Este miércoles, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), dio a conocer el plazo que tardará en votarse el proyecto del royalty minero, el cual fue aprobado a principios de mayo en la Cámara de Diputados.
Martín López, Calama
La educación en pandemia dejó al descubierto la crisis educativa, las brechas entre una educación para pobre y otra para ricos, que con la actual crisis sanitaria se profundizó, lo mismo ocurrió con el agobio a las y los docentes que se traspasó también a las familias, donde mayoritariamente las madres suman a las tareas domésticas la atención del teletrabajo de sus hijas e hijos.
Domingo Lara
Este jueves se llevó a cabo la reunión abierta de Abran Paso en Antofagasta, junto a la concejala electa Natalia Sánchez. La situación política que se abre post elecciones y la libertad de lxs presxs políticos fueron los temas centrales de la instancia.
Rosa Alfaro
Este viernes Piñera ingresó los proyectos de ley conocidos como "Mínimos Comunes" entre el gobierno y la oposición, tras los cual fue duramente criticado por la presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien declaró que "llega tarde y llega mal". La Oposición ha declarado que busca ayudar a que Piñera termine su mandato, pero parece que el propio gobierno le pone obstáculos.
Corresponsal LID Chile
El martes recién pasado, se rechazó en la Cámara de Diputados el impuesto a los “súper ricos” levantado por el Partido Comunista y el resto de la oposición. Con falta de quórum y sin alcanzar los votos de los tres quintos, sólo pasó al Senado la reducción del IVA para productos esenciales. El fracaso del impuesto a los súper ricos, muestra el fracaso de la estrategia del Partido Comunista, es decir, reducir la conquista de las necesidades del pueblo trabajador a la acción parlamentaria y la tregua con (...)
941.088 personas se encuentran desocupadas a nivel nacional según las cifras del INE durante el trimestre enero-marzo del 2021. Mientras que, según tasa de desocupación, las mujeres alcanzan un 11,0% y los hombres un 9,9%.
Constanza Mu
El día de ayer la empresa Constructora Inca en Calama fue sorprendida violando de forma escandalosa las normas sanitarias. La empresa mantenía trabajadores contagiados por COVID-19 junto a otros en áreas sin coronavirus. Una muestra del desprecio de los empresarios contra los trabajadores, que ponen sus ganancias por encima de nuestras vidas. Es necesario levantar una Comisión de Higiene y Seguridad controlada por trabajadores junto a profesionales de la salud para determinar en qué condiciones (...)
Casi 1300 fallecimientos es el nefasto resultado de la precarización de la red asistencial pública de la capital provincial.
Matías "Mono" Morales
El informe ICOVID Chile, elaborado con registros hasta el 27 de febrero, señala un aumento de casos nuevos confirmados y una nueva alza en la ocupación de camas críticas y UCI con pacientes Covid-19 positivos, marcando de esta forma un nuevo vuelco en la situación sanitaria a nivel nacional, todo esto en medio del inicio del mes de marzo.
Cristobal Cartes Bernal
Sindicatos del Hospital Regional de Antofagasta, de Codelco Chuquicamata, el sindicato de Orica, entre decenas de organizaciones sindicales y personalidades, hicieron pública una declaración en donde denuncian que mientras las grandes mineras y fortunas han tenido enormes ganancias, la crisis sanitaria y económica la sigue pagando el pueblo. Exigen un impuesto extraordinario a las mineras y las grandes fortunas para un plan de emergencia (...)
Este jueves el cobre volvió a marcar un aumento en su precio, llegando casi a los US$3,8 la libra alcanzó su mayor precio desde octubre del año 2012, mientras tanto los contratos a futuro del metal rojo también ascienden en los principales mercados del mundo. Las noticias son grito y plata para los grandes grupos económicos, y la pobreza en América Latina se duplicó producto de la crisis económica y sanitaria. Es así que Chile refleja esta realidad, mientras los multimillonarios doblan sus fortunas (...)
El plan de vacunación del gobierno inició con problemas tras la mala organización, falta de personal y largas esperas que solo perjudican a adultos mayores o sectores vulnerables que viven con más precariedades.
Franco Bustamante
Según informó Ciper, Minsal no haría entrega de la información que especifica cómo se calcula el aumento de las cifras de trazabilidad e incluso el consejo asesor de la cartera pidió los datos, pero no obtuvo respuesta.
El Comité de emergencia del Hospital San José junto a trabajadores de la salud realizan manifestación en la jornada de protesta nacional por Salud, Pan y Trabajo y también por el post natal de emergencia, libertad a las y los presos políticos de la rebelión y fin a los despidos.
A su vez se da cuenta de la ineficiencia de la cuarenten al no contar con los requerimientos mínimos frente al contexto de pandemia, incluyendo en muchos casos incluso no contar con agua potable.
Eton
Esta mañana, Jaime Mañalich anunció el cambio de criterios para el conteo de personas fallecidas por covid-19, la cual se sumará a quienes no tengan el registro de la defunción por coronavirus.
Teresa Melipal
Mediante un comunicado, el organismo de los trabajadores públicos rechazó la determinación del gobierno en designar a los Jefes de plaza de las Fuerzas Armadas como jefes superiores de los servicios públicos, empresas del Estado y Municipalidades en la situación de emergencia.
Las condiciones sanitarias de las cárceles en Chile, son infrahumanas, las cárceles para pobres por supuesto, de nuestros propios hermanos de clase, donde hoy cunde ademas un verdadero pánico por la pandemia. La ong 81 Razones presento ayer un recurso de amparo por los presos de la cárcel de Puente Alto
Benjamín Vidal
Que uno de nosotros muera trabajando o provoque el contagio de nuestras familias, ¿hasta cuándo se puede tolerar esta situación?
Evidente ha sido como en las últimas semanas los empresarios nacionales y extranjeros definen qué es y no estratégico en la economía nacional. Dictan la pauta al gobierno en un escenario de contingencia sanitaria, nos exponen como trabajadores solo para asegurar sus millones.
Hoy tenemos que rechazar los planes de des-protección del empleo y el rescate a las grandes empresas que afectan a las familias. El gobierno pretende exponer a los profesores primero por el sector rural y luego los liceos con menos de 500 alumnos. No podemos volver a clases en estas condiciones de precarización.
Nuestra Clase
En Chile la Atención Primaria de Salud tiene décadas de historia y si hay algo que debe prevalecer en este nivel de atención, a través de los CESFAMs, CECOSFs o Postas Rurales, etc. es la Promoción y Prevención en salud. Conocida en el mundo académico y del personal de salud como el “primer contacto” de la comunidad con el sistema de salud ¿qué rol pueden tener las/os funcionarias/os de la APS en la contención del (...)
Kevin Bustamante
Desde La Izquierda Diario y el Partido de Trabajadores Revolucionarios proponemos 12 medidas de emergencia para evitar que se siga expandiendo el virus y poder hacer frente a esta pandemia donde los mas afectados seran como siempre los sectores populares
La Izquierda Diario Chile
[Desde Estado Español] En los últimos días, varios gobiernos han tomado medidas drásticas ante la crisis del coronavirus. Después de un primer episodio en China, el segundo acto de esta pandemia que ya tiene alcance global tiene su epicentro en Europa. Italia, el Estado español y Francia atraviesan turbulencias sociosanitarias y económicas, precipitadas por esta crisis.
Josefina L. MartínezDiego Lotito