×
×
Red Internacional

El nuevo proceso de licitación de la empresa subcontratista de Aseo y Jardines que presta servicio a la Universidad de Santiago de Chile reabre el debate sobre las condiciones de precarización y flexibilidad laboral del subcontrato, así como su composición mayoritariamente femenina.

Sábado 27 de abril de 2019 | 06:36

El año pasado, en la USACH el movimiento de mujeres que irrumpió en la escena política nacional con la movilización del llamado "mayo feminista" en donde se instalaron demandas que apuntaban a mejorar las condiciones laborales de trabajadores de Aseo y jardines, compuesto mayormente por mujeres y quienes son el sector más precarizado de la universidad, soportando sueldos mínimos, sobreexplotación y en algunos casos violencia física por parte de supervisores.

Este tipo de cosas han quedado marcados en el historial de abusos que proceden del sistema de educación de mercado, con subcontrato (o externalizacion de servicios), . Esto es sinónimo de inestabilidad laboral por depender de una empresa que dirige desde afuera sin velar por el bienestar de sus trabajadoras, por el contrario, busca formas de maximizar las ganancias llevando adelante despidos si es necesario, atacando directamente la organización sindical de los y las funcionarias de la universidad.

USACH: Despidos masivos de jardineros son ataques a la mujer trabajadora sindicalizada

A fines del 2017, en el marco del proceso de licitación la empresa subcontratista de Aseo y jardines, la universidad contrajo contacto con la empresa ASI Retail Ltda. de aseo de jardines por 5 años. Un proceso que implicó el despido masivo de jardineros y que buscaba atentar contra la organización de todo el sindicato.

Nuevo proceso de licitación

Dentro de las condiciones del pliego de demandas en la movilización votada por las y los estudiantes de la Usach, un apartado estaba dirigido a intentar mejorar las condiciones laborales y que “se retenga” a trabajadores como una política para evitar despidos, de modo que se preparó una propuesta para el proceso de licitación, sin embargo este se pospuso hasta junio como plazo.

Apuesta a la unidad trabajadores-estudiantes ¡Abajo el subcontrato!

La universidad tiene antecedentes de faltar a la responsabilidad, teniendo conocimientos sobre maltrato, falta a pagos por parte de la subcontratista, obligándolos a movilizarse para poder resolver sus demandas. En este historial de abusos, las y los trabajadores formaron el sindicato de aseo y jardines en el 2015, impulsando movilizaciones en que estudiantes apoyaron con recolección de alimentos, organizando junto a ellas y ellos espacios de coordinación, y asistiendo masivamente a las marchas contra la subcontratista y las autoridades de la USACH que perpetúan está situación.

Las y los estudiantes deben luchar para que trabajadores y trabajadoras subcontradas sean reconocidas como trabajadoras de la universidad, con sus derechos y con contrato directo por la universidad, además de que ésta desembolsa más manteniendo a una subcontratista que lo que significaría el contrato directo.

Gracias a la movilización de trabajadores y estudiantes se han avanzado a conquistar algunas demandas, como lo fue el aumento de sueldo y la reincorporación de una dirigenta sindical despedida. Hoy el estamento estudiantil, si quiere avanzar a la democratización de la universidad debe estar al tanto del proceso para impedir posibles despidos, discutiendo sobre sus condiciones laborales y peleando por su paso a planta.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias