El reconocimiento hacia los pueblos originarios y la demanda por el derecho a la autodeterminación es un tema que ha generado polémica desde los sectores de la derecha hasta en los gobiernos de la ex Concertación posterior a la dictadura militar. Hoy, esta discusión se traduce con los primeros cinco artículos de la Propuesta de la Nueva Constitución, donde la palabra plurinacionalidad es analizada e interpretada desde distintos sectores políticos y sociales en un contexto de militarización, (...)
Teresa Melipal
Sea cual sea el resultado del plebiscito, y el cómo decantan las negociaciones respectivas algo tenemos claro. Desde la UDI hasta el Partido Comunista tienen el acuerdo de que el devenir constitucional de la república se definirá en el congreso, donde la derecha cuenta con ventaja.
Ιωαχειν
El único artículo aprobado es que: “el Estado promoverá el diálogo, cooperación y solidaridad internacional para adaptarse, mitigar y afrontar la crisis climática y ecológica y proteger la Naturaleza” esto de un total de 40 artículos presentados, rechazando los artículos que habían sido aprobados en general, rechazaron que el Estado proteja "a los animales, reconociendo su sintiencia, individualidad y derecho a vivir una vida libre de maltrato”, también se rechazó el que ”el derecho de participación (...)
Domingo Lara
Durante febrero la Convención Constitucional tendrá uno de sus procesos más importantes. No solo seguirán las votaciones de las normas constitucionales de forma general, sino que se dará inicio a las discusiones en particular de cada norma, y alguna de estas podría llegar incluso al pleno de la CC.
Camilo Jofré
Una extensa jornada de más de 14 horas de votaciones no pudo resolver quién sucederá a Elisa Loncón y Jaime Bassa en la directiva de la Convención Constitucional. La sesión se retomará hoy a las 15 hrs y ya suena el nombre de María Elisa Quinteros para la presidencia en lo que sería una fórmula de consenso apoyada por el. En este "segundo tiempo" la discusión central será de los contenidos que tendrá la nueva propuesta de texto constitucional. Pese a que hay distintas interpretaciones, una de las claves (...)
Elías Ignacio
El 4 de enero se llevará a cabo un recambio en la mesa directiva de la Convención Constitucional ¿Cuál es el balance que realiza la actual presidenta del organismo a seis meses de haberse iniciado el proceso?
Eton
El día lunes fue la reunión con el actual mandatario Sebastián Piñera, y esta vez fue el turno de la Convención Constitucional ¿Qué sensación se va instalando luego de los días de euforia de Apruebo Dignidad?
A cinco meses de la convención ¿podemos seguir esperando que la letra se vuelva norma?
Natalia Sánchez
Falta apenas un mes y medio para que finalice el ciclo de la mesa directiva que iniciaron Elisa Loncon, y el vicepresidente Jaime Bassa junto al resto de los integrantes de esta, que deberán dejar sus puestos el 4 de enero entre críticas y escándalos políticos.
Diego Q
En medio del término de los discursos de apertura de la Convención Constitucional, y la elección de los representantes de algunas comisiones, persisten los ataques de la derecha hacia la Convención Constitucional, esta vez señalando que cuestiones como el himno y la bandera nacional estarían peligrando ¿En qué estado se encuentra actualmente la Convención Constitucional?
Plebiscitos dirimentes será la siguiente apuesta del PC para poder enfrentar el quorum de veto de la Dictadura que el bloque FA, ex Concertación y derecha lograron imponer en la Convención. Esto tras varios meses de intentos exclusivamente institucionales y ninguna movilización. La apuesta consiste en destinar todo el capital político a las elecciones de noviembre en donde se escogerá un nuevo Congreso. La idea del PC es conseguir escaños para recién en abril del 2022 impulsar desde ahí la (...)
Gabriel Muñoz
Tras una extensa jornada este martes, la Convención aprobó hasta la indicación 310 y el artículo 88 del reglamento general. Las noticias de la jornada fueron: El rechazo (con votos del FA) a la creación de comisión con enfoque de género y el rechazo también a la propuesta de la derecha de integrar como tema obligatorio la “libertad de enseñanza” que es la libertad de hacer empresas educativas para lucrar. Este miércoles se votará el artículo n°94 que contiene la norma de los dos tercios, el quórum de la (...)
Han sido días cruciales para la CC, los cuales vienen marcando la pauta de las discusiones dentro y fuera de las sesiones, atravesada por la polémica de Rodrigo Rojas “Vade” y la discusión de los cuestionados ⅔, los cuales han despertado diversos dichos y publicaciones de diferentes sectores de los partidos del régimen
Manuel Rojas V
"Si no se respeta la regla de los 2/3, se acaba la Convención". Estos son los dichos de Agustín Squella, convencional elegido por el pacto de la vieja Concertación, en medio del debate por el quorum impuesto por el Acuerdo por la Paz del 15 de noviembre de 2019, acuerdo que se firmó desde la derecha hasta el Frente Amplio, los mismos que hoy utilizan diversas maniobras para defender a muerte esta normativa (...)
Javier Ilabaca
Recientemente, la revista Jacobin publicó un artículo en el cual se señala que actualmente en nuestro país “conviven dos poderes paralelos”, el poder del Estado y la Convención Constitucional. El primero sería un poder conservador, el segundo, transformador. Sin embargo ¿es realmente la Convención un poder “paralelo” al Estado? Las transformaciones necesarias para la clase trabajadora y las mayorías populares ¿se realizarán en la (...)
Juan Valenzuela
Poniendo en el centro la instalación de “otros paradigmas” que no son los tradicionales de “la derecha, la izquierda, el centro”, la presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncón realizó este martes un balance a un mes de la instalación del organismo. Su énfasis estuvo puesto en la unidad que existe en el organismo entre los distintos sectores, dando cuenta del respeto que tienen a los poderes constituidos del viejo régimen. Afuera quedó la situación de los presos políticos políticos de la (...)