Desde la voz de las mujeres trabajadoras de la Municipalidad de San Bernardo, del área de educación inicial, conocemos la realidad que viven cientos, que hace más de dos semanas se encuentran en movilización en la comuna de San Bernardo, en una lucha inédita de unidad entre trabajadores de la salud y la educación por sus demandas.
Pan y Rosas Teresa Flores
Desde el regreso a clases presenciales se notó la fuerte crisis en la que se encuentra la educación pública, una crisis que no es de ahora sino que se arrastra hace años pero que ningún gobierno se ha hecho cargo. La pandemia profundizó una brecha educativa y los establecimientos educativos se encuentran en condiciones de abandono. A un año del gobierno de Boric, esta crisis continúa.
Agrupación Nuestra Clase
La vuelta a clases de los estudiantes secundarios dejó ver las precarias condiciones en las cuales se encontraba la infraestructura de los establecimientos. Necesitamos una educación que sea realmente orientada hacia los jóvenes.
Matías López
Desde navidad del 2022 un grupo de docentes de la educación municipal de San Miguel se mantienen movilizados por haber sido despedidos del Liceo Andrés Bello por un director cuestionado por la comunidad y protegido por la actual administración. Erika Martínez alcaldesa de Convergencia Social, que se jacta de ser una autoridad de trato igualitario con los sectores de la comuna y estar en terreno con los ciudadanos, hoy se encuentra gobernando despidiendo a los profesores y con quejas por (...)
Al igual que en los años anteriores en las otras pruebas de admisión a la educación universitaria los establecimientos del sistema privado fueron los que obtuvieron resultados de excelencia académica.
Franco Bustamante
Las y los funcionarios del ex Pedagógico continúan, por segunda semana consecutiva, en una movilización de brazos caídos. Las autoridades de la Universidad que se dice pública se niegan a reajustarles el salario en más de un 7% cuando todo el sector público acordó un reajuste del 12%. Exigen que no haya sumarios ni represalias, y que el gobierno responda a sus básicas reivindicaciones.
Redacción LID Chile
La Mesa del Sector Público negoció con el gobierno el aumento del 12% en sus sueldos, y el CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile) en su mayoría ha desconocido el acuerdo y ha propuesto un reajuste del 6.3% de aumento. Lo increíble es que la propia Mesa del Sector Público no incorporó en el acuerdo que las Universidades Públicas tuviesen mayor financiamiento y las autoridades universitarias son cómplices también de esta (...)
Joseffe Cáceres Benjamín Vidal
Hace unas semanas se viene desarrollando esta ocupación productiva en la región de Los Ríos, gestionada por los trabajadores de Chilterra junto a las comunidades Mapuche en el fundo Huite. ¿Qué relación tiene está lucha con las y los docentes en Chile, y por qué debemos sumarnos?
Agrupación Nuestra ClaseLorena Carreño
Una vez más, los sueldos del sector de la educación son objeto de políticas negligentes. El problema del déficit en materias de educación se repite a nivel nacional con la falta de infraestructura, demoras en los pagos, suspensión de bonos, etc. En Coyhaique, el alcalde pretende hacer un Bingo para costear los pagos de sueldos, mencionando que tienen un déficit de $250 millones y que una solución puede ser la disminución de la dotación docente y la fusión de cursos que podría llevar a la desaparición (...)
Nuestra Clase
Daniela Avilés, profesora de la Escuela Padre Patricio Cariola, se refiere a la movilización de secundarios en Antofagasta.
A través de un comunicado, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación- SIPPE- denunció que ocho establecimientos educacionales de Antofagasta quedaron sin almuerzo para las y los estudiantes. Esto, debido a una falla por parte de la empresa que presta servicios a Junaeb.
Tan solo una semana y media, y los secundarios ya han dejado ver la insurrección ante el sistema educativo. Necesitamos organizarnos para cumplir nuestras demandas.
Breves apuntes para entender la estrategia y las perspectivas que planteamos desde la agrupación VENCER para llevar adelante una política revolucionaria al interior de universidades y liceos, que sea anticapitalista, antiburócratica y en unidad de trabajadores y estudiantes
Yuri Peña
Nuevamente Luis Astudillo, alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda está al centro de la polémica, está vez como centro de graves denuncias por parte de los trabajadores de la educación y apoderados de la comuna, entre las que figuran el despido masivo de funcionarios, meses de deudas en el pago de previsiones y salarios, lo que originó la paralización de funciones en los establecimientos de la comuna. Reproducimos a continuación la declaración de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase
Ante la demanda interpuesta por el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, contra la dirigenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de la comuna, Ivette Gareca, para desaforarla de su cargo y, por ende, despedirla de la CMDS, el 19 de mayo, el Juzgado del Trabajo ordenó la inmediata reincorporación laboral.
Nancy Lanzarini
El día de ayer se realizó una nueva edición del programa Desierto Rojo de La Izquierda Diario Antofagasta. Donde se abordó la carestía de la vida y la polémica por el 5to retiro de pensiones, contando además con la presencia de Patricia Romo dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y Daniela Avilés delegada sindical Escuela Patricio Cariola, quienes profundizaron en la crisis (...)
Los SLEP son entidades encargadas de administrar la educación pública, tras el proceso de “desmunicipalización” abierto en el segundo gobierno de Bachelet, donde se creó la ley 21.040, apoyada por el Frente Amplio y el Partido Comunista. ¿Qué relación tiene con la actual crisis que atraviesa la educación municipal? ¡Acá te lo contamos!
Tercera semana de paralización de al menos 30 liceos y escuelas de Antofagasta, tras la profunda crisis que atraviesa la educación municipal, agudizada con el retorno a clases presenciales. Autoridades de la CMDS y de Gobierno continúan sin plantear siquiera una medida concreta para responder a la falta de recursos, de profesionales, sueldos impagos, graves problemas en infraestructura, entre otras (...)
Dirigentes del Sindicato de la Concesionaria Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, solidarizan con la huelga educativa en Antofagasta.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Mediante un comunicado, docentes y trabajadores/as de la educación de la Escuela Patricio Cariola, recalcaron que continúan en paro indefinido y participando de manera activa en la movilización de los gremios educativos en Antofagasta.
En la mañana de este jueves, cientos de trabajadores de la educación se reunieron afuera de la CMDS en Antofagasta, exigiendo que los empleadores den soluciones concretas a las miserables condiciones que viven los y las estudiantes y trabajadores de la educación en los establecimientos educativos, para luego dirigirse al centro de la ciudad en una masiva marcha de más de mil (...)
Durante el día miércoles diversos trabajadores de la educación marcharon por las calles de Calama y Tocopilla en repudio a la implementación de los Servicios Locales de Educación.
LID Tocopilla
Profesores, asistentes de aula, trabajadores del programa de integración escolar, apoderados y estudiantes realizan marcha en Antofagasta, con el propósito de entregar información a la población sobre la crisis que existe en la educación pública. Invitando a la Asamblea general educativa este miércoles 13 de abril. ¡Avancemos hacia el paro nacional educativo!
La crisis de la educación pública ha impactado a todo Chile. El Gobierno de Boric, su Ministro de Educación y Seremis no han propuesto ninguna medida para responder a la falta de recursos para este sector- imposible de solucionar sin afectar a las grandes riquezas del país y a los empresarios de la educación-, al contrario, su línea es continuar con la implementación de los Servicios Locales, una medida impulsada por el gobierno de Bachelet 2.0 y que ha generado una agudización de la crisis (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez