Durante el trimestre finalizado en agosto se destruyeron 7.678 puestos de trabajo, la que constituye la primera caída del empleo desde mayo de 2021, cuando estábamos en la última gran cuarentena, en medio de la pandemia del coronavirus.
Corresponsal La Izquierda Diario
El subcontrato es una figura laboral que precariza el empleo de miles de cientos de mujeres, te explicamos cómo esto sucede y por qué es necesario acabar con esta herencia de la dictadura.
Diana
El desempleo llegó al 11,2% en la región de Antofagasta, 3,6% más alto que el mismo periodo del año 2020. Asimismo, el 25% de la creación de empleo en la región es empleo informal. Las estadísticas del INE vienen a confirmar el desempleo crónico y estructural en la zona, que se ha profundizado con la crisis sanitaria y social, con alrededor de 50 mil empleos perdidos por concepto de ley de (...)
Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Nuevo informe del INE correspondiente al último trimestre de 2020 Desempleo registra aumento del 9,1% en la Araucanía, incrementadose 2,2 pp. en 12 meses. Mientras que la ocupación informal llegó a 29,9%
Luis Cifuentes
Magdalena Calderon
Ya son 16 mil empresas que han postulado al Subsidio al Empleo, lo que implica casi 73.000 trabajadores. Sin embargo, las cifras actuales de desempleo son mucho mayores: casi 2 millones de personas, considerando los afectados la Ley de (des)Protección del Empleo de Piñera que es simplemente desempleo encubierto. Un “beneficio” insuficiente que además va directo al bolsillo del (...)
Ro Bravo
Plan de empleo y de reactivación económica: ¿Quiénes son los beneficiados con estas medidas que reafirmó anoche Piñera en cadena nacional? ¿De dónde viene este acuerdo? Estas preguntas saltan de cara a los anuncios del gobierno, más cuando vemos cómo la oposición no presenta ninguna propuesta alternativa ni resistencia a estas medidas.
Redacción
Mientras el Estado pagará una gran cantidad de salarios y los empresarios podrán recomponer sus ganancias, para las y los trabajadores se degradarán brutalmente las condiciones de trabajo, y los salarios.
Pablo Torres
Con bombos y platillos el día de ayer Piñera anunciaba un ambicioso plan de recuperación del empleo. Pero esta iniciativa solo busca proteger las ganancias de los empresarios, generándoles un enorme ahorro, ya que ahora los sueldos de las nuevas contrataciones los pagara en un alto porcentaje el estado, sin embargo, la precariedad laboral y los bajos sueldos se mantienen presentes.
Corresponsal LID Chile
“Chile, lamentablemente, es el tercer país más afectado en términos de porcentaje de empleo perdido (21% entre marzo y julio), solo superado por otras dos economías latinoamericanas: Perú y Costa Rica” señalan desde la Cámara de Comercio.
Este lunes el ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció que extenderá la vigencia para la Ley de Protección del Empleo, la ley que permitió que grandes empresarios multimillonarios suspendieran a los empleados a destajo, votada desde la UDI hasta el PC.
Benjamín Vidal
La resolución se da en el marco de una clara línea proempresarial por parte del gobierno, amparada en la criminal "Ley de Protección de Empleo", que promueve la precariedad laboral de los trabajadores y trabajadoras, pagando la crisis junto a sus familias.
Este viernes se entregará el informe oficial de desempleo del trimestre móvil marzo-abril el cual deberá sumar a los 900 mil despidos, determinados según el INE, los 500 mil despidos de los últimos meses.
Daniel Vargas
Aumentó el hambre y los contagios con más de un millón de empleos afectados, sin embargo, frente a los principales ataques a la clase trabajadora, las declaraciones de Bárbara Figueroa no tuvieron un solo llamado a las y los trabajadores, solo exigencias estériles a quienes generaron esta crisis.
Javiera Márquez
En medio de la pandemia del COVID-19 se promulgó la ley de “protección al empleo”. Los costos de esta ley lo están pagando miles de trabajadores y sus familias.
Camilo Jofré
Ahora es el turno de la Compañía de Radio y televisión Nuevo Mundo S.A, estación ligada al Partido Comunista, que anunció acogerse a la Ley de Protección al Empleo. El Partido Comunista aprobó en la cámara está maldita ley y ahora resulta que se acogen a esta misma para suspender y precarizar a sus trabajadores.
Javier Jara
Como si de una pesadilla se tratara, la Ley de “Protección” al Empleo sólo ha traído complicaciones para el conjunto de las familias trabajadoras. Sin embargo, hoy el sector empresarial discute nuevas iniciativas para hacerla aún más a su imagen y semejanza.
Felix Melita
Según datos del Banco Central la creación de nuevos empleos sufrió una caída de un 60%, estos datos se suman a los despidos y suspensiones en el mundo laboral en donde los trabajadores pagamos la crisis a costa de nuestros puestos de trabajo.
Hoy, en el contexto de una de las peores crisis sanitarias a nivel global, es que las y los trabajadores deben reanudar sus labores bajo medidas de seguridad sanitaria que han demostrado no dar el ancho para contener y evitar el contagio del COVID-19
Constanza Mu
La ley de “protección del empleo” del gobierno es en realidad una nueva forma de desproteger a los trabajadores frente a las repercusiones económicas de la pandemia del coronavirus y se suma a una serie de medidas precarizadoras contra los trabajadores que ha tomado el gobierno. ¡Hay que hacerle frente!
Uno de los puntos del Plan Económico de Piñera es una supuesta "protección del empleo". Las empresas que requieran cerrar temporalmente por la crisis del Coronavirus o mantener en sus casas a ciertos trabajadores podrán utilizar la figura de "suspensión laboral". ¿En qué consiste?
Gabriel Muñoz
El balance del primer trimestre del año devela que el 14% de los desempleados es la juventud de entre 15 y 19 años, que el 70% de los desempleados era por temas relacionados a los estudios, o sea realidades referidas a las edades de secundarios, secundarias y estudiantes universitarios de primeros años.
Víctor Ibañez De la Hoz
El consumo en el mercado de lujo creció un 9% en 2018. Los autos, el turismo y los vinos se encuentran entre los más cotizados de acuerdo a un reporte de ventas elaborado por la Asociación de Marcas de Lujo ¿Qué salidas proponemos las y los trabajadores anticapitalistas?
Sibilina