Ad portas de ser promulgada, la denominada "Ley Antonia", intenta introducir como delito la inducción al suicidio y el suicidio femicida, con el fin de cubrir el vacío actual que existe en la legislación chilena con respecto al tema. Sin embargo, en la práctica su aplicación sería compleja. En Latinoamérica, El Salvador es el único país donde existe una ley similar y a pesar de que la ley rige hace diez años es “letra muerta” para lograr condenas (...)
Aukan Galdames
La violencia de género es estructural y transversal, no son hechos aislados, son eslabones de la cadena de violencia contra las mujeres, que ha aumentado durante la pandemia y que va desde la violencia en los espacios privados y domésticos hasta el femicidio, ante lo cual el Estado debe responder. ¡Vamos por una Ley de Emergencia contra la violencia machista!
Durante la noche del miércoles 03 de noviembre decenas de vecinos de Mejillones se reunieron en la calle Salvador Allende en una velatón para condenar el femicidio de Gabriela Machicado, mujer pobladora y migrante de 34 años. ¡Juicio y Castigo para Wilson Navarrete Contreras!
LID Portuario
Femicidio de Gabriela Machicado en Mejillones y aumenta la violencia machista en Tocopilla. ¡Necesitamos un Plan de Emergencia contra la violencia machista! ¿Qué debería contemplar ese plan y cómo conquistarlo?
Decenas de mujeres se congregaron durante la noche de este lunes para rechazar la violencia machista y exigir justicia.
Daniel Vargas
En Calama una chica trans sufrió un violento ataque transfóbico, es con esa razón que diversas organizaciones sociales y políticas se organizaron en forma simultánea en la ciudad de Calama y Antofagasta.
Sebasthian Valdivia
La Contraloría General de la República desarrolló una fiscalización que tuvo por objeto efectuar una auditoría a los procesos de inscripción, custodia y destrucción de armas en la Dirección General de Movilización Nacional, DGMN, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Las irregularidades son catastróficas: armas registradas a menores de edad, a personas fallecidas, miles de armas sin dato de quien las posee ni donde y, como si eso fuera poco, más de 1700 (...)
Nathaly F. Torres
Hace un par de días se aprobó en el Senado el proyecto de ley en general que permitiría que los hijos tengan el apellido de la madre antes que el del padre. Este proyecto se fundamenta en los principios de la “Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. Un aspecto que favorecerá a diversas mujeres y sus hijos, pero cabe preguntarnos si realmente será un avance en la igualdad de género y en las condiciones de (...)
Nancy Lanzarini
Cinco activistas feministas son penalizadas y criminalizadas por haberse tomado la fiscalía de Quillota, por exigir una justicia por Nicole Saavedra, a quien asesinaron y violaron por ser lesbiana.
La dirigenta de la agrupación Pan y Rosas, se refiere a la necesidad de una Ley de Emergencia contra la violencia de género ante los últimos casos de femicidio.
Corresponsal La Izquierda Diario
Durante el 2020 ocurrieron 57 femicidios, tras la información entregada por la Red Chilena contra la violencia. Casos como el de Ámbar, Antonia o el de María Isabel, han generado un impacto social enorme y un cuestionamiento profundo a la sociedad que vivimos.
Camila MezaJoseffe Cáceres
En el mes en que recordamos el día Internacional por "No mas violencia hacia las mujeres", queremos hacer un poco de historia.
Mujeres Trabajadoras
En la mañana del miércoles 20 de octubre, se realizó ante el Juzgado de Garantía la detención de David Alderete Menacho, el conviviente de Lucía Chicchi, quien se encontraba desaparecida desde el día 14 de octubre. El cuerpo de la mujer sin vida se encontró el 20 de octubre en un basural al sur de la ciudad de Calama.
Nani, pobladora sector "Bonilla"
19 de junio de 2020 | Se llevó adelante el primer Conversatorio de Género impulsado por el centro cultural Casa Marx Zona Oeste. Violencia, crisis y pandemia fue la temática que se abordó.
Inés Hernández
La cara de la prevención de la violencia que busca mostrar desde el gobierno se cae a pedazos, y es que la realidad dista las palabras hipócritas de un gobierno que precariza y naturaliza la violencia en las mujeres.
Claudia Tassara
La crisis desatada por el Covid-19 está teniendo enormes consecuencias en la salud de las personas, en la economía, los sectores precarizados y marginados, entre ellos trabajadores, mujeres, inmigrantes y pobres.
Pamela Contreras
Según diversos medios, existen horrorosas denuncias de tortura y abusos sexuales a mujeres y niños. A continuación algunos casos que evidencian el estado dictatorial con que actúa la institución policial y militar.
Claudia Peña
Nueva legislación regulariza situación para mujeres asesinadas por parejas no convivientes y exparejas
Natalia Sánchez
Ya ha pasado más de una semana desde el esperado inicio del año 2019, que comenzó con la oscura cifra de 4 femicidios perpetuados en los primeros 10 días enero.
Sofía Ávila
El pasado jueves una mujer de 51 años fue asesinada mediante apuñaladas por su exmarido. La violencia machista suma su 50 víctima en lo que va del 2018.
Corresponsal LID Chile
Nábila Rifo interpela a ministra Isabel Plá por promesas incumplidas por parte del Estado, además de la vulneración y exposición, nuevamente posible en tribunales, frente a su agresor.
Andrea Ramirez
Según las cifras que entregó el Ministerio de la Mujeres, de las 28 mujeres asesinadas, sólo 8 denunció previamente agresión.
Carolina Roca
La Coordinadora NiUnaMenos de Valparaíso se sumó a las convocatorias a nivel nacional y llama a este viernes 11 de Mayo a las 19:00hrs en plaza victoria a concentrarnos contra la violencia machista.
Constanza Satás
El día lunes 7 de Mayo, decena de mujeres participaron en la asamblea de la Coordinadora Ni Una Menos Valparaíso. Luego de compartir experiencias de lucha, analizar y reflexionar, se propusieron coordinar diversas acciones que permitan visibilizar y problematizar la violencia estructural que viven las mujeres.