30 de septiembre a las 19:30 hrs vía stream (facebook), se estrena el programa “Aula 1312”, un espacio destinado a debatir sobre los diversos problemas que afectan a las y los trabajadores en contra del trabajo precario.
Durante estos días se han realizado diversos congresos de educación a nivel nacional de cara a la convención constitucional, que espera redactar las características de lo que será una nueva educación para Chile, pero ¿Qué tan reales son estos cambios?
Diego Q
En medio de visitas a colegios y acusaciones constitucionales, el ministro Figueroa ha dado inicio a la presencialidad. Entre condiciones insuficientes y grandes niveles de estrés, los docentes han sido llamados a incorporarse a sus trabajos a pesar de que las circunstancias no están dadas para ello. En el lado opuesto, las grandes empresas de la educación llenan sus bolsillos, niegan a sus trabajadores bonos y beneficios ya adquiridos. Era de esperar que desde un extremo el hilo rojo se (...)
de Perroult
El miércoles 11 de agosto, comenzó la huelga legal del sindicato del Colegio Manquecura, encabezada principalmente por mujeres docentes y apoyada por apoderados y estudiantes.
Yamila Urrutia
El Ministro Figueroa tuvo que salir a comunicar que cerrarán este colegio por contagios de Covid-19 sin mencionar cuántos contagiados hay, ni si estos son por la variante Delta, algo que está en investigación. Un nuevo colegio cerrado, más personas contagiadas, ahora que también están retornando presencial algunos liceos públicos ¿Qué depara a estos estudiantes, docentes y las familias de la educación (...)
Nancy Lanzarini
Luego del paso a fase 4 en muchas comunas del país, numerosos estudiantes y trabajadores de la educación se han visto en la obligación de volver a clases presenciales. Sin embargo, muchos liceos han constatado la falta de condiciones mínimas de seguridad en los liceos.
Desde el lunes 09 de agosto, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta dio la orden del regreso a clases presencial para los cuartos medios de algunos liceos municipales, luego de la insistencia del Mineduc con Figueroa a la cabeza. Este regreso está lejos de ser la visión alegre que ha entregado CMDS y el alcalde a los medios de comunicación.
Debido al último llamado a clases híbridas, estas semanas pasadas hemos visto cómo han resurgido distintas denuncias respecto de la infraestructura y de las medidas sanitarias en los colegios para llevar a cabo la presencialidad, sin embargo, sabemos que estas falencias denunciadas son por mucho, previas a la pandemia.
Estamos en presencia de una ley que, en esencia, mantiene los mismos fundamentos de la municipalización, de allí que no resuelva los aspectos que por décadas hemos cuestionado al actual sistema.
Danisa Guerra Pérez
Patricia Romo
La comunidad educativa de la Escuela Municipal República Mexicana hace más de 7 años que ha estado impartiendo clases en containers a la espera de tener un establecimiento para poder funcionar adecuadamente, pero a pesar de tener un recinto construido no lo pueden ocupar porque el municipio no lo inaugura.
Álvaro Pérez Jorquera
Con el avance a fase 3, el ministro Figueroa busca presionar por el retorno presencial a clases. Mientras tanto, liceos no cuentan con infraestructura ni condiciones laborales dignas.
Anita Jaramillo
Se llevó adelante un nuevo capítulo del programa La Escuela Despertó, ocasión donde se conversó con Natalia Sánchez, concejala de Antofagasta por el Partido de Trabajadores Revolucionarios. Además, se mostró una cápsula de literatura con una conmemoración al escritor Roberto Bolaño, a 18 años de su muerte.
Corresponsal La Izquierda Diario
Presentamos el sexto número del Boletín Nuestra Clase en Línea, con el cual queremos incentivar el debate educativo, en medio de un proceso constituyente que abre importantes discusiones. En esta edición, analizamos la segunda semana de la convención.
La "Ley de nueva educación pública” que tiene como objetivo numérico traspasar los 5.195 colegios administrados por municipios, a 70 Servicios Locales, generando temor entre las y los trabajadores de CMDS por posible despidos.
Las y los trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez en Temuco, llevan más de 120 días movilizados para poder negociar colectivamente con su empleador
Se realizó un nuevo capítulo de "La Escuela Despertó", un programa impulsado por la agrupación de trabajadoras y trabajadores de la educación Nuestra Clase. Esta vez se llamó a movilizarse este domingo por una convención sin presos políticos de la revuelta, se conversó al respecto del retorno a clases presencial y la educación pública.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El director ejecutivo de la Fundación Belén Educa, Pedro Larraín, se refirió a los altos niveles de deserción educacional que se han visto en el último año debido a la pandemia de Covid-19.
Presentamos el segundo número del Boletín Nuestra Clase en Línea, con el cual queremos incentivar el debate educativo, en medio de un proceso constituyente que abre importantes discusiones, donde las y los profesores pueden jugar un importante rol.
Denuncias de vulneración a los derechos educativos se le hacen al establecimiento educativo Merrylan (Puente Alto), ya que este canceló arbitrariamente la matrícula a cerca de 40 estudiantes para el próximo año. El colegio alega falta de recursos para contratar profesores.
Carolina Roca
La educación en pandemia dejó al descubierto la crisis educativa, las brechas entre una educación para pobre y otra para ricos, que con la actual crisis sanitaria se profundizó, lo mismo ocurrió con el agobio a las y los docentes que se traspasó también a las familias, donde mayoritariamente las madres suman a las tareas domésticas la atención del teletrabajo de sus hijas e hijos.
Domingo Lara