“Voy a garantizar que ese acuerdo se implemente en caso de ganar el Apruebo, de los espacios importantes de mejora y de quitar la incertidumbre a la gente”. Con esas palabras este viernes Boric entregó declaraciones para avalar el acuerdo que llegaron los partidos de gobierno. El presidente se (...)
Tras las frenéticas negociaciones de las últimas semanas, hoy se dio a conocer el acuerdo entre los partidos de gobierno. Las coaliciones Socialismo Democrático (Ex Concertación sin la DC) y Apruebo Dignidad (PC-FA) publicaron un documento con 5 ejes donde se contesta a los principales reclamos y (...)
Tras el giro del gobierno para apurar una definición en torno a las posibles reformas a la nueva constitución antes del plebiscito, fue el propio Boric quien asumió las negociaciones con el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. Todo después de la polémica que envolvió al ministro Jackson y que (...)
Esta mañana el Banco Central publicó las cifras del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de junio. Según las cifras, la economía creció 3,7% en comparación con igual mes del año pasado y cayó 0,2% en comparación con el mes anterior. Se trata del peor desempeño en 18 (...)
Tras su polémica carta del pasado 5 de julio, este viernes el ex presidente Ricardo Lagos volvió a publicar una misiva. Pese a que en su primera carta dijo que ambos caminos (apruebo o rechazo eran lo mismo), esta vez se inclinó por el apruebo: “En caso que ganara el apruebo, tenemos una gran (...)
El próximo 4 de septiembre más de 15 millones de electores deberán escoger entre el Apruebo o Rechazo a la nueva constitución en Chile. La votación culmina el llamado proceso constituyente que impulsaron los partidos tradicionales en respuesta a la rebelión popular de octubre de 2019 que sacudió el (...)
Haciendo eco de la campaña del rechazo y de los sectores más conservadores del apruebo, el presidente Boric señaló hoy que si triunfaba el rechazo “tiene que haber un nuevo proceso constituyente”. Dijo que el texto de nueva constitución tiene que modificarse: “No le rindo pleitesía”. La moneda trata (...)
Tras las constantes alzas en el costo de la vida producto de la inflación que escaló hasta el 12,5% anual, el gobierno de Boric propuso un acotado bono de invierno con un pago de única vez. El beneficio contempla un pago de $120.000 pesos para el 60% de menores ingresos del Registro Social de (...)
Tras una desatada polémica en redes sociales por la carta que escribió el ex presidente concertacionista Ricardo Lagos, donde iguala el rechazo y el apruebo llamando a reformar, durante esta tarde el reconocido abogado de la DC y defensor del rechazo, Jorge Correa Sutil reconoció que escribió (...)
Tras la presentación de la reforma tributaria del gobierno el pasado viernes, el diputado oficialista Diego Ibañez (Convergencia Social) aseguró que el impuesto a la riqueza de la medida permitirá recaudar más de US$350 millones de dólares. Hoy el multimillonario Luksic respondió ofuscado que era (...)
Este viernes el gobierno de Boric presentó su Reforma Tributaria, uno de los pilares del programa de gobierno con el que espera financiar la reforma a las pensiones, salud y la construcción de viviendas. Mario Marcel expuso los cuatro ejes de la reforma y sus principales medidas: Una rebaja de (...)
En un largo discurso de más de dos horas y cargado de simbolismos, el presidente Gabriel Boric realizó su primera cuenta pública desde el Congreso en Valparaíso tras 82 días de mandato. Fueron 5 los ejes en los cuáles centró sus anuncios: Derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, (...)
Según un reportaje de CHV, la empresa monopólica del gas que abastece a la Región Metropolitana utilizó un mecanismo fraudulento (una empresa espejo) para elevar artificialmente los precios del gas desde 2017. En 5 años, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) calcula que Metrogas ha ganado entre US$350 (...)
La Ministra del Interior Iskia Siches ratificó este lunes la voluntad del gobierno por mantener el estado de emergencia (militarización) "acotado" en el Wallmapu por 15 días más. La medida que había comenzado el 16 de mayo para "resguardar" caminos y rutas, le delega el control del territorio a un (...)
Convocada por la coordinación Lucha Baes y sin el apoyo de la dirección de la Confech, este viernes se está desarrollando la segunda movilización estudiantil bajo el gobierno de Boric. Entre las demandas que exigen estudiantes secundarios y universitarios se encuentra el aumento del monto de la (...)
Esta jornada el gobierno de Gabriel Boric presentó una agenda de "Verdad, Justicia y Reparación a víctimas de violaciones a los derechos humanos" durante la rebelión de octubre de 2019 que contempla tres ejes. Los grandes ausentes de los anuncios fueron las y los presos políticos que siguen siendo (...)
Tras la primera movilización estudiantil a finales de marzo, este viernes 27 de mayo serán miles quienes se movilizarán por todo el país. Convocada por Lucha Baes y sin el apoyo del Confech que se ha subordinado al gobierno represor de Boric y ni siquiera ha convocado a reuniones, estudiantes (...)
La inflación marcó un nuevo récord en el mes de abril y el IPC superó los dos dígitos por primera vez desde 1994. Según el INE, el Índice de Precios al Consumidor de abril subió 1,4% acumulando 10,5% en 12 meses. De las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC, 10 tuvieron alzas. ¿Cuál fue la más (...)
Tras un mes de diversas movilizaciones e intervenciones de trabajadores despedidos y organizaciones solidarias, el pasado jueves la empresa Softys-CMPC se vio obligada a ofrecer un mesa de diálogo con los despedidos. En la reunión señalaron que no estaban dispuestos a reincorporar a ninguno de los (...)
El presidente del directorio de CMPC, Luis Gazitúa dijo en la Junta anual de accionistas que los resultados de la empresa en los primeros meses del año han sido mejores a los del 2021. Las declaraciones que entregó el máximo representante de la empresa controlada por la familia Matte se dan tras (...)
Fue a finales del año pasado cuando la Alcaldesa Irací Hassler del PC anunció la inversión por más de $100 millones a Carabineros por parte del concejo municipal de Santiago. Sin embargo, este miércoles la autoridad comunal negó que el municipio tuviera recursos para responder a las demandas de (...)
En el marco de una conferencia con un representante de la Unión Europea, el presidente Boric fue consultado por las movilizaciones secundarias. En una declaración que perfectamente podría haber dicho Piñera, Boric dijo que "los estudiantes que utilicen medios violentos tendrán que enfrentar la ley" (...)
En un reportaje realizado por Interferencia.cl, se revelan auditorias al Fondo Habitacional de Carabineros realizadas por la propia institución que dan cuenta de diversas irregularidades que revestirían un fraude tres veces superior al llamado Pacogate. Si en ese caso, los altos funcionarios de (...)
En la noche de este lunes, los ministros de Hacienda y Trabajo anunciaron un acuerdo con la directiva de la CUT para subir el sueldo mínimo de los $350 mil actuales a 400 mil en dos pagos: a $380 mil en mayo y $400 mil en agosto. La subida apenas cubrirá el aumento del costo de la Canasta Básica (...)