Ésta es una prueba para las juventudes de gobierno (JJCC-FA), quiénes dirigen importantes centros de estudiantes y Federaciones, para demostrar su supuesta política de “unidad” con la que acostumbran a hacer demagogia y unirse realmente al movimiento de las y los profesores.
Benjamín Vidal
Desde hace semanas, docentes y asistentes de la educación se encuentran activamente movilizados por sueldos impagos, incumplimiento de convenios colectivos y deudas previsionales que la Corporación Municipal de San Bernardo no ha cancelado aduciendo problemas financieros, problemática que ya se extiende hace meses sin respuestas favorables para los gremios de las y los trabajadores de la (...)
Agrupación "Abran Paso"
Desde estudiantes del Liceo municipal Darío Salas de la comuna de Santiago, nos llega esta colaboración que busca visibilizar y evidenciar las condiciones de estudio para ellos y ellas, además de trabajo para las y los funcionarios del establecimiento. Declaran que hasta el día de hoy la alcaldesa Irací Hassler (PC) y el director del establecimiento Juan Carlos Madrid (CS) no han respondido a sus peticiones y (...)
Redacción LID Chile
Esta semana se hizo viral el video de una profesora en práctica que exigía a sus estudiantes de séptimo básico “respeto”: las jóvenes callaban, se burlaban de ella en voz baja y no respondían a sus indicaciones. Puso la responsabilidad principal en las familias planteando que “el respeto parte por casa”. Miles de comentarios cayeron en su favor, es que sabemos que son esos los años más complejos de la (...)
Bárbara Brito
El casino de la Facultad solo tiene 45 raciones diarias para un universo de más de dos mil estudiantes.
De acuerdo a una investigación de la Fundación Sol sobre el CAE, da cuenta que la morosidad en el pago de este ha aumentado un 19,5% durante los últimos cinco años y en el cual muestra que a fines del año 2022 la morosidad que el Crédito con Aval del Estado alcanzó fue de 59,8 %,es decir, más de 464 mil personas deudoras.
Valentina Peña J.
Luego de distintas asambleas en la Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación e Imágen, estudiantes de esta universidad decidieron hacer una concentración fuera del ministerio que tiene a Mario Marcel a la cabeza, que ha cerrado la puerta a cumplir con la propuesta de campaña de su gobierno, con la excusa de que no hay plata.
Yuri PeñaValentina Peña J.
Patricia RomoCarla Ramírez, profesora y delegada gremial
Desde la Agrupación Nuestra clase invitamos a profesores/as y trabajadores/as de la educación a hacerse parte de la lucha y organización para conquistar todos nuestros derechos, sin confianza en este proceso constitucional fraudulento.
Agrupación Nuestra Clase
Sigamos luchando y construyendo un movimiento estudiantil independiente del gobierno y las burocracias estudiantiles, para así, ganar nuestras demandas y poder estudiar en condiciones óptimas.
Matías López
Desde la voz de las mujeres trabajadoras de la Municipalidad de San Bernardo, del área de educación inicial, conocemos la realidad que viven cientos, que hace más de dos semanas se encuentran en movilización en la comuna de San Bernardo, en una lucha inédita de unidad entre trabajadores de la salud y la educación por sus demandas.
Pan y Rosas Teresa Flores
Desde el regreso a clases presenciales se notó la fuerte crisis en la que se encuentra la educación pública, una crisis que no es de ahora sino que se arrastra hace años pero que ningún gobierno se ha hecho cargo. La pandemia profundizó una brecha educativa y los establecimientos educativos se encuentran en condiciones de abandono. A un año del gobierno de Boric, esta crisis continúa.
La vuelta a clases de los estudiantes secundarios dejó ver las precarias condiciones en las cuales se encontraba la infraestructura de los establecimientos. Necesitamos una educación que sea realmente orientada hacia los jóvenes.
Desde navidad del 2022 un grupo de docentes de la educación municipal de San Miguel se mantienen movilizados por haber sido despedidos del Liceo Andrés Bello por un director cuestionado por la comunidad y protegido por la actual administración. Erika Martínez alcaldesa de Convergencia Social, que se jacta de ser una autoridad de trato igualitario con los sectores de la comuna y estar en terreno con los ciudadanos, hoy se encuentra gobernando despidiendo a los profesores y con quejas por (...)
Al igual que en los años anteriores en las otras pruebas de admisión a la educación universitaria los establecimientos del sistema privado fueron los que obtuvieron resultados de excelencia académica.
Franco Bustamante
Las y los funcionarios del ex Pedagógico continúan, por segunda semana consecutiva, en una movilización de brazos caídos. Las autoridades de la Universidad que se dice pública se niegan a reajustarles el salario en más de un 7% cuando todo el sector público acordó un reajuste del 12%. Exigen que no haya sumarios ni represalias, y que el gobierno responda a sus básicas reivindicaciones.
La Mesa del Sector Público negoció con el gobierno el aumento del 12% en sus sueldos, y el CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile) en su mayoría ha desconocido el acuerdo y ha propuesto un reajuste del 6.3% de aumento. Lo increíble es que la propia Mesa del Sector Público no incorporó en el acuerdo que las Universidades Públicas tuviesen mayor financiamiento y las autoridades universitarias son cómplices también de esta (...)
Joseffe Cáceres Benjamín Vidal
Hace unas semanas se viene desarrollando esta ocupación productiva en la región de Los Ríos, gestionada por los trabajadores de Chilterra junto a las comunidades Mapuche en el fundo Huite. ¿Qué relación tiene está lucha con las y los docentes en Chile, y por qué debemos sumarnos?
Agrupación Nuestra ClaseLorena Carreño
Una vez más, los sueldos del sector de la educación son objeto de políticas negligentes. El problema del déficit en materias de educación se repite a nivel nacional con la falta de infraestructura, demoras en los pagos, suspensión de bonos, etc. En Coyhaique, el alcalde pretende hacer un Bingo para costear los pagos de sueldos, mencionando que tienen un déficit de $250 millones y que una solución puede ser la disminución de la dotación docente y la fusión de cursos que podría llevar a la desaparición (...)
Nuestra Clase
Daniela Avilés, profesora de la Escuela Padre Patricio Cariola, se refiere a la movilización de secundarios en Antofagasta.
A través de un comunicado, el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación- SIPPE- denunció que ocho establecimientos educacionales de Antofagasta quedaron sin almuerzo para las y los estudiantes. Esto, debido a una falla por parte de la empresa que presta servicios a Junaeb.
Tan solo una semana y media, y los secundarios ya han dejado ver la insurrección ante el sistema educativo. Necesitamos organizarnos para cumplir nuestras demandas.
Breves apuntes para entender la estrategia y las perspectivas que planteamos desde la agrupación VENCER para llevar adelante una política revolucionaria al interior de universidades y liceos, que sea anticapitalista, antiburócratica y en unidad de trabajadores y estudiantes
Yuri Peña
Nuevamente Luis Astudillo, alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda está al centro de la polémica, está vez como centro de graves denuncias por parte de los trabajadores de la educación y apoderados de la comuna, entre las que figuran el despido masivo de funcionarios, meses de deudas en el pago de previsiones y salarios, lo que originó la paralización de funciones en los establecimientos de la comuna. Reproducimos a continuación la declaración de los (...)
Álvaro Pérez Jorquera Nuestra Clase