Al igual que en los años anteriores en las otras pruebas de admisión a la educación universitaria los establecimientos del sistema privado fueron los que obtuvieron resultados de excelencia académica.
Franco Bustamante
Las y los trabajadores de la educación privada vienen hace meses movilizándose por las pésimas condiciones laborales a las que son sometidos por empresarios de la educación, como lo vimos con INACAP o los colegios de la familia Matte, SIP. Pero no son los únicos, hay mas de una decena de colegios particulares y subvencionados que actualmente también se encuentran movilizados, o en huelga, o con huelgas ya (...)
Vencer
El día de ayer se realizó en las dependencias del establecimiento educacional, una Jornada Cultural organizada por profesores, estudiantes y apoderados.
Redacción LID ChileCamilo Jofré
La crisis de la educación pública ha impactado a todo Chile. El Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis no han propuesto ninguna medida para responder a la falta de recursos para este sector- imposible de solucionar sin afectar a las grandes riquezas del país y a los empresarios de la educación-, al contrario, su línea es continuar con la implementación de los Servicios Locales, una medida impulsada por el gobierno de Bachelet 2.0 y que ha generado una agudización de la crisis (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez
Este viernes, el ministro de educación junto a otras autoridades, encabezó la primera sesión del Consejo Asesor para la Educación Superior. Figueroa hablo de que "la diversidad de nuestro sistema es también un reflejo de una sociedad libre", sin embargo, las oportunidades de desarrollo educativo en Chile son desiguales y el lucro se pone por delante del derecho a educarse.
Aukan Galdames
Las políticas privatizadoras de los gobiernos del PP y del PSOE cada vez más expansivas, están afectando gravemente a la oferta y la calidad de los servicios públicos esenciales, lo que continúa facilitando la entrada de grandes fondos de inversión en el terreno de la educación, la sanidad, la vivienda o los servicios sociales.
Juan Carlos Arias
Federación de Instituciones de Educación Particular solicitó al MINEDUC eliminar el aforo de las salas de clases de los colegios para terminar con el sistema híbrido y normalizar la jornada escolar, medida que el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, ve de forma favorable. Mientras hay miles de escuelas públicas vulnerables que ni siquieran han tenido los recursos para asegurar las clases online en plena (...)
Valentina Peña J.
Aula 1312 es un programa impulsado por la agrupación de trabajadoras y trabajadores de la educación Nuestra Clase. Esta edición contó con la participación de Johanna Pacheco, trabajadora de Alejandro del Río y dirigenta del Sindicato de trabajadores de la Corporación Municipal de Puente Alto y también con Paulina Loyola y Marcia Núñez, del establecimiento Alberto Widmer que se encuentran en huelga desde hace 4 (...)
Agrupación Nuestra Clase
El Ministro Figueroa tuvo que salir a comunicar que cerrarán este colegio por contagios de Covid-19 sin mencionar cuántos contagiados hay, ni si estos son por la variante Delta, algo que está en investigación. Un nuevo colegio cerrado, más personas contagiadas, ahora que también están retornando presencial algunos liceos públicos ¿Qué depara a estos estudiantes, docentes y las familias de la educación (...)
Nancy Lanzarini
Con la antesala de 8680 nuevos casos de COVID, el ministro de educación Raúl Figueroa amenaza con quitar la subvención escolar a los sostenedores que no abran sus escuelas.
Redacción LID Chile
Ayer se desarrolló el Foro “Conversemos de: Derecho a Educación y Crisis Sanitaria” que se transmitió a través del Facebook de La Izquierda Diario Chile y en el que participaron las candidatas constituyentes en la Lista de Trabajadores Revolucionarios María Isabel Martínez (D8) y Valeria Yáñez (D13), y en el que conversaron sobre las precariedades en el sistema educativo chileno que se evidenciaron con la pandemia de (...)
Benjamín Pérez Zúñiga
Aunque la nueva prueba lograra disminuir la brecha socioeconómica de resultados entre colegios particulares pagados y municipales, no logró acortar diferencia entre género. Así también dentro del ranking de los 100 establecimientos con mejores puntajes, 96 pertenecen a colegios pagados mientras que sólo 2 son municipales y otros 2 a subvencionados. A esto se le suma que expertos consideran que pruebas -PSU y PTU- no son comparables, debido a las modificaciones esta última donde disminuyó la (...)
Corresponsal LID Chile
Tras el escándalo abierto en la tradicional universidad privada, el actual rector expresó este viernes que terminaría renunciando este martes 14, mientras sindicatos de la universidad ponen en pie un paro indefinido por la renuncia del rector y otros cargos directivos. La renuncia, sin embargo acusan, tendría un carácter expiatorio y no responsabilizaría al rector y algunos de sus cargos cercanos (...)
Gabrielle Girardello
La Universidad Andrés Bello utilizó una empresa de cobranza externa para exigir el pago de la deuda educativa de uno de sus estudiantes, quien incluso fue amenazado por matones. Todo por estudiar. Así funciona la educación de mercado.
La Izquierda Diario Chile
El día de ayer fue publicado en el diario oficial, la Resolución N° 635 del Ministerio de Salud donde “dispone medidas sanitarias que indica por brote de COVID-19 y modifica Resolución N° 591 del Ministerio de Salud.” En esta nueva resolución se “permite el funcionamiento de los establecimientos de educación parvularia, básica y media”
Viviana González
Es de conocimiento de todos que la carga de trabajo en los profesores es alta, lo que lleva a grandes índices de deserción al momento de ejercer la profesión. No es nuevo que también el profesor involucre su vida familiar y personal en la docencia, sin embargo, el escenario ahora es aún más agudo y con mayor desconocimiento de cómo vive realmente la pandemia.
La Universidad Alberto Hurtado pide ayuda económica, para financiar becas, mientras estudiantes siguen pagando costosos aranceles, sin tener clases de calidad y algunos ni siquiera pudiendo acceder a estas.
Víctor Ibañez De la HozBenjamin Jara
Frente a la crisis política que atravesamos como país, tras un estallido social que mostró las debilidades de un sistema que precariza a la clase trabajadora; la profunda crisis en la educación pública y los miles de estudiantes que gritan desde hace muchos años lo ineficiente que es este sistema educativo y que, efectivamente, debemos construir en conjunto una nueva sociedad que nos invite a repensar una educación inclusiva, no sexista, gratuita y de (...)
Jo Marple
Reproducimos el comunicado de estudiantes de la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Central de Chile, los cuales se pronuncian en contra de la suspensión de los 7 estudiantes de la misma casa de estudio
Reproducimos el comunicado del Centro de estudiantes de Periodismo y Publicidad repudiando la suspensión de los 7 estudiantes por parte de la casa de estudio
El cantante que a puesto su música a disposición de la movilización desde el 18 de octubre, solidariza con los 7 estudiantes suspendidos de la Universidad Central de Chile
En un contexto donde se cuestiona el régimen laboral heredado de la dictadura, tanto por su jornada, los bajos sueldos y la inestabilidad e incertidumbre laboral, sostenedores de los colegios buscan externalizar servicios para no pagar vacaciones.
Carolina Roca
A través de la Dirección del Trabajo, Gobierno quita derechos que igualan condiciones laborales de asistentes de la educación.
Jacqueline González