Este sábado 6 de agosto se cumplieron 9 años del asesinato del comunero mapuche Rodrigo Melinao Lican, quien fue un reconocido dirigente mapuche, perteneciente a la comunidad de Los Lolocos de Ercilla.
A Rodrigo Melinao le arrebataron su vida con tan solo 27 años de edad. Su cuerpo fue encontrado en la parcela n°6 del sector de Chihuaihue, comuna de Ercilla, quien fue encontrado al día siguiente de su asesinato y tendido de espaldas, sólo con las huellas de impacto perdigones de escopeta en su torax, causa de su muerte. sin ningún rastro más que los impactos de perdigón en su torax, percutados a corta distancia y que terminaron trágicamente con su vida. Su certificado de defunción señala como causa de muerte: “Traumatismo toraxico complicado por herida de escopeta/homicidio”.
Eluwun, El Funeral de un Guerrero - Homenaje a Rodrigo Melinao
El encarcelamiento político a dirigentes de la lucha histórica por el pueblo mapuche.
Rodrigo Melinao había sido condenado 5 años y un día de presidio por el delito de incendio de bosques forestales y de 541 días de presidio por el delito de daños a dos buses y un camión aljibe, hechos ocurridos en 2011 en el sector Chiguaihue, proceso que llevaba a cabo el Fiscal antimapuche Luis Chamorro, las comunidades en ese entonces catalogaron de un montaje llenos de irregularidades, razón por la cual Rodrigo Melinao había decidido resistir en la clandestinidad. Durante años fue activo dirigente mapuche, luchaba por la recuperación y reivindicación territorial, especialmente frente a la usurpación de tierras por parte de las forestales hasta el día de su asesinato, el cual aún no tiene justicia.
Los asesinatos, la militarización y los montajes en las comunidades en resistencia no son algo nuevo por parte del Estado de Chile.
La muerte de Rodrigo Melinao trae inmediatamente a la memoria el asesinato de Pablo Marchant, el 9 de julio del año pasado quien fue ejecutado de un disparo en la cabeza por parte de un carabinero en medio de un enfrentamiento en el fundo Santa Ana de Forestal Mininco.
También el asesinato de Camilo Catrillanca, burdo montaje del gobierno de Sebastián Piñera y su ex ministro del interior Andrés Chadwick, cometido por el brazo armado de la elite política y empresarial, Carabineros de Chile, a través del Comando Jungla. Esto se suma a los numerosos montajes, como la "Operación Huracán", que los distintos gobiernos en "democracia" han llevado a cabo para criminalizar al pueblo mapuche, frenar la recuperación de tierras, y evitar la reivindicación territorial, todo con el objetivo de proteger las ganancias de las forestales que depredan los bosques nativos y arrasan con el ecosistema.
Hoy, existen más de 50 presos políticos mapuche, encarcelados por el estado chileno sin pruebas y sin juicios justos, todo por luchar contra el latifundio, empresas forestales transnacionales y chilenas, Benetton y familias como los Matte y Angelini, que han usurpado las tierras ancestrales del pueblo mapuche en función de la explotación capitalista, destruyendo bosques nativos, además y empobreciendo a las diversas comunidades que habitan el territorio.
Temas